La Tarjeta Sanitaria Virtual notifica la compra de medicinas en farmacias y da información general sobre su uso
La 'app' de la Comunidad de Madrid cuanta con más de 60 servicios y más de 185 funcionalidades.

La aplicación sanitaria de la Comunidad de Madrid continúa introduciendo nuevas funciones. La Tarjeta Sanitaria Virtual incluye ya la función para recibir notificaciones tras adquirir un medicamento en la farmacia, para que la persona confirme si ha realizado o no la compra. Además, dará información al usuario sobre el uso general de los fármacos o cómo deshacerse de ellos cuando caducan, entre otros datos. La 'app' cuenta con más de 60 servicios y más de 185 funcionalidades.
"Cada nueva funcionalidad añadida a la Tarjeta Sanitaria Virtual es un avance más encaminado hacia el bienestar sanitario y personalizado del ciudadano", ha destacado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde. Junto a la cita en Atención Primaria, la consulta de las pruebas de laboratorio o revisar los días de espera para las operaciones, la Tarjeta sanitaria Virtual incluye un sistema de notificaciones cuando se adquiera un medicamento recetado. El usuario deberá confirmar si es él quien ha realizado la compra, en caso negativo, "se enviará de forma automática un correo a inspección de farmacia para que pueda revisar la dispensación realizada", han explicado desde la Consejería.
Los avisos indicarán el nombre de la farmacia de la Comunidad de Madrid y, cuando se realice en otras regiones, se especificará que se ha producido fuera de Madrid. Junto a esto se ha habilitado en la ventana de Medicación información general y recomendaciones sobre el uso del medicamento al paciente. "El usuario, cuando entre por primera vez en esta opción, le saltará de forma automática una ventana informativa con acceso a los cuatro archivos a través de diferentes vínculos", han concretado.
En cada uno de estos archivos descargables se explica cómo tomar el tratamiento de manera adecuado y seguro, qué hacer con las medicinas que tenemos en casa, qué hacer con ellas cuando vayamos a una consulta o a un hospital o qué hacer con la medicación en los viajes. A futuro, la Consejería añadirá esta información "al carrusel de noticias de la Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva entrada, aconsejando sobre el uso del medicamento y enlazando a los PDF".
Estas novedades se suman a los más de 60 servicios y más de 185 funcionalidades asociadas a la aplicación. Junto a estas se incluirá una opción para pedir asistencia por adicciones sin sustancias, como el juego de azar, el sexo, los videojuegos, las compras compulsivas o las redes sociales. La aplicación sanitaria de la Comunidad de Madrid habilitará en la pantalla de inicio un destacado denominado Prevención y Promoción de la Salud, desde donde se podrá solicitar consulta en el centro dependiente del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón.
Desde la Consejería prevén ampliar la aplicación con nuevos servicios para que el ciudadano tenga todas las funciones reunidas en una única 'app', que ya cuenta con más de 3,6 millones de usuarios. Los usuarios ya disponen de acceso a sus informes clínicos, la opción de pedir cita en Atención Primaria o programar sus revisiones del programa de cribados disponibles en la región.