Qué hacer en caso un terremoto como el de Birmania
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Birmania, con epicentro cerca de Mandalay, causando graves daños en la ciudad. Se estima que al menos 200 personas han perdido la vida y 732 han resultado heridas. El sismo también afectó a Tailandia, donde un rascacielos en construcción colapsó, dejando un saldo de al menos diez fallecidos, 16 heridos y más de 100 desaparecidos entre los escombros. Igualmente se sintió en China, Bangladesh y Vietnam. El movimiento telúrico ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a una profundidad de solo 10 kilómetros. Mandalay, una ciudad con 1,2 millones de habitantes, vio sus hospitales desbordados por la cantidad de heridos. En un primer reporte, médicos locales informaron de 20 muertos y 300 heridos, cifras que aumentaron a medida que avanzaban los trabajos de rescate. Apenas 11 minutos después del terremoto inicial, una réplica de magnitud 6,4 volvió a sacudir la misma zona, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Qué hacer en caso de terremoto Este devastador terremoto es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante un desastre natural de esta magnitud. Saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, te ofrecemos cinco consejos clave para enfrentar un terremoto de forma segura. Mantén la calma y protégete: Si sientes el temblor, intenta mantener la calma y buscar un lugar seguro de inmediato. Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Refúgiate bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural adoptando la posición de agacharse, cubrirse y sujetarse. Evita salir corriendo: Muchas lesiones ocurren cuando las personas intentan huir apresuradamente. Si estás dentro de un edificio, permanece en el lugar hasta que el sismo termine. Si estás en la calle, aléjate de postes, árboles y fachadas que puedan desprender escombros. Si estás en un vehículo, detente con precaución: Si el terremoto ocurre mientras conduces, reduce la velocidad y detente en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles y postes eléctricos. Es importante que te detengas con las luces de emergencia puestas. Permanece dentro del vehículo hasta que el temblor termine. Después del sismo, revisa tu entorno: Una vez que el movimiento se detenga, revisa si hay heridos y proporciona ayuda si es seguro hacerlo. Evita el uso de ascensores y presta atención a posibles fugas de gas, cortocircuitos o estructuras inestables. En caso de duda, evacúa con precaución. Prepárate para réplicas y sigue las indicaciones oficiales: Los sismos pueden ir seguidos de réplicas que agraven los daños. Permanece atento a las alertas sísmicas y sigue las recomendaciones de las autoridades. Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes.
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió el noroeste de Birmania, con epicentro cerca de Mandalay, causando graves daños en la ciudad. Se estima que al menos 200 personas han perdido la vida y 732 han resultado heridas. El sismo también afectó a Tailandia, donde un rascacielos en construcción colapsó, dejando un saldo de al menos diez fallecidos, 16 heridos y más de 100 desaparecidos entre los escombros. Igualmente se sintió en China, Bangladesh y Vietnam. El movimiento telúrico ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a una profundidad de solo 10 kilómetros. Mandalay, una ciudad con 1,2 millones de habitantes, vio sus hospitales desbordados por la cantidad de heridos. En un primer reporte, médicos locales informaron de 20 muertos y 300 heridos, cifras que aumentaron a medida que avanzaban los trabajos de rescate. Apenas 11 minutos después del terremoto inicial, una réplica de magnitud 6,4 volvió a sacudir la misma zona, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Qué hacer en caso de terremoto Este devastador terremoto es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante un desastre natural de esta magnitud. Saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, te ofrecemos cinco consejos clave para enfrentar un terremoto de forma segura. Mantén la calma y protégete: Si sientes el temblor, intenta mantener la calma y buscar un lugar seguro de inmediato. Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Refúgiate bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural adoptando la posición de agacharse, cubrirse y sujetarse. Evita salir corriendo: Muchas lesiones ocurren cuando las personas intentan huir apresuradamente. Si estás dentro de un edificio, permanece en el lugar hasta que el sismo termine. Si estás en la calle, aléjate de postes, árboles y fachadas que puedan desprender escombros. Si estás en un vehículo, detente con precaución: Si el terremoto ocurre mientras conduces, reduce la velocidad y detente en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles y postes eléctricos. Es importante que te detengas con las luces de emergencia puestas. Permanece dentro del vehículo hasta que el temblor termine. Después del sismo, revisa tu entorno: Una vez que el movimiento se detenga, revisa si hay heridos y proporciona ayuda si es seguro hacerlo. Evita el uso de ascensores y presta atención a posibles fugas de gas, cortocircuitos o estructuras inestables. En caso de duda, evacúa con precaución. Prepárate para réplicas y sigue las indicaciones oficiales: Los sismos pueden ir seguidos de réplicas que agraven los daños. Permanece atento a las alertas sísmicas y sigue las recomendaciones de las autoridades. Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes.
Publicaciones Relacionadas