Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?

La historia de Grigori Rasputín es una de las más fascinantes y misteriosas del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la controversia, el poder y una muerte tan dramática que parece increíble. Fue una persona muy singular desde que nació hasta el día de su propia muerte.Uno de los aspectos más intrigantes fue la … Continuar leyendo "Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?"

Abr 17, 2025 - 11:38
 0
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?

La historia de Grigori Rasputín es una de las más fascinantes y misteriosas del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la controversia, el poder y una muerte tan dramática que parece increíble. Fue una persona muy singular desde que nació hasta el día de su propia muerte.

Uno de los aspectos más intrigantes fue la dificultad que tuvieron sus verdugos para asesinarlo. Muchos llegaron a creer que su resistencia se debió a que tenía poderes sobrenaturales. Otros piensan que sus asesinos cometieron varios errores. ¿Cuál es la verdad?

Rasputín, el monje maldito

Rasputín nació en 1869 en una pequeña aldea de Siberia. Aunque inició su vida como un campesino sin educación, su carisma y supuestos dones sobrenaturales lo llevaron a ganarse la atención de la élite rusa. Su fama creció cuando, en 1905, fue presentado a la familia real.ÚLtimo zarÚLtimo zar

El zar Nicolás II y la zarina Alejandra buscaban desesperadamente una cura para la hemofilia de su hijo, el zarévich Alexei. Rasputín, con su presencia calmante y sus métodos no convencionales, logró aliviar los síntomas del niño en varias ocasiones. Esto le granjeó la confianza absoluta de la zarina.

Sin embargo, su creciente influencia en la corte no fue bien recibida por todos. La nobleza y los políticos rusos veían a Rasputín como un intruso peligroso. Sus hábitos licenciosos y su comportamiento impredecible generaron rumores y conspiraciones. Para muchos, Rasputín era un charlatán que estaba llevando al Imperio Ruso al borde del colapso.

La conspiración

A finales de 1916, un grupo de nobles decidió que era hora de actuar. Decidieron asesinar al “monje loco”, liderados por el príncipe Félix Yusúpov, uno de los hombres más ricos de Rusia. También participaron el gran duque Dmitri Pávlovich y el diputado Vladímir Purishkévich. El objetivo era eliminar su influencia sobre la zarina y, según algunos, salvar a la monarquía rusa de su decadencia.

El plan era meticuloso. Yusúpov invitó a Rasputín a su palacio la noche del 30 de diciembre de 1916, con la excusa de presentarle a su esposa. Allí le ofrecieron pasteles y vino envenenados con cianuro, una sustancia letal que debería haber acabado con su vida en cuestión de minutos. Pero las cosas no salieron como esperaban.

Para sorpresa de los conspiradores, el veneno no surtió efecto. Rasputín comió los pasteles y bebió el vino, pero no mostró ningún signo de intoxicación. Incluso parecía estar más animado que nunca. Es probable que el cianuro estuviera degradado o que Rasputín tuviera una resistencia inusual a ciertas toxinas, debido a su consumo habitual de alcohol.

La muerte

Los frustrados conspiradores decidieron tomar medidas más drásticas. Yusúpov sacó una pistola y le disparó a Rasputín en el pecho. El místico cayó al suelo, aparentemente muerto, pero cuando Yusúpov regresó más tarde, encontró a Rasputín vivo y tratando de escapar.

A pesar de estar gravemente herido, Rasputín logró salir al patio, donde Purishkévich le disparó nuevamente. Los conspiradores lo golpearon brutalmente y lo dieron por muerto. Sin embargo, aún no estaban seguros. Para asegurarse, ataron su cuerpo y lo arrojaron al helado río Neva.

La autopsia posterior reveló que Rasputín no murió por los disparos o el veneno, sino por ahogamiento. Esto significaba que seguía con vida cuando fue arrojado al agua. Este hecho reforzó la idea de que era casi invencible y alimentó los mitos que lo rodeaban.

¿Qué sucedió?

Si bien se trata de un asesinato inusual, hay razones que pueden explicar la dificultad para matar a Rasputín. Los conspiradores no eran expertos en esas lides y probablemente le causaron daños que llevaron a la muerte al “monje loco” horas más tarde.

Sin embargo, todavía agonizaba cuando fue arrojado al río. Esa es la razón que explica el dictamen de la autopsia. Pese a todo, para muchos Rasputín sigue siendo un ser místico, con poderes extraordinarios y ese fue el motivo para que fuera tan difícil asesinarlo.Putin Putin

La Interpretación Psicológica

Finalmente, es relevante considerar la psicología detrás de Rasputín. Su carisma, su capacidad para manipular a quienes lo rodeaban y la percepción de que estaba bajo la protección divina o tenía un destino especial contribuyeron a su «milagrosa» supervivencia. Los intentos de asesinato reflejan no solo la desesperación de quienes buscaban detenerlo, sino también el poder que ejercía sobre las mentes y corazones de quienes le rodeaban.

Conclusión

Su habilidad para eludir la muerte, a pesar de los múltiples intentos en su contra, no solo resalta su resistencia física, sino también su impacto emocional, psicológico y cultural en la Rusia de principios del siglo XX. Su historia es un recordatorio de cómo el poder, la influencia y el misterio pueden entrelazarse, dejando un legado que perdura en la memoria colectiva. La figura de Rasputín, más allá de ser simplemente un místico, se ha convertido en un símbolo de la complejidad humana y los intrincados lazos del poder y la política.

Lecturas recomendadas

Rasputín

La Rusia zarista