Sanidad aprueba el Plan de Acción de Salud Mental para reducir el consumo de psicofármacos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este viernes que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha logrado un consenso para impulsar el Plan de Salud Mental 2025-2027, que cuenta con una inversión de 39 millones de euros y aborda tres retos principales: el consumo de psicofármacos, la falta de profesionales y la garantía de derechos para las personas que padecen salud mental. Durante una comparecencia ante los medios tras la reunión del pleno del CISNS este viernes en Toledo, se ha destacado que este acuerdo se ha alcanzado después de que en la anterior sesión, celebrada en febrero, no se lograra un pacto. García, la cual ha estado acompañada por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha subrayado que "no ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental". En relación con las críticas del PP sobre la dotación presupuestaria del plan, expresadas por el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, antes del inicio de la reunión, la ministra ha aclarado que la cuestión económica "no ha sido casi motivo de debate", sino que la discusión se ha centrado en la "falta de recursos humanos". "La demanda ha sido más de recursos humanos, más allá de los micrófonos, no ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental", ha insistido Mónica García. Asimismo, la ministra de Sanidad ha adelantado que se ha alcanzado un acuerdo para establecer una guía común dentro del Sistema Nacional de Salud sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que "por fin ve luz verde y que supone un paso firme en la garantía del acceso equitativo a esta prestación sanitaria en todo el territorio" nacional. Guía del aborto Profundizando en la guía sobre la interrupción voluntaria del embarazo, la ministra de Sanidad ha señalado que este documento garantiza el derecho de las mujeres a acceder a este servicio sin importar su lugar de residencia, estableciendo "criterios clínicos y organizativos comunes" e incluyendo elementos clave como la creación del registro de objetores, aprobado en diciembre pasado. En total, se han dado luz verde a nueve acuerdos que se suman a los 48 ya recogidos en anteriores reuniones del Consejo Interterritorial. Asimismo, se han aprobado tres proyectos normativos y se han abordado otras cuestiones como "el abordaje integral de la esclerosis múltiple, la ampliación de la cartera común de pruebas genéticas, el plan anual de la evaluación de las tecnologías sanitarias o la creación de un grupo de trabajo de depósito de reservas estratégicas del Sistema Nacional de Salud". Plazas MIR Otro de los aspectos de los que ha hablado la ministra ha sido en cuanto a las críticas del PP sobre la cantidad de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, García ha recordado que esta cuestión ya se abordó en una sesión dedicada a los recursos humanos hace unas semanas. Además, ha señalado que en los últimos cuatro años, 332 plazas han quedado sin cubrir y 577...
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este viernes que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha logrado un consenso para impulsar el Plan de Salud Mental 2025-2027, que cuenta con una inversión de 39 millones de euros y aborda tres retos principales: el consumo de psicofármacos, la falta de profesionales y la garantía de derechos para las personas que padecen salud mental. Durante una comparecencia ante los medios tras la reunión del pleno del CISNS este viernes en Toledo, se ha destacado que este acuerdo se ha alcanzado después de que en la anterior sesión, celebrada en febrero, no se lograra un pacto. García, la cual ha estado acompañada por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha subrayado que "no ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental". En relación con las críticas del PP sobre la dotación presupuestaria del plan, expresadas por el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, antes del inicio de la reunión, la ministra ha aclarado que la cuestión económica "no ha sido casi motivo de debate", sino que la discusión se ha centrado en la "falta de recursos humanos". "La demanda ha sido más de recursos humanos, más allá de los micrófonos, no ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental", ha insistido Mónica García. Asimismo, la ministra de Sanidad ha adelantado que se ha alcanzado un acuerdo para establecer una guía común dentro del Sistema Nacional de Salud sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que "por fin ve luz verde y que supone un paso firme en la garantía del acceso equitativo a esta prestación sanitaria en todo el territorio" nacional. Guía del aborto Profundizando en la guía sobre la interrupción voluntaria del embarazo, la ministra de Sanidad ha señalado que este documento garantiza el derecho de las mujeres a acceder a este servicio sin importar su lugar de residencia, estableciendo "criterios clínicos y organizativos comunes" e incluyendo elementos clave como la creación del registro de objetores, aprobado en diciembre pasado. En total, se han dado luz verde a nueve acuerdos que se suman a los 48 ya recogidos en anteriores reuniones del Consejo Interterritorial. Asimismo, se han aprobado tres proyectos normativos y se han abordado otras cuestiones como "el abordaje integral de la esclerosis múltiple, la ampliación de la cartera común de pruebas genéticas, el plan anual de la evaluación de las tecnologías sanitarias o la creación de un grupo de trabajo de depósito de reservas estratégicas del Sistema Nacional de Salud". Plazas MIR Otro de los aspectos de los que ha hablado la ministra ha sido en cuanto a las críticas del PP sobre la cantidad de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, García ha recordado que esta cuestión ya se abordó en una sesión dedicada a los recursos humanos hace unas semanas. Además, ha señalado que en los últimos cuatro años, 332 plazas han quedado sin cubrir y 577...
Publicaciones Relacionadas