Se agrava el conflicto en Tierra del Fuego: más sindicatos se suman a metalúrgicos y lanzan una huelga general

La medida de fuerza está convocada para el miércoles 21, en rechazo a los ajustes del Gobierno que "amenazan la industria local y los puestos de trabajo".

May 16, 2025 - 05:44
 0
Se agrava el conflicto en Tierra del Fuego: más sindicatos se suman a metalúrgicos y lanzan una huelga general

Sindicatos de Tierra del Fuego de distintos sectores anunciaron un paro total provincial para el próximo miércoles 21 de mayo, "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional", debido a la eliminación de los aranceles, por parte del Gobierno, a los productos electrónicos. 

Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia fueguina, se reunieron en la ciudad de Tolhuin, ubicada entre Ushuaia y Río Grande en la ruta 3, y decidieron adherirse a las medidas de fuerza adoptadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, quienes convocaron desde ayer, el cese de actividades por tiempo indeterminado, en respuesta directa a la decisión de la administración libertaria. 

De ese modo, se sumaron al paro: Camioneros, Ate, Satsaid, Utedyc, Petroleros Privados, Plasticos, Atsa, Apel, Sadem, Cec, Uejn, Apuntdf, Agrupacion 9 De Octubre, Luz Y Fuerza, Apjae, Sitos, Suetra, Supetax, Sutep, Uom Rg, Uom Ush, Asimra, Asoem, Upsra y Petroquímicos.

En ese contexto, el Gobierno informó que reducirá gradualmente los aranceles de importación a los celulares del 16% al 8%, hasta eliminarlos en enero, y bajará los impuestos internos para electrónicos importados y fabricados en Tierra del Fuego.

Eliminación de aranceles a productos electrónicos

"Se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, entre otros productos (del 19% al 9,5%)", y para los artículos producidos en Tierra del Fuego, la baja será del 9,5% al 0%", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Paro total en Tierra del Fuego: qué dicen los sindicatos

"Expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", aseguran desde los gremios de Tierra del Fuego.

Sostienen que el plan económico "asfixia la producción" y calificaron la decisión del Gobierno como un "devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS".

Además, aseguran que estas medidas "significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina" y que "responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".

"Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros".

Desde el extremo sur del país, afirmaron que no serán testigos pasivos del desmantelamiento del aparato productivo ni de la pérdida de soberanía, que llevan a cabo desde el Gobierno "regalando el petróleo, el litio y los recursos naturales, y ajustando al pueblo y a los trabajadores para cumplir con las órdenes que le imponen desde el FMI".

"La patria no se vende, y Tierra del Fuego AIAS se defiende", concluyeron en el comunicado.