Qué hacer en Sevilla hoy, martes 25 de marzo de 2025

Entra el martes a nuestra ciudad, que no deja de proponernos distintos planes para terminar marzo con buen pie. Actividades cofrades, exposiciones y espectáculos nos ofrecen pasar un martes distinto. Aquí te explicamos todos los planes: La música y las matemáticas comparten muchas similitudes. La música nos emociona matemáticamente y, gracias a las matemáticas, comprendemos la esencia más pura de la música. Esta exposición brinda un viaje sonoro que, partiendo del silencio absoluto, indaga la sonoridad de la naturaleza: la música de la materia y las matemáticas que rigen los patrones musicales. Naturaleza encendida acoge estos días su segunda edición, dedicada al rey Felipe V. Este espectáculo, que estaba planeado que finalizara el pasado domingo 16 de marzo, ha ampliado sus fechas hasta el próximo día 30 de marzo, lo que lo convierte en una oportunidad perfecta para todo aquel que no haya podido disfrutar del espectáculo todavía. Del sábado 1 de marzo al miércoles 9 de abril de 2025 se celebrará el ciclo 'Tramos de Cuaresma 2025' en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla. La programación de actividades estará compuesta por talleres de distintas temáticas relacionadas con la Cuaresma y la Semana Santa, incluyendo talleres de cocina para familias y para adultos, conciertos, representaciones de teatro, un escape room, el ciclo de cine 'Creer en los clásicos', presentaciones de libros y la tertulia 'Diálogos de Cuaresma', entre otras. Para este martes, la programación ofrece un concierto de la Banda de Música del Maestro Tejera a las 21:00 horas. De la mano de Alberto García Alix, se revisarán los fondos fotográficos que se encuentran en la colección del museo. Este viaje forma parte de un proyecto expositivo temporal, de larga duración, que se centrará en la historia de la creatividad contemporánea en este medio la su relación con otras formas artísticas nacionales e internacionales. Se busca complementar las muestras ya realizadas sobre escultura, pintura y obra en papel, introduciendo una clara intención, una perspectiva distinta o una mirada propia que pueda enriquecer el eje vertebrador clásico dentro de la práctica museística.

Mar 25, 2025 - 08:00
 0
Qué hacer en Sevilla hoy, martes 25 de marzo de 2025
Entra el martes a nuestra ciudad, que no deja de proponernos distintos planes para terminar marzo con buen pie. Actividades cofrades, exposiciones y espectáculos nos ofrecen pasar un martes distinto. Aquí te explicamos todos los planes: La música y las matemáticas comparten muchas similitudes. La música nos emociona matemáticamente y, gracias a las matemáticas, comprendemos la esencia más pura de la música. Esta exposición brinda un viaje sonoro que, partiendo del silencio absoluto, indaga la sonoridad de la naturaleza: la música de la materia y las matemáticas que rigen los patrones musicales. Naturaleza encendida acoge estos días su segunda edición, dedicada al rey Felipe V. Este espectáculo, que estaba planeado que finalizara el pasado domingo 16 de marzo, ha ampliado sus fechas hasta el próximo día 30 de marzo, lo que lo convierte en una oportunidad perfecta para todo aquel que no haya podido disfrutar del espectáculo todavía. Del sábado 1 de marzo al miércoles 9 de abril de 2025 se celebrará el ciclo 'Tramos de Cuaresma 2025' en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla. La programación de actividades estará compuesta por talleres de distintas temáticas relacionadas con la Cuaresma y la Semana Santa, incluyendo talleres de cocina para familias y para adultos, conciertos, representaciones de teatro, un escape room, el ciclo de cine 'Creer en los clásicos', presentaciones de libros y la tertulia 'Diálogos de Cuaresma', entre otras. Para este martes, la programación ofrece un concierto de la Banda de Música del Maestro Tejera a las 21:00 horas. De la mano de Alberto García Alix, se revisarán los fondos fotográficos que se encuentran en la colección del museo. Este viaje forma parte de un proyecto expositivo temporal, de larga duración, que se centrará en la historia de la creatividad contemporánea en este medio la su relación con otras formas artísticas nacionales e internacionales. Se busca complementar las muestras ya realizadas sobre escultura, pintura y obra en papel, introduciendo una clara intención, una perspectiva distinta o una mirada propia que pueda enriquecer el eje vertebrador clásico dentro de la práctica museística.