Se duplicó la venta de motos de lujo por más financiación y menos impuestos
Impulsados por la vuelta del crédito, una mayor oferta china, la quita del impuesto al lujo y la apertura de las importaciones, los productores locales apuntan a vender más modelos de media y alta gama este año

La venta de motos de lujo se duplicó durante el primer trimestre del año en comparación con los primeros tres meses de 2024. Si bien la participación que tienen este tipo de modelos dentro del mercado general de motos es reducida, los vehículos de media-alta gama de entre 400 y 1000 cc ya representaron el 7% de las ventas totales entre enero y marzo de 2025.
Entonces, si se tiene en cuenta la participación que tenían estos modelos durante el mismo período del año pasado (que fue 2%), el crecimiento fue de 5 puntos porcentuales (casi se cuadruplicó). De hecho, según pudo saber este medio, de los 99.123 registros de motos 0km que se realizaron en los últimos tres meses, unos 7550 fueron modelos de gamas medias y altas cuyos precios varían entre los u$s 10.000 hasta los u$s 50.000.
Este crecimiento, explicaron en el sector, estuvo impulsado por una mayor oferta de modelos, así como también por la disponibilidad de herramientas de financiación, lo que permite dinamizar aún más el mercado. Se suman, también, cambios en las tendencias de transporte y la eliminación de dos impuestos clave que incrementaban el precio de los vehículos de dos ruedas.
"El alza se dio en la totalidad de los segmentos y el mercado prácticamente se duplicó contra el primer trimestre del año pasado. Tanto motos super sport, como turin adventure, que es el segmento por uso que más está creciendo. Esto se debe, en parte, a un fuerte incremento en la variedad de oferta de modelos de origen chino", comentó Facundo Lippo, director comercial de Zanella y representante de la marca china CF Moto.
Además, reveló que los modelos de origen chino e indio están dotados de tecnologías y equipamientos similares a las motos de marcas históricas y tradicionales, aunque sus valores pueden ser entre 30% y 40% menores. "El crecimiento de las marcas chinas no solo es consecuencia directa de la apertura de las importaciones de la Argentina. Es también es una tendencia a nivel mundial", aclaró.
La baja de impuestos fue otra de las claves para reactivar el sector. "Con la eliminación del impuesto al lujo hubo una baja de precios de entre 10% y 16% en las motos de gama alta y media que estaban afectadas por el gravamen interno", comentó Juan Carlos Más, director comercial de la unidad de rodados del Grupo Simpa cuyo portfolio está compuesto por marcas como KTM, Husqvarna, Gas Gas, Piaggio, Moto Guzzi, Vespa, entre otras.
Otra condición que favoreció el crecimiento de este mercado fue la vuelta del financiamiento. "Los bancos vieron en estos segmentos una oportunidad para poder financiar. Hoy las terminales tenemos acuerdos en los que financiamos hasta el 50% de la moto en 12 cuotas sin interés", develó Lippo.
Estas condiciones hicieron que, por ejemplo, en el caso de Royal Enfield, las ventas subieran 108% durante el primer mes del año y las proyecciones de crecimiento sean realmente fuertes para la marca. Amaury Layolle, Gerente Regional para Latinoamérica de Royal Enfield dijo que la empresa buscará "seguir consolidando su posición en el segmento medio (250cc-750cc) y alcanzar una participación del mercado argentino superior al 12% para este 2025".
En el caso de la alemana BMW, la actualidad económica de la Argentina la llevó a proyectar un crecimiento de alrededor del 40% en ventas en el país.
La marca vendió 210.000 motos en el mundo (0,6% más que el año anterior), 27.742 en América latina (un 5,2% de aumento interanual) y 974 en la Argentina. Aunque en el país la cifra no fue récord, representó un 74% de aumento con respecto a un año atrás. Todavía, lejos de las 2741 motos que vendió BMW en su mejor año, 2017, cuando en la Argentina BMW vendió la misma cantidad de motos que de autos.
Con estos números, las proyecciones del mercado, tanto en general, como para el segmento medio-alto, son positivas. "Estamos con un nivel de patentamiento de alrededor de 52.000 motos por mes, por lo que la tendencia de este año estará sobre las 650.000 unidades", aseguró Lippo y añadió: "Apuntamos crecer en este segmento. Estamos planeando incorporar más productos en esta categoría este año", dijo a la vez que aseguró que este segmento representa el 80% de la oferta de CF Moto.
"La proyección de crecimiento está muy apalancada por las motos de baja cilindrada, así como también por la financiación, los costos del transporte público, el combustible y el estacionamiento y la movilidad misma dentro de las grandes ciudades", aclaró Ariel Gibaut, director de movilidad individual del Grupo Corven -ex Iraola- para sus marcas premium.
La venta de motos en la Argentina cerró 2024 con un leve crecimiento de 3,1%, informó la división de motovehículos de Acara. El fuerte salto interanual de 49,2%que se registró en diciembre no llegó a revertir con contundencia las fuertes caídas que se registraron en el primer semestre del año y que tuvieron meses de desplome, como en marzo, cuando las ventas bajaron 40,6% interanual.