¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica recuerda la vida y legado de diversos santos y beatos que han dejado huella con su fe y devoción. El martes 1 de abril de 2025 no es la excepción, ya que se conmemora a figuras de … Continuar leyendo "¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025?"

¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de abril de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica recuerda la vida y legado de diversos santos y beatos que han dejado huella con su fe y devoción. El martes 1 de abril de 2025 no es la excepción, ya que se conmemora a figuras de gran relevancia en la historia del cristianismo. Estos santos fueron ejemplo de entrega, sacrificio y compromiso con la difusión de la palabra de Dios, destacando en distintos momentos y lugares por sus acciones milagrosas, su sabiduría y su liderazgo en la comunidad cristiana.
Entre los santos y beatos que se celebran en esta fecha, encontramos a San Valerio de Lauconay, un monje y abad columbaniano venerado en Francia por su vida austera y su papel en la evangelización. También se recuerda a San Celso de Armagh, un arzobispo clave en la reforma de la iglesia irlandesa en el siglo XII. A ellos se suman el Beato Hugo de Bonnevaux, abad cisterciense de gran influencia, San Gilberto de Caithness, obispo y fundador de la catedral de Dornoch, y el beato Juan Bretton, un mártir inglés que dio su vida por su fe. Cada uno de estos santos y beatos tiene una historia particular que los convierte en referentes de la espiritualidad y la entrega cristiana. A continuación, repasamos sus vidas y el impacto que tuvieron en la historia de la Iglesia y os enumeramos al resto de santos en este día.
San Valerio de Lauconay
San Valerio de Lauconay, también conocido como Valerio de Leuconay o Valerico, nació en Auvernia alrededor del año 565. Desde joven, sintió la llamada religiosa y a los dieciséis años ingresó en el monasterio de Autume. Su formación le llevó a varios monasterios hasta que se unió a la abadía de Luxeuil, donde se convirtió en uno de los seguidores de San Columbano. Su fervor y entrega hicieron que el propio Columbano lo eligiera para dirigir la comunidad cuando él se marchó a nuevas misiones evangelizadoras.
San Valerio se dedicó a predicar en Neustria, una región donde aún existía gran presencia de paganismo. Su misión fue tan exitosa que logró numerosas conversiones y fundó un monasterio en Leuconay, que posteriormente se convertiría en la abadía de Saint-Valery-sur-Somme. Su reputación de sabio y milagrero atrajo a muchos fieles y su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación. Con el tiempo, su veneración se extendió por Normandía e Inglaterra.
San Celso de Armagh
San Celso de Armagh, también conocido como Cellach o Celsus, nació en el año 1080 en Irlanda y fue una figura clave en la reforma eclesiástica del siglo XII. Fue miembro de una dinastía eclesiástica laica que controlaba el obispado de Armagh desde hacía varias generaciones, pero rompió con la tradición familiar al recibir la ordenación sacerdotal, marcando el inicio de una nueva era para la iglesia irlandesa.
San Celso participó activamente en el Sínodo de Ráth Breasail en 1111, donde se establecieron las estructuras diocesanas de Irlanda. Durante su mandato, Armagh se consolidó como el centro espiritual del país y Cellach trabajó incansablemente por la unidad de la Iglesia. Su legado aún perdura en la organización de la iglesia irlandesa moderna.
Beato Hugo de Bonnevaux
El Beato Hugo de Bonnevaux nació en Châteauneuf-sur-Isère alrededor del año 1120. Hijo de Raimondo, se formó en la vida eclesiástica antes de ingresar en la orden cisterciense. Fue abad de la Abadía de Bonnevaux, donde fundó varios monasterios y trabajó activamente por la unidad de la Iglesia durante el cisma del papado de Alejandro III y el emperador Federico I Barbarroja.
Su devoción y liderazgo lo convirtieron en una figura venerada. Su tumba en la abadía de Bonnevaux se convirtió en un lugar de peregrinación y su culto fue confirmado en 1903 por el papa Pío X.
San Gilberto de Caithness
San Gilberto de Caithness, también conocido como Gilbert de Moravia, fue obispo de Caithness, en Escocia. Nacido en una familia noble, dedicó su vida a la construcción de la Catedral de Dornoch y al cuidado de los pobres. Se le recuerda por su caridad y por haber fundado hospederías para acoger a los más necesitados.
Tras su muerte en 1245, sus restos fueron venerados y su legado continúa vivo en Escocia. Su festividad se celebra el 1 de abril y se le considera patrono de Dornoch, donde su influencia aún es palpable.
Beato Juan Bretton
Juan Bretton fue un mártir católico inglés ejecutado en York el 1 de abril de 1598 durante el reinado de Isabel I. Miembro de una familia de tradición católica, sufrió persecución y vejaciones por su fe. A pesar de las adversidades, se mantuvo firme en sus creencias hasta el final.
Condenado por supuestamente pronunciar discursos traidores contra la reina, se negó a renunciar a su fe y fue ejecutado. En 1987, fue beatificado por el papa Juan Pablo II y su día de conmemoración es el 1 de abril.
Otros santos que se celebran el 1 de abril
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Venancio de Delminium, obispo, y compañeros de Dalmacia e Istria, Anastasio, Mauro, Pauliniano, Telio, Asterio, Septimio, Antioquiano y Gayano, mártires
- Santas Agape y Quionia de Tesalónica, vírgenes y mártires
- Santa María Egipcíaca
- San Hugo de Grenoble, obispo
- Beato Luis Pavoni, presbítero
- Beato Anacleto González Flores, mártir
- Beato Luis Padilla Gómez, mártir
- Beato Jorge Vargas González, mártir.
- Beato Ramón Vargas González, mártir