¿Qué son los Novendiales? Los 9 días de duelo tras la muerte de un pontífice

Este rito consiste en nueve días de misas y homenajes tras la muerte del Papa.

Abr 22, 2025 - 02:30
 0
¿Qué son los Novendiales? Los 9 días de duelo tras la muerte de un pontífice

La muerte del papa Francisco activó una de las tradiciones más antiguas y solemnes del cristianismo: los Novendiales, un ciclo de nueve días de duelo litúrgico con misas y homenajes que se celebran tras el fallecimiento de un pontífice.

Según lo establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, "después de la muerte del Romano Pontífice, los cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos". Estas ceremonias se realizan principalmente en la basílica de San Pedro, y cada jornada está a cargo de un grupo distinto de fieles, clérigos o comunidades religiosas.

Novendiales tras la muerte del papa: en qué consiste

La tradición de los novendiales tiene raíces que se remontan al Concilio de Lyon (1274) y ha sido regulada a lo largo de los siglos por diversos papas, como Pío IV y Gregorio XV. Aunque el protocolo ha evolucionado, el espíritu de homenaje y oración en estos días de luto permanece intacto.

De esa manera, el primer día se celebra la misa exequial. A partir del segundo, las celebraciones son dirigidas por distintos sectores: los fieles del Vaticano, la Iglesia de Roma, las Basílicas Patriarcales, la Capilla Papal, la Curia Romana, las Iglesias Orientales, las órdenes religiosas y, en el noveno y último día, todos los cardenales, reunidos ya en vistas del próximo cónclave.

Basílica de San Pedro, Vaticano

Según Noticias Argentinas, este rito -que no se aplicó tras la muerte de Benedicto XVI por su condición de papa emérito- se realizará esta vez en su forma completa por tratarse del fallecimiento de un papa reinante.

Novendiales: detalle día por día de la ceremonia

Día 1 - Misa Exequial (Funeral papal) 

Celebración central en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Es la despedida solemne del pontífice ante fieles, autoridades y delegaciones internacionales.

Día 2 - Fieles de la Ciudad del Vaticano 

Misa dedicada al personal y habitantes del Vaticano: empleados, guardias suizos, gendarmes, religiosos y laicos que conviven en el pequeño Estado.

Día 3 - Iglesia de Roma 

Oficiada por el clero de la diócesis de Roma, que tenía al papa como su obispo. Es una celebración de cercanía con la comunidad local.

Día 4 - Capítulos de las Basílicas Patriarcales

Misas celebradas en las basílicas mayores (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros), símbolo de la unidad de la Iglesia romana.

Día 5 - Capilla Papal

Celebración reservada a los cardenales electores y altos cargos del Vaticano. Marca el inicio de su preparación espiritual para el cónclave.

Día 6 - Curia Romana 

Misa organizada por los dicasterios y organismos de gobierno del Vaticano, en homenaje institucional al pontífice fallecido.

Día 7 - Iglesias Orientales

Celebración con ritos litúrgicos propios de las Iglesias orientales en comunión con Roma, como la maronita, greco-católica, ucraniana o siro-malabar. Representa la diversidad y universalidad de la Iglesia católica.

Día 8 - Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica

Participan órdenes religiosas, congregaciones y movimientos que conforman el tejido misionero y espiritual de la Iglesia.

Día 9 - Todos los cardenales reunidos

Misa final del novenario, con la presencia de todos los cardenales ya llegados a Roma. Marca el cierre del luto litúrgico y el inicio del tiempo de deliberación previa al cónclave.