Retiro pide más control al aparcamiento y el tráfico en el entorno de la estación de Atocha
El Pleno de Retiro aprueba una proposición del PSOE ante el "empeoramiento de tráfico de la zona".

La estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes convive con el ir y venir de miles de viajeros todos los días. Tanto la terminal de salidas como la de llegadas son escenario del trasiego de coches que van a recoger a los que llegan a la ciudad o a dejar en la estación a quienes van a emprender su viaje. Además, tanto el entorno de la glorieta del Emperador Carlos V como la que acogía el monumento a las víctimas del 11-M son un punto de gran afluencia de vehículos. Por ello, el Pleno de la Junta municipal de Retiro ha aprobado instar a las áreas competentes del Ayuntamiento de Madrid a realizar una campaña permanente de inspección y vigilancia de la circulación y estacionamiento de vehículos en el entorno de la estación de Atocha.
El Grupo Municipal Socialista ha presentado esta propuesta porque aunque este entorno siempre ha sido un punto conflictivo en la circulación, "desde hace unos años la situación ha empeorado notablemente". Culpan al auge de vehículos de transporte de pasajeros y a la recogida de personas en este punto que hacen trayectos compartidos en coche. Aseguran que "realizan estacionamientos en lugares no permitidos como carriles bus, empeorando el tráfico de la zona, obstaculizando el transporte público y suponiendo un peligro para la seguridad vial".
Tras obtener el apoyo mayoritario de los grupos en el Pleno de Retiro, ahora se instará a la propia Junta Municipal y/o a las áreas u organismos competentes del Consistorio a que controlen permanentemente el tráfico en el entorno de la estación. Según fuentes municipales, la petición se trasladará a la Policía Municipal y los Agentes de Movilidad aunque "son los propios responsables de ambos cuerpos los que determinan, en función del número de efectivos de los que dispongan, si pueden reforzar los controles en los alrededores de la estación".
La acumulación de tráfico se incrementa actualmente con las obras en el entorno por la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid. A pesar de que el inicio de los trabajos se produjo en agosto de 2023 para tratar de causar el menor impacto en la circulación al haber menos población en la ciudad, al extenderse en el tiempo, causan afecciones a los vehículos. Actualmente, la obra se encuentra en fase 2, que durará aproximadamente hasta el año 2027.
Durante este periodo, por ejemplo, se ha estrechado un tramo en el paseo Reina Cristina y paseo Infanta Isabel con sentido hacia la plaza del Emperador Carlos V, con un único carril de circulación habilitado. Según el propio portal de incidencias de tráfico del Ayuntamiento de Madrid, el cuerpo de Agentes de Movilidad presta servicio de vigilancia de manera ininterrumpida en dos enclaves próximos a la zona de obras: Reina Cristina-Ciudad de Barcelona y la glorieta del Emperador Carlos V. Aun así, según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio, en mayo terminarán los trabajos de ampliación de la línea 11 en Delicias y Atocha y se levantarán los cortes para "descongestionar una parte muy importante del acceso a la ciudad".
Algo más lejos de la estación, también en el distrito de Retiro, los vecinos de Menéndez Pelayo lamentan tener una autopista junto al parque. Reclaman ampliar la acera del parque de El Retiro para que solo haya dos carriles por sentido o regular el tráfico durante los fines de semana. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, admitió que estudia recuperar, al menos parcialmente, el proyecto con el que el peatón ganaba espacio en la avenida de Menéndez Pelayo.