Red Eléctrica admitió riesgos de "desconexión" por la "elevada penetración de renovables"

El operador de la red reconoció este riesgo en su informe financiero remitido a la CNMV en febrero.

Abr 29, 2025 - 19:10
 0
Red Eléctrica admitió riesgos de "desconexión" por la "elevada penetración de renovables"

Red Eléctrica Española (REE) advirtió hace dos meses al regulador bursátil del riesgo de "desconexiones de generación por elevada penetración de renovables". Un riesgo que aparece en su informe financiero remitido a la CNMV en febrero y en el que también se menciona la "pérdida de prestaciones de generación firme" relacionada con el cierre de centrales de generación convencional como las de carbón, ciclo combinado (gas) y nuclear.

Aunque todavía faltan muchos detalles por esclarecer sobre el gran apagón que dejó sin suministro eléctrico durante varias horas a la península ibérica, sí se sabe que fueron precisamente dos desconexiones de generación consecutivas las que tumbaron el sistema. Lo que aún se desconoce es dónde exactamente se produjeron (se sabe que fueron en la zona suroccidental de la Península) o con qué método de generación estaban relacionadas.

El director de Servicios a la Operación de REE, Eduardo Prieto, ha deslizado este martes que la localización de los sucesos "puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar", pero ha llamado a la prudencia a la espera de que se conozcan más detalles que terminen de esclarecer la situación. En cualquier caso, lo cierto es que aún se desconoce la naturaleza de las desconexiones y el Gobierno ha descartado que el problema fuera un "exceso de renovables o falta de cobertura".

El informe que REE remitió a la CNMV recogía entre los riesgos relevantes para la compañía que "la alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones [...] puede generar desconexiones de generación". Estas perturbaciones, prosigue el texto, "podrían llegar a ser severas" y afectar "significativamente al suministro eléctrico y de forma indirecta a la reputación de la compañía".

En el mismo apartado de advertencias a los inversores, Red Eléctrica citaba también entre los peligros "la pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear)". Esa "potencia firme" es una suerte de energía que segura y garantizada en periodos críticos para el sistema, como puede ser una desconexión.

El documento también alude a una reducción de "las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia". La inercia es una energía que funciona como una suerte de amortiguador para estabilizar el sistema ante fluctuaciones bruscas. Es importante recordar que el operador de la red eléctrica tiene que buscar un delicado equilibrio para casar la demanda de energía con la generación para que el sistema no se caiga.

El informe a la CNMV mencionaba que los cierres de esas centrales convencionales, cuya generación de energía es más estable, "podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa".

Entre las posibles soluciones que podrían mitigar el peligro, REE recomendaba "fortalecer las interconexiones internacionales" de la red, poner en marcha sistemas de almacenamiento y desarrollar "convertidores de electrónica de potencia y otras tecnologías que permitan que las necesidades del sistema de inercia y su fortaleza puedan ser provistas por la propia generación renovable o el impulso de mecanismos de flexibilidad y de redes inteligentes".

No obstante, el operador reconoce que la capacidad de adaptarse a ese riesgo va más allá de REE dado que "depende en gran medida de desarrollos normativos o avances tecnológicos que no pueden ser llevados a cabo únicamente por Redeia [empresa matriz de REE], sino que requieren de otros actores del sistema eléctrico".