Sanidade defiende que el plan de cirugías en la Primaria no supondrá una «sobrecarga» para los sanitarios
La directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, defendió ayer en el Parlamento el plan de cirugía menor aprobado este lunes por el Consello , incidiendo en que su intención no es «añadir tareas» ni «sobrecargar», sino «reforzar» estos servicios en los centros de atención primaria de forma «voluntaria». Así se expresó durante su comparecencia en la comisión 3ª, de economía, hacienda y presupuestos del Parlamento gallego, ante las preguntas de diputada socialista Elena Espinosa. La directora xeral fue cuestionada sobre el plan presentado este lunes por el conselleiro del ramo, Antonio Gómez Caamaño, que establece una serie de protocolos para estandarizan las actuaciones referidas a cirugías menores que ya se realizaban de forma ocasional en los centros de atención primaria. Para llevar a a cabo estas actuaciones, el plan contará con un presupuesto de 1,7 millones de euros que financiará la adquisición del material necesario para las intervenciones, además de planes de formación específica para más de 460 profesionales sanitarios sobre las operaciones que incluye el proyecto -infecciones de piel, forúnculos, papilomas, verrugas, afecciones de las uñas, traumas y heridas menores principalmente-. Unas intervenciones que « ya formaba parte de la práctica clínica habitual », incidió López Linares, realizadas «con total seguridad y rigor», ante lo que el plan busca una «homogeneización» de estos procesos para el conjunto de centros de atención primaria de cara a 2029. Tal y como se explicó el lunes, este proceso de normalización comenzará antes del presente verano en dos centros piloto: el centro de A Milagrosa de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra. Una vez evaluada la efectividad del plan en estos lugares, se irá extendiendo progresivamente según indicó la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria. Aunque la diputada del PSdeG Elena Espinosa registró cinco preguntas a propósito de la financiación del plan, incluyendo información sobre el presupuesto que se destinará en particular a cada área sanitaria , la directora xeral se limitó a ofrecer la cifra general de 1,7 millones, lo que desencadenó en una retahíla de acusaciones por parte de la socialista. « No ha querido o no ha sido capaz de responder a la pregunta que le hice», reprochó la socialista en declaraciones recogidas por Europa Press, que también instó a conocer en detalle las dotaciones que se destinarán a los recursos humanos del proyecto. «Lo que va a suceder es sobrecargar de nuevo al personal de atención primaria». « Los ocho días que tenemos de media para una consulta, se multiplicarán no sé por cuánto», añadió Espinosa. Asimismo, afeó que las preguntas fuesen aplazadas de una comisión que se iba a celebrar unos días antes a la de ayer, lo que la diputada del PSdeG interpretó como una maniobra de la Xunta para ganar tiempo y presentar, precisamente, este plan destinado a agilizar las cirugías menores. «Pensé que era por motivos de agenda», indicó Espinosa tachando esta dilación como una «falta de respeto». Por su parte, la directora xeral replicó que el proyecto supone «más de un año de trabajo» en esta hoja de ruta, «no dos días», para proceder a explicar los detalles del mismo a la parlamentaria socialista.
La directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, defendió ayer en el Parlamento el plan de cirugía menor aprobado este lunes por el Consello , incidiendo en que su intención no es «añadir tareas» ni «sobrecargar», sino «reforzar» estos servicios en los centros de atención primaria de forma «voluntaria». Así se expresó durante su comparecencia en la comisión 3ª, de economía, hacienda y presupuestos del Parlamento gallego, ante las preguntas de diputada socialista Elena Espinosa. La directora xeral fue cuestionada sobre el plan presentado este lunes por el conselleiro del ramo, Antonio Gómez Caamaño, que establece una serie de protocolos para estandarizan las actuaciones referidas a cirugías menores que ya se realizaban de forma ocasional en los centros de atención primaria. Para llevar a a cabo estas actuaciones, el plan contará con un presupuesto de 1,7 millones de euros que financiará la adquisición del material necesario para las intervenciones, además de planes de formación específica para más de 460 profesionales sanitarios sobre las operaciones que incluye el proyecto -infecciones de piel, forúnculos, papilomas, verrugas, afecciones de las uñas, traumas y heridas menores principalmente-. Unas intervenciones que « ya formaba parte de la práctica clínica habitual », incidió López Linares, realizadas «con total seguridad y rigor», ante lo que el plan busca una «homogeneización» de estos procesos para el conjunto de centros de atención primaria de cara a 2029. Tal y como se explicó el lunes, este proceso de normalización comenzará antes del presente verano en dos centros piloto: el centro de A Milagrosa de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra. Una vez evaluada la efectividad del plan en estos lugares, se irá extendiendo progresivamente según indicó la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria. Aunque la diputada del PSdeG Elena Espinosa registró cinco preguntas a propósito de la financiación del plan, incluyendo información sobre el presupuesto que se destinará en particular a cada área sanitaria , la directora xeral se limitó a ofrecer la cifra general de 1,7 millones, lo que desencadenó en una retahíla de acusaciones por parte de la socialista. « No ha querido o no ha sido capaz de responder a la pregunta que le hice», reprochó la socialista en declaraciones recogidas por Europa Press, que también instó a conocer en detalle las dotaciones que se destinarán a los recursos humanos del proyecto. «Lo que va a suceder es sobrecargar de nuevo al personal de atención primaria». « Los ocho días que tenemos de media para una consulta, se multiplicarán no sé por cuánto», añadió Espinosa. Asimismo, afeó que las preguntas fuesen aplazadas de una comisión que se iba a celebrar unos días antes a la de ayer, lo que la diputada del PSdeG interpretó como una maniobra de la Xunta para ganar tiempo y presentar, precisamente, este plan destinado a agilizar las cirugías menores. «Pensé que era por motivos de agenda», indicó Espinosa tachando esta dilación como una «falta de respeto». Por su parte, la directora xeral replicó que el proyecto supone «más de un año de trabajo» en esta hoja de ruta, «no dos días», para proceder a explicar los detalles del mismo a la parlamentaria socialista.
Publicaciones Relacionadas