Quiénes son los posibles candidatos porteños: definiciones en PRO y el enigma Adorni

Restan tres días para que se conozcan las listas que competirán el 18 de mayo para las elecciones legislativas porteñas. El panorama general y los rumores que hay en los espacios

Mar 26, 2025 - 23:10
 0
Quiénes son los posibles candidatos porteños: definiciones en PRO y el enigma Adorni

En tres días se terminará de completar el rompecabezas de las próximas elecciones legislativas porteñas. Luego de que la semana pasada se conociera cómo son las alianzas que competirán el 18 de mayo, el sábado a la medianoche es el límite para que estos espacios pueden presentar las listas con sus candidatos.

Mientras tanto, las fuerzas con mayor intención de voto disputan un juego silencioso: ninguno de ellos reveló aún todas sus candidaturas; en parte, como estrategia para no mostrar las cartas antes de tiempo, y, también, porque realmente no está todo definido y están las negociaciones puestas adentro.

En menos de dos meses los porteños acudirán a las urnas para elegir los próximos 30 legisladores de la Ciudad, la mitad del Legislativo local. El último 19 de marzo venció el plazo para presentar ante el Tribunal Electoral pedidos de oficialización de alianzas, de las cuales hubo ocho que fueron autorizadas. Además, hubo 10 partidos políticos que decidieron presentarse como espacios en solitario.

Al poner la lupa sobre las candidaturas mismas, hay dos espacios que ya ratificaron quienes serán sus cabezas de lista. Por un lado, la alianza Es Ahora Buenos Aires -que engloba al PJ porteño y a sus fuerzas aliadas- tendrá al diputado nacional Leandro Santoro como la principal cara visible. 

Es una candidatura con vistas a las elecciones a jefe de Gobierno porteño de 2027. Y tanto desde el PRO, como en el radicalismo y desde las usinas libertarias reconocen que "mide bien" y que tiene chances de salir primero.

Leandro Santoro, el próximo candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires

En parte, esto se produce por la fragmentación de los espacios no-peronistas. Símbolo de ello es la presentación de Horacio Rodríguez Larreta como candidato bajo la alianza Volvamos Buenos Aires, un nombre que juega con una presunta candidatura suya en 2027. 

La segunda en la lista sería Graciela Ocaña, quien integra la alianza con su partido Confianza Pública. Tanto el legislador Emmanuel Ferrario y la senadora Guadalupe Tagliaferri; ambos cercanos al exjefe de Gobierno, están interesados en estar en la lista.

La incógnita sobre el PRO

El oficialismo porteño competirá bajo la denominación de Buenos Aires Primero, que está conformada principalmente por el PRO y que tiene la colaboración de espacios minoritarios como el MID (de Oscar Zago) y Encuentro Republicano Federal (fuerza que comanda Miguel Pichetto).  

Vuelvo.Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.Por la ciudad que hicimos juntos. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha.Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras.Porque hay olor a pis.Vuelvo porque me...— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 17, 2025

El partido amarillo es el que más se juega en esta elección. Incluso, fue Jorge Macri quien decidió suspender las PASO y adelantar las elecciones generales; todo a los fines de desconectar el panorama nacional y discutir una agenda local. Si el PRO tiene un buen desempeño, tiene mayores cartas para negociar con La Libertad Avanza de cara a una alianza en otros distritos y en las nacionales. Aunque corre el riesgo de que suceda lo opuesto.

La candidatura de Larreta amenaza con dividir el voto histórico del PRO, mermando el desempeño real que puede tener el oficialismo. Es por eso que, dada la urgencia del caso, Jorge y su primo Mauricio Macri creen necesario poner una persona de alto conocimiento, estrechamente vinculada al PRO y con niveles de imagen aceptables o positivos.

En el barrio de Núñez, el Centro de Salud Mental N°1 cumple un rol muy importante para acompañar a quienes enfrentan problemáticas complejas, con un enfoque integral y cercano. pic.twitter.com/UdrZykTgsb— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) March 25, 2025

A los ojos de los Macri, la persona que cuadra con todos esos casilleros es María Eugenia Vidal. Paradójicamente, la diputada nacional no quiere bajar a una elección local. Actúa como jefa de campaña de esta elección para dar una señal de voluntad y apunta a renovar su banca en octubre. Aun así, las presiones de la cúpula del PRO son altísimas.

Si no es ella, en el ámbito porteño especulan que la cabeza de lista puede ser Fernán Quirós, que se muestra en las recorridas semanales de campaña y en apariciones mediáticas. También están en esa danza Hernán Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff, aunque este último para casilleros más abajo en la lista.

"El amarillo va a estar muy presente. Es increíble que Larreta critique la gestión que hace un año y medio comandaba él. Todo eso va a estar en la campaña. Nosotros guardamos identidad. Muchos de La Libertad Avanza son conversos", indicaron fuentes de la Ciudad.

La incógnita libertaria y el caso de Manuel Adorni

Igual de importante es el tema de las candidaturas para La Libertad Avanza, que no tiene dirigentes de peso con recorrido en la Ciudad: en términos de conocimiento, están los funcionarios nacionales y, como plan alternativo, personalidades de la sociedad civil o del universo económico. A quienes todos apuntan para ese primer pelotón es al vocero presidencial Manuel Adorni.

El vocero presidencial Manuel Adorni

¿Cuántas chances tiene de encabezar la lista violeta? En el ámbito libertario reconocen que es una posibilidad concreta, pero que si fuera por ellos les gustaría resguardarlo. "Va a ser una campaña muy violenta. Hay mucho en juego", afirma una fuente inobjetable, que reconoce que de cualquier manera la decisión la tienen los hermanos Javier y Karina Milei.

Lo determinante de esta elección es lo que, justamente, fuerza a los libertarios a colocar a un apellido relevante en la boleta. Sus estrategas afirman que "el sello es igual de determinante" que un candidato, pero es un hecho que no colocarán a alguien sin rodaje o de nulo conocimiento para el elector citadino.

¿Es una posibilidad que Soledad Acuña sea candidata? Su marido, Diego Kravetz se convirtió en cercano a Santiago Caputo luego de asumir como número dos de la SIDE. Además, su exjefe de Gabinete, Manuel Vidal, trabaja como estratega del búnker libertario. En su entorno lo rechazan. Si lo fuera, muchos candidatos no-libertarios se frotan las manos para recordarle su pasado estrechamente ligado al larretismo.

En el centro, Patricia Bullrich, Karina Milei y Pilar Ramírez; tres de las principales dirigentes libertarias en la Ciudad 

La confección de esas listas depende de la presidenta de LLA en CABA, Pilar Ramírez, quien responde directamente a Karina. El cerrojo sobre la información de qué otros candidatos se evalúan es total. En relación a los rumores, Patricia Bullrich afirma en privado que no quiere presentarse para legisladora. Algunos especulaban con Guillermo Francos, exlegislador porteño, pero desde su entorno lo niegan enfáticamente.

Hay legisladores libertarios que deberán renovar su banca este año. Entre ellos están quienes fueron en la boleta violeta en 2021, como Lucía Montenegro y Leonardo Saifert. También están los conversos bullrichistas y republicanos Juan Pablo Arenaza, Marilú González Estevarena y Marina Kienast.

En ese juego de ocultamiento de las candidaturas también participa Ramiro Marra, socio fundador de LLA (aunque expulsado por Karina). A diferencia de lo que se preveía, no presentó un partido o alianza propia y la única posibilidad de que se candidatee es bajo el partido Integrar, un sello amigo que pertenece a Daniel Amoroso.

Ramiro Marra, el legislador porteño que cofundó LLA y que fue echado por Karina Milei

Lo más probable es que se anime a jugar, pero su estrategia electoral se vería perjudicada si los libertarios postulan a alguien con peso propio como Adorni, Bullrich o un tapado, ya que debería disputar el "ser libertario" con personas ampliamente legitimadas por el Presidente.

Como un espacio minoritario pero que puede llegar a conseguir bancas aparece la alianza Evolución, que lidera el presidente UCR Martín Lousteau, en conjunto con sus socios históricos el GEN y el Partido Socialista. La candidata que suena es la dirigente universitaria y expresidente de la FUBA, Lucille Levy.

No será nada despreciable lo que pueda hacer el Frente de Izquierda-Unidad, que engloba al Partido Obrero (PO), al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), al Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) y la Izquierda Socialista. Los dos primeros candidatos en la lista serán la diputada nacional (PO) Vanina Biasi y el referente estudiantil del PTS, Luca Bonfante.

En la disputa por una banca también están el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores (PyV), que llevará al empresario Alejandro Kim; Unión Porteña Libertaria del legislador republicano Yamil Santoro; la Coalición Cívica con la diputada nacional Paula Oliveto; Seamos Libres, con Juan Manuel Abal Medina a la cabeza; y el Frente Patriota Federal, liderado por César Biondini.

Los otros espacios restantes son Confluencia, Ahora Vos, El Movimiento, La Izquierda en la Ciudad, Movimiento Plural y Partido Socialista Auténtico.