Sant Jordi: Estas son las calles de Barcelona por las que mañana no podrás circular o aparcar

Además de la mítica Rambla, uno de los grandes escenarios de la fiesta será una “superilla literaria” donde rosas y coches se impondrán a motos, coches y patinetesDe qué países vienen muchas de las rosas que se venderán en Sant Jordi Mañana es, para muchos, el día más bonito del año para pasear por Barcelona. Las calles mostrarán sus mejores galas y habrá un carrusel de libros, rosas, firmas de grandes escritores y actividades varias en torno a la celebración de Sant Jordi. Eso sí, a esa fiesta teñida de color rojo no están invitadas ni las motos ni los coches. Estará prohibido circular y aparcar en la mayoría de vías y calles del centro de la capital catalana, entre otras cosas para facilitar el paseo de los peatones entre puestos de libros y floristerías improvisadas. Así que ahí va una lista de las calles o zonas por las que será mucho mejor moverse en transporte público. Lo más importante será tener en cuenta que gran parte del dispositivo diseñado entra en vigor esta misma noche (desde las diez hasta la mañana del día 24). Y que el centro neurálgico de la fiesta estará en la llamada “superilla literaria” cuyos límites serán la Diagonal, la Gran Via, la calle Balmes y la calle Pau Claris. Un enorme rectángulo donde no circularán coches, bicicletas ni patinetes, concentrando gran parte de los puestos de venta. La Rambla y Gran de Gràcia también albergarán numerosos expositores, por lo que también será mejor moverse hacia allí o desde allí en metro o andando. Y en los restantes distritos de la ciudad, más allá del centro, también habrá cortes: Plaza Eivissa en Horta-Guinardó, Rambla de Poblenou en Sant Martí, Plaza de Sarrià, Via Julia en Nou Barris o la Rambla de Sants. Concretamente, la prohibición de aparcar en todas las calles que conforman la “superilla literaria” estará vigente hasta las once de la noche del día 23, incluidas las motos en la acera. Además, entre las seis de la mañana y las once de la noche del mismo día de Sant Jordi, también se prohíbe aparcar en la calle Aragón, desde Paseo de Gràcia hasta Rambla Catalunya; en la calle Valencia, en el mismo tramo; y en el Paseo Lluís Companys, desde Ronda Sant Pere hasta la calle Trafalgar. En metro o andando Por todo ello, el ayuntamiento de la ciudad recomienda lógicamente desplazarse a pie o en transporte público, priorizando el metro, y que se planifiquen los desplazamientos. Se reforzará el transporte subterráneo y se incrementará el número de agentes de atención al cliente y de vigilantes de seguridad. Y las líneas de autobús afectadas por la “superilla literaria” harán recorridos alternativos para igualmente transportar a miles de viajeros de una zona a otra de la capital catalana. Además de los puestecitos para comprar o regalar libros y rosas, Sant Jordi también incluye encuentros literarios en numerosas bibliotecas, un acto en la antigua fábrica Estrella Damm, un concierto de la banda Mishima y varias instituciones con puertas abiertas. En definitiva, una fiesta para celebrarla paseando tranquilamente libre de humos y con los coches y las motos aparcados bien lejos.

Abr 22, 2025 - 16:11
 0
Sant Jordi: Estas son las calles de Barcelona por las que mañana no podrás circular o aparcar

Sant Jordi: Estas son las calles de Barcelona por las que mañana no podrás circular o aparcar

Además de la mítica Rambla, uno de los grandes escenarios de la fiesta será una “superilla literaria” donde rosas y coches se impondrán a motos, coches y patinetes

De qué países vienen muchas de las rosas que se venderán en Sant Jordi

Mañana es, para muchos, el día más bonito del año para pasear por Barcelona. Las calles mostrarán sus mejores galas y habrá un carrusel de libros, rosas, firmas de grandes escritores y actividades varias en torno a la celebración de Sant Jordi.

Eso sí, a esa fiesta teñida de color rojo no están invitadas ni las motos ni los coches. Estará prohibido circular y aparcar en la mayoría de vías y calles del centro de la capital catalana, entre otras cosas para facilitar el paseo de los peatones entre puestos de libros y floristerías improvisadas. Así que ahí va una lista de las calles o zonas por las que será mucho mejor moverse en transporte público.

Lo más importante será tener en cuenta que gran parte del dispositivo diseñado entra en vigor esta misma noche (desde las diez hasta la mañana del día 24). Y que el centro neurálgico de la fiesta estará en la llamada “superilla literaria” cuyos límites serán la Diagonal, la Gran Via, la calle Balmes y la calle Pau Claris. Un enorme rectángulo donde no circularán coches, bicicletas ni patinetes, concentrando gran parte de los puestos de venta.

La Rambla y Gran de Gràcia también albergarán numerosos expositores, por lo que también será mejor moverse hacia allí o desde allí en metro o andando. Y en los restantes distritos de la ciudad, más allá del centro, también habrá cortes: Plaza Eivissa en Horta-Guinardó, Rambla de Poblenou en Sant Martí, Plaza de Sarrià, Via Julia en Nou Barris o la Rambla de Sants.

Concretamente, la prohibición de aparcar en todas las calles que conforman la “superilla literaria” estará vigente hasta las once de la noche del día 23, incluidas las motos en la acera. Además, entre las seis de la mañana y las once de la noche del mismo día de Sant Jordi, también se prohíbe aparcar en la calle Aragón, desde Paseo de Gràcia hasta Rambla Catalunya; en la calle Valencia, en el mismo tramo; y en el Paseo Lluís Companys, desde Ronda Sant Pere hasta la calle Trafalgar.

En metro o andando

Por todo ello, el ayuntamiento de la ciudad recomienda lógicamente desplazarse a pie o en transporte público, priorizando el metro, y que se planifiquen los desplazamientos. Se reforzará el transporte subterráneo y se incrementará el número de agentes de atención al cliente y de vigilantes de seguridad. Y las líneas de autobús afectadas por la “superilla literaria” harán recorridos alternativos para igualmente transportar a miles de viajeros de una zona a otra de la capital catalana.

Además de los puestecitos para comprar o regalar libros y rosas, Sant Jordi también incluye encuentros literarios en numerosas bibliotecas, un acto en la antigua fábrica Estrella Damm, un concierto de la banda Mishima y varias instituciones con puertas abiertas. En definitiva, una fiesta para celebrarla paseando tranquilamente libre de humos y con los coches y las motos aparcados bien lejos.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.