SEP suspende clases el jueves 15 de mayo: ¿hay puente por el Día del Maestro 2025?
La SEP suspende clases a nivel nacional el próximo jueves 15 de mayo, esto como parte de los festejos del Día del Maestro

La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspende clases a nivel nacional el próximo jueves 15 de mayo, esto como parte de los festejos del Día del Maestro en México 2025. En esta fecha, en la que los alumnos no asisten a las aulas, se prevé que se realicen marchas y el anuncio sobre el aumento anual que reciben los docentes.
¿Cuándo hay puente en mayo? ¿Cuándo suspende clases la SEP? Son términos de búsqueda que han tenido un incremento constante en Google, en torno al próximo día festivo y el calendario de la Secretaría de Educación Pública.
¿Hay puente por el Día del Maestro 2025?
El Día del Maestro 2025 cae en jueves, lo que ha abierto a la duda sobre si las escuelas decidirán otorgar el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, convirtiendo el evento en un puente no oficial. Al respecto, hay que señalar que la SEP no considera esa fecha como inhábil, así que el próximo viernes 16 de mayo sí hay clases con normalidad.
Esta situación ha generado interrogantes entre madres y padres de familia, quienes han recurrido a los motores de búsqueda para resolver preguntas como: “¿habrá puente este 15 de mayo?”, “SEP suspende clases viernes 16?”, o “no hay clases por el Día del Maestro?”.
¿Cuándo NO hay clases en mayo 2025?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, en mayo de 2025 hay cuatro suspensiones de clases ya definidas:
- Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo – Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo – Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo – Consejo Técnico Escolar (CTE).
Durante el mes de mayo solo hay dos puentes confirmados para los estudiantes:
- Al inicio de mes, el lunes 5 de mayo por la Batalla de Puebla.
- El viernes 30 de mayo debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE)
¿Por qué el Día del Maestro es tan importante para el calendario escolar?
El 15 de mayo es una fecha emblemática para el sistema educativo mexicano. Desde hace más de un siglo, se celebra la labor de las y los docentes que dedican su vida a la formación de nuevas generaciones. La SEP lo reconoce como un día de asueto, lo que se traduce en la suspensión total de actividades escolares en preescolar, primaria y secundaria.
Esta tradición ha tomado mayor visibilidad en la era digital, ya que las búsquedas relacionadas con esta fecha y con la SEP se posicionan cada año como una de las tendencias más recurrentes en Google, especialmente en el sector educativo y familiar.
Origen del Día del Maestro en México: ¿por qué se festeja el 15 de mayo?
El Día del Maestro en México se instituyó oficialmente en 1918, tras la firma de un decreto por parte del presidente Venustiano Carranza. Sin embargo, la idea de celebrar a los maestros se originó el 27 de septiembre de 1917, cuando los diputados Benito Ramírez (Veracruz) y Enrique Viesca Lobatón (Coahuila) presentaron un proyecto en el pleno del Constituyente para crear un día dedicado a los docentes.
Los diputados destacaron la injusticia prevaleciente hacia los profesores y la necesidad de honrar y dignificar su labor. Propusieron una ley con dos artículos: el primero, declarar el 15 de mayo como el Día del Maestro; el segundo, instar a que los padres o tutores enviaran a los niños a la casa de sus maestros para rendirles homenaje.
El dictamen fue aprobado tanto por la Cámara de Diputados como por la Cámara de Senadores, y en 1918 se celebró por primera vez el Día del Maestro en México el 15 de mayo.