Sánchez, tras reunirse con sindicatos y patronal: "España protegerá a sus empresas y trabajadores"
Desde CCOO reclaman fondos para los sectores afectados y medidas para garantizar los empleos.

Gobierno, sindicatos y empresarios abrirán una mesa de diálogo social para canalizar la respuesta a la amenaza arancelaria que llega desde Estados Unidos, donde Donald Trump amenaza con desatar una guerra comercial de primera categoría a nivel mundial. A la espera de que se concreten más detalles sobre las tarifas, los miembros de mayor rango del Ejecutivo se han reunido este miércoles con los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para informarles del estado de la situación y las posibles respuestas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez informaba del encuentro a través de la red social X y ha asegurado que "España protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto".
A la salida del encuentro, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha comunicado que los implicados han "convenido" discutir en el diálogo social las "respuestas" a la crisis. Fuentes gubernamentales confirman que se dará seguimiento a la situación en grupos de trabajo con sindicatos y empresarios para abordar la respuesta.
El líder de CCOO ha reclamado al Gobierno que se articulen fondos de contingencia para apoyar a las actividades que se puedan ver impactados por una eventual guerra comercial y que se utilicen fórmulas que garanticen los empleos en los sectores potencialmente perjudicados. Sordo ha señalado que "es fundamental" identificar los sectores exportadores de Estados Unidos a los que "va a haber que someter a política arancelaria por parte de Europa", aunque "no es deseable".
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha señalado que se desarrollarán "las herramientas necesarias para proteger a los sectores afectados y salvaguardar a las personas trabajadoras y las empresas". Los ojos están puestos ahora en Washington, donde se espera que Trump desvele los detalles de su plan.