Quiénes son los cardenales argentinos que podrían reemplazar al papa Francisco tras el cónclave
Además de votar en la elección que definirá al nuevo referente del Vaticano, estas figuras eclesiales argentinas serán papables.

Este lunes 21 de abril, falleció el papa Francisco a sus 88 años y el Vaticano ya activó el protocolo para iniciar la sucesión y elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
En esta línea, hay 4 cardenales argentinos que participarán de la elección conocida como cónclave e incluso podrán ser votados como nueva cabeza de la santa sede.
Pese a que Argentina tiene 8 cardenales, solo cuatro de ellos podrán votar por su edad y cargos. De esta forma, la tarea de elegir al nuevo sumo pontífice tendrá presencia nacional en el Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 miembros, aunque solo 135 tienen derecho a voto.
Murió el papa Francisco: cuáles son los cardenales argentinos que podrían reemplazarlo
El fallecido excardenal Jorge Bergoglio renovó la curia al punto que el 80% de los electores fueron nombrados durante su papado. El exlíder del Vaticano también dejó una fuerte impronta progresista con una fuerte presencia de Asia y América. Los cuatro purpurados argentinos que votarán y podrán ser electos son los siguientes:
Víctor Manuel "Tucho" Fernández
Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Cercano al papa Francisco, quien lo designó arzobispo titular de Tiburnia en 2013 y prefecto en 2023. Es cordobés, tiene 62 y mantuvo una fuerte relación de más de 30 años con Bergoglio. La mayoría de los cardenales que votarán fueron designados por el papa Francisco.
Ángel Sixto Rossi
Arzobispo de Córdoba desde el 6 de noviembre de 2021, designado por Francisco. Tiene formación jesuita al igual que el fallecido pontífice y es vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hasta 2027.
Vicente Bokalic Iglic
Este reconocido eclesiástico de Lanús es arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino. Fue nombrado cardenal por Francisco en diciembre de 2024. Tras su nombramiento, Bokalic expresó su deseo de que el próximo pontificado "siga la línea de Francisco".
Mario Poli
Nacido en Buenos Aires en 1947, este sacerdote porteño es arzobispo emérito de la Capital y fue auxiliar de Bergoglio durante su paso como referente local. Ambos estuvieron a cargo de la prelatura de Flores. Fue uno de los primeros 14 cardenales que nombró el papa Francisco en 2014 luego de asumir.
Decretaron feriado el lunes 21 de abril y el descanso por Semana Santa será de cinco días
¿Quiénes son los otros 4 cardenales argentinos que no participan del cónclave?
Además de los cuatro cardenales electores, habrá otros cuatro representantes de la Iglesia argentina que asistirán a la ceremonia, aunque no podrán votar por tener más de 80 años:
- Estanislao Esteban Karlic (99): arzobispo emérito de Paraná, nombrado cardenal por Benedicto XVI.
- Leonardo Sandri (81): Actual vicedecano del Colegio Cardenalicio, nombrado por Benedicto XVI. Sandri tuvo la tarea de anunciar al mundo el fallecimiento de Juan Pablo II en 2005 y encabezó las misas de Semana Santa.
- Luis Héctor Villalba (90): arzobispo emérito de Tucumán, amigo personal de Francisco y ordenado cardenal por él en 2015.
- Luis Pascual Dri (98): Fraile capuchino y uno de los principales confesores de Bergoglio antes de su partida a Roma. Es cardenal desde 2023.