Nuevo bono para jubilados: el Gobierno pagará un refuerzo económico para la compra de alimentos
PAMI confirmó que en mayo se otorgará un monto adicional a los adultos mayores que cumplan con los siguientes requisitos.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) confirmó que a partir de mayo pagará un bono adicional a los jubilados y pensionados afiliados a la obra social, con el fin de que puedan acceder a la compra de alimentos beneficiarios para su salud.
En medio de un delicado contexto económico para los adultos mayores, el organismo propone reforzar sus ingresos con la entrega de un complementario destinado específicamente a un grupo de pacientes. ¿Quiénes pueden acceder?
Excelente noticia para jubilados: pagarán un bono adicional en mayo
Se trata de un refuerzo económico destinado a los jubilados y pensionados que presenten celiaquía. Este beneficio, contemplado en la Ley 26.588, busca garantizar el acceso a alimentos sin gluten que son esenciales para una dieta saludable.
El importe tiene como fin paliar la diferencia económica que suelen tener este tipo de productos en el mercado, debido a su especialidad.
El subsidio contempla una ayuda mensual que cubre el 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), calculada por el INDEC.
El último valor registrado en marzo 2025 posicionó a la CBA en un total de $ 160.393. Es decir que el bono por celiaquía se incrementará a un $ 44.108 mensual. Nuevo bono para jubilados.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El bono de $ 44.000 está dirigido exclusivamente a afiliados de PAMI con diagnóstico médico confirmado de celiaquía. Este aporte es clave para cubrir los elevados precios de los alimentos sin TACC, esenciales para resguardar la salud de los pacientes.
¿Cómo se solicita el bono para celíacos?
El trámite es sencillo y puede realizarse de manera presencial, solicitando un turno en una agencia de PAMI, u online, a través del sitio oficial de la obra social.
Para tramitarlo requerirá presentar la siguiente documentación:
- DNI
- Credencial de afiliación de PAMI
- Último recibo de haberes
- Historia clínica
- Análisis serológicos (anticuerpos antigliadina y antiendomisio)
- Biopsia por videoendoscopia digestiva alta.
- Certificado médico con el diagnóstico de enfermedad celíaca.
Fecha de cobro ANSES: cuánto cobran los jubilados y pensionados en abril
ANSES informó que los beneficiarios cobrarán con incremento de 2,4%, por lo que la jubilación mínima pasará de $ 279.000 a $ 285.820. En la misma línea, se liquidará un bono de $ 70.000 para que nadie cobre menos de $ 355.820.
Por su parte, el incremento para los pensionados llevará sus haberes a los siguientes montos:
Aumento del 2,4% | Bono de $ 70.000 | |
PUAM | $ 228.656,50 | $ 298.656,50 |
Pensión no Contributiva | $ 200.074,44 | $ 270.074,44 |
Pensión Madre de 7 hijos | $ 285.829,63 | $ 355.820,63 |