Sánchez moviliza 1.300 millones para el PERTE de la industrialización de la vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado la movilización de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años para el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda al considerarlo una "prioridad". El Ejecutivo entiende que es imperativo un "cambio de paradigma en la propia cadena de edificación", haciendo hincapié en su "industrialización, digitalización y sostenibilidad". Una transformación que responde a tres objetivos: construir "más y mejor vivienda", más rápido y a precios asequibles. El Ejecutivo considera "prioritario" avanzar hacia un modelo que permita construir viviendas de forma más rápida, con mayor calidad y a precios más asequibles. Para ello, se apuesta por una transformación integral de la cadena de edificación, basada en tres pilares clave: la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. "Es necesario un cambio de paradigma en la propia cadena de edificación", ha subrayado Sánchez, quien ha insistido en la necesidad de impulsar un modelo más moderno y eficiente que permita dar respuesta a la creciente demanda de vivienda. "Es una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización de la edificación", ha defendido el presidente del Gobierno durante su participación en la clausura de la feria del sector de la edificación y la construcción Rebuild este jueves. "Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones económicas asequibles es, lamentablemente, un sueño imposible para millones de personas", ha lamentado el presidente del Gobierno, que ha indicado que hoy "más que nunca" es necesario de "todas las manos" para hacer frente a los problemas de acceso a la vivienda. Una apuesta estratégica con tres ejes El nuevo PERTE se articula en torno a tres grandes ejes estratégicos. El primero se centra en el aumento de la capacidad productiva del sector. El Gobierno impulsará la producción industrializada de vivienda mediante el apoyo financiero a iniciativas industriales, la generación de una demanda estable y la creación de un marco regulatorio favorable que incentive la inversión de grandes empresas en esta tecnología. Además, se pondrá el foco en las pequeñas y medianas empresas, facilitando su escalado y promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras. Según las previsiones del Ejecutivo, este nuevo modelo permitirá construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, una cifra que superará las 20.000 unidades anuales una vez consolidado el proceso en la próxima década. El segundo eje del proyecto está orientado a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector. La industrialización, señalan desde el Ministerio de Vivienda, permitirá reducir los tiempos de construcción entre un 20% y un 60%, además de incorporar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos medioambientales y de eficiencia energética. En tercer lugar, el PERTE contempla medidas para fomentar la formación y atracción de talento. El Gobierno quiere que la industrialización de la vivienda sirva también para dignificar el empleo en el sector de la construcción, ofreciendo más seguridad laboral, mejores condiciones y nuevas oportunidades, especialmente para jóvenes y mujeres. Valencia, protagonista Como parte del plan, el Ejecutivo...

Abr 24, 2025 - 13:37
 0
Sánchez moviliza 1.300 millones para el PERTE de la industrialización de la vivienda
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado la movilización de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años para el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda al considerarlo una "prioridad". El Ejecutivo entiende que es imperativo un "cambio de paradigma en la propia cadena de edificación", haciendo hincapié en su "industrialización, digitalización y sostenibilidad". Una transformación que responde a tres objetivos: construir "más y mejor vivienda", más rápido y a precios asequibles. El Ejecutivo considera "prioritario" avanzar hacia un modelo que permita construir viviendas de forma más rápida, con mayor calidad y a precios más asequibles. Para ello, se apuesta por una transformación integral de la cadena de edificación, basada en tres pilares clave: la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. "Es necesario un cambio de paradigma en la propia cadena de edificación", ha subrayado Sánchez, quien ha insistido en la necesidad de impulsar un modelo más moderno y eficiente que permita dar respuesta a la creciente demanda de vivienda. "Es una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización de la edificación", ha defendido el presidente del Gobierno durante su participación en la clausura de la feria del sector de la edificación y la construcción Rebuild este jueves. "Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones económicas asequibles es, lamentablemente, un sueño imposible para millones de personas", ha lamentado el presidente del Gobierno, que ha indicado que hoy "más que nunca" es necesario de "todas las manos" para hacer frente a los problemas de acceso a la vivienda. Una apuesta estratégica con tres ejes El nuevo PERTE se articula en torno a tres grandes ejes estratégicos. El primero se centra en el aumento de la capacidad productiva del sector. El Gobierno impulsará la producción industrializada de vivienda mediante el apoyo financiero a iniciativas industriales, la generación de una demanda estable y la creación de un marco regulatorio favorable que incentive la inversión de grandes empresas en esta tecnología. Además, se pondrá el foco en las pequeñas y medianas empresas, facilitando su escalado y promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras. Según las previsiones del Ejecutivo, este nuevo modelo permitirá construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, una cifra que superará las 20.000 unidades anuales una vez consolidado el proceso en la próxima década. El segundo eje del proyecto está orientado a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector. La industrialización, señalan desde el Ministerio de Vivienda, permitirá reducir los tiempos de construcción entre un 20% y un 60%, además de incorporar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos medioambientales y de eficiencia energética. En tercer lugar, el PERTE contempla medidas para fomentar la formación y atracción de talento. El Gobierno quiere que la industrialización de la vivienda sirva también para dignificar el empleo en el sector de la construcción, ofreciendo más seguridad laboral, mejores condiciones y nuevas oportunidades, especialmente para jóvenes y mujeres. Valencia, protagonista Como parte del plan, el Ejecutivo...