Reseña: El dios oculto, de Lucien Goldmann

Gran estudio sobre la visión trágica

May 3, 2025 - 02:10
 0
Reseña: El dios oculto, de Lucien Goldmann

Sociólogo de formación, pero también filósofo, Lucien Goldmann (Bucarest, 1913-París, 1970) fue una de las figuras principales –y más controvertidas– del pensamiento francés los años sesenta. Aunque marxista, consideraba esa escuela de pensamiento en crisis y sus heterodoxos trabajos, que hacían amplio uso de la literatura, buscaron renovar esa visión. Influyente en su tiempo, su pensamiento parece haber quedado hoy a caballo entre sus disputas parciales con el estructuralismo y sus deudas con la mirada sociológica de Gyorgy Lukacs. Una idea clave de su abordaje cultural es que una obra literaria no refleja a un autor solitario, sino una visión transindividual del mundo. Lo que importa es la forma de pensar, que expresa algo que supera al individuo: la adscripción a la situación social de ciertos grupos o clases dentro de un contexto histórico determinado.

El dios oculto. Estudios sobre la visión trágica (1955) es su libro clave, en el que se dedica a indagar en Pascal (y sus Pensamientos) y el teatro trágico de Racine, además de la filosofía crítica de Kant. Esa “visión trágica” es uno de los capítulos posibles de “una tipología de las visiones del mundo”, que reflejarían el concepto dialéctico clave de totalidad. La hipótesis central es que esa visión trágica (la de los disidentes jansenistas como Pascal) corresponde al ahogo social de una capa social de la Francia del siglo XVII. No es, claro está, un libro de divulgación. Goldmann explica a cada paso su método, con ánimo polémico, y propugna un estudio erudito y minucioso, de esos que ya no se encuentran.

El dios oculto

Por Lucien Goldmann

El cuenco de plata. Trad.: S. Mattoni

442 páginas, $ 32.000