Rodri, Teresa Perales y el coleccionista Pérez Simón: Medallas de Honor de Madrid

El Ayuntamiento concederá además 15 Medallas de Madrid el próximo 15 de mayo en el acto por San Isidro.

Mar 27, 2025 - 16:14
 0
Rodri, Teresa Perales y el coleccionista Pérez Simón: Medallas de Honor de Madrid

El futbolista Rodri, el coleccionista Juan Antonio Pérez Simón y la nadadora paralímpica Teresa Perales recibirán las Medallas de Honor de la ciudad, según ha aprobado el Ayuntamiento de Madrid en la Junta de Gobierno de este jueves. El Consistorio otorgará estas distinciones el próximo 15 de mayo, el día del patrón de la ciudad, San Isidro. Además, la vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha dado a conocer los elegidos para las 15 Medallas de la Ciudad de Madrid, entre los que destacan lugares emblemáticos de la ciudad como la Cuesta de Moyano o Almacenes Pontejos, personalidades como Carmen Posadas o María Dolores Dancausa, o la Vuelta a España, que celebra desde 1979 su última etapa en la capital.

Con estas condecoraciones el Gobierno municipal reconoce a nombres que representan "el alma de la capital en diferentes ámbitos", según ha asegurado Sanz. Las Medallas de Honor en esta ocasión irán para dos deportistas y un coleccionista de arte.

Medalla de Honor al centrocampista Rodri

El centrocampista Rodrigo Hernández Cascante, conocido como Rodri, es uno de los jugadores más destacados de la selección española y el Manchester City. Ha ganado múltiples títulos, incluyendo la Eurocopa 2024, donde fue elegido Jugador del Torneo. En 2024, recibió el Balón de Oro, convirtiéndose así en el segundo español en lograrlo. Ha sido propuesto para la Medalla de Honor de Madrid "por sus logros deportivos tanto colectivos como individuales, así como por sus valores".

Medalla de Honor a la nadadora Teresa Perales

Por su "incansable defensa de la inclusión y las derechas de las personas con discapacidad", la nadadora Teresa Perales recibirá la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid. Más allá de promover el deporte como herramienta de transformación social, es la deportista española más laureada en los Juegos Paralímpicos, con 28 medallas entre los años 2000 y 2024, igualando el récord del nadador Michael Phelps. Premio Princesa de Asturias de los Deportes, también ha conquistado 22 medallas en mundiales de natación adaptada.

Medalla de Honor al coleccionista Pérez Simón

Empresario en el campo de las telecomunicaciones, Juan Antonio Pérez Simón comenzó a fraguar la impresionante colección de arte que posee en 1964 y ya ha conseguido reunir más de cuatro mil piezas, incluyendo obras de maestros como El Greco, Goya, Monet y Picasso. El Consistorio reconoce al asturiano que marchó a México junto a sus padres con tan solo cinco años. Esta colección es considerada una de las mayores y más importantes del mundo y parte de ella fue expuesta en CentroCentro en 2024. Próximamente, parte de su colección tendrá sede permanente en Madrid, en el Espacio Cultural Serrería Belga.

Las Medallas de Madrid recaen esta edición sobre 15 nombres que contribuyen a hacer una ciudad mejor desde diferentes ámbitos, desde el comercio tradicional hasta la cultura, la literatura, la solidaridad, la ciencia o el deporte. El Pleno de Cibeles del mes de abril aprobará la concesión de estas medallas que se entregarán en el acto institucional por la festividad del patrón de Madrid, San Isidro.

Almacenes Pontejos

Almacenes Pontejos, tras cuatro generaciones, se ha convertido en una referencia en el mundo de la mercería. "Ligado al patrimonio y a la identidad madrileña", recibirá la Medalla de Madrid este 15 de mayo. Desde su Guipúzcoa natal, Antonio Ubillos llegó a Madrid a principios del siglo XX y comenzó a trabajar como aprendiz en la tienda de su tío, Ángel Caso. El 1 de mayo de 1913 abrió su mercería, situada muy cerca de la Puerta del Sol. Desde entonces, el Almacén de Pontejos ha sido testigo de la historia de la capital.

Farmacia Cervantes-León

Madrid concederá la Medalla de la ciudad a otro negocio emblemático. En pleno barrio de las Letras se ubica la Farmacia Cervantes-León, anterior a 1664. Se trata de uno de los diez comercios más antiguos de Madrid y una de las boticas más longevas de la capital. En su interior habitan unas cuevas en las que hay un pozo y en las que uno de sus propietarios instaló un museo, con los utensilios de época que incluso hoy en día se encuentran en la Farmacia. En 2020, se produce el traspaso de la farmacia a Yolanda del Pilar Legido Atienza, que realiza la fusión de la Farmacia de la Calle Cervantes con la Farmacia de la Calle León.

La Cuesta de Moyano

Coincidiendo con su centenario, el Ayuntamiento reconoce a este rincón de la ciudad, punto de encuentro de lectores y libreros. La única feria del libro permanente del país recibirá la Medalla de Madrid. Durante mucho tiempo, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la Plaza de Atocha, donde compartían clientela con floristas y fruteros. En 1919, abrieron sus casetas junto a la verja del Jardín Botánico, constituyéndose oficialmente como feria de libros. Finalmente, en 1925, la feria de libros quedó establecida en la Cuesta de Moyano, donde echó raíces hasta el día de hoy.

La escritora Carmen Posadas

La escritora Carmen Posadas, que ha hecho de Madrid el escenario de muchas de sus novelas, "recibe la medalla por su aportación a la literatura". Nació en Montevideo (Uruguay) en 1953 y vivió allí hasta los 12 años. En 1965 se trasladó a Madrid con su familia. Es autora de más de 15 libros infantiles así como doce novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el premio Planeta y su obra está traducida a más de 30 idiomas.

Real Sociedad Fotográfica y Restaurantes Centenarios

El Ayuntamiento entrega dos medallas de la ciudad a dos asociaciones relevantes de Madrid. Una de ellas es la Real Sociedad Fotográfica, que cuenta con más de un siglo de vida. Es una asociación sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son la difusión y promoción de la fotografía como medio de expresión artística desde hace 125 años. Por otro lado, la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid será galardonada por "mantener vivas las tradiciones gastronómicas que han dado sabor a la ciudad durante generaciones".

Teatro Pavón

Construido en 1924 bajo la iniciativa de Francisca Pavón, el teatro fue inaugurado un año más tarde por Alfonso XIII. Después de la Guerra Civil acogió a numerosas estrellas de la canción española y en 1940 sus propietarios decidieron convertirlo en cine. Recuperada la sala como teatro en 1985, su escenario acogió importantes espectáculos. El Consistorio dará otra medalla a Elena Salaberría, directora general del grupo Smedia, por el centenario del Teatro Alcázar, "historia viva de las artes escénicas de Madrid".

Asociación Pato Amarillo

El Pato Amarillo surgió en los años ochenta, como parte del movimiento “Madres contra la droga”, en el madrileño barrio de Orcasitas. Daban ropa y comida a los más desfavorecidos durante la grave situación económica y social en la que estaba sumida este barrio. Fundada por Pilar Aural junto con un grupo de madres del barrio, desde hace casi 30 años ayudan a personas y familias en riesgos de exclusión social.

La Vuelta a España

Más conocida como La Vuelta, es una de las competiciones ciclistas más prestigiosas del mundo desde 1935. Se ha celebrado anualmente desde entonces, aunque se ha suspendido en cuatro ocasiones debido a la situación política de la época y la inestabilidad económica. El Ayuntamiento la reconocido por "situar a Madrid como el escenario de su etapa final desde 1979".

Además, el Instituto San Juan de Dios, referente en la atención a personas con discapacidad, es reconocido por mejorar la calidad de vida y dignidad de sus usuarios en el ámbito sanitario, social y educativo. Además, la Medalla de Madrid distingue a la directiva financiera María Dolores Dancausa, "por su liderazgo empresarial y su apuesta por la innovación y sostenibilidad" y a la productora María Luisa Gutiérrez, cuya trayectoria ha sido "clave en la industria cinematográfica española".

Las contribuciones al desarrollo empresarial y social de la ciudad también "han sido merecedoras del reconocimiento del Ayuntamiento". Endesa, en su 80º aniversario, es distinguida por su apuesta por impulsar la política nacional hacia la transición ecológica. Plaza 1-Las Ventas, por su parte, es homenajeada "por su relevancia en el mundo del toreo", según Sanz.