Sara Codina: "Las personas autistas estamos en todos lados, aunque a menudo pasamos desapercibidas"
Tras el éxito de Neurodivina y punto, Sara Codina da el salto a la ficción con la novela ‘Lucía y el infinito’.

Sara Codina recibió el diagnóstico de autismo pasados los 40, tras años de sentir que no encajaba en el mundo. Desde entonces, no solo se dedica a escribir sobre su experiencia como mujer autista con diagnóstico tardío, sino que ha creado la comunidad Mujer y Autista -donde habla de su experiencia y ayudar a quienes se encuentran en la misma situación-, organiza las jornadas Autismo Invisible en Primera Persona, imparte conferencias y charlas para concienciar y forma parte de la junta directiva de la asociación CEPAMA (Comité para la Promoción y Apoyo de las Niñas y Mujeres Autistas).
El año pasado decidió contar su experiencia en Neurodivina y punto, un libro en el que contaba, en primera persona, su experiencia como mujer y autista con diagnóstico tardío. Tras el éxito cosechado, ahora lanza Lucía y el infinito, una historia ficcionada que nos ayuda a entender el día a día de una persona autista y que está basada en la experiencia de la propia autora.
Con ambos libros, el objetivo es el mismo: aproximar a la neurodiversidad a la sociedad y lanzar un sonado alegato necesario a favor de la igualdad de oportunidades para todas las personas en el espectro.