Qué es el Estatus de Protección Temporal (EPT) en Estados Unidos y quién lo puede solicitar
Un juez bloqueó este lunes temporalmente el intento de la Administración de Trump de retirar esta protección a los ciudadanos venezolanos que se encuentran en EEUU.


Un juez federal de California ha bloqueado este lunes de forma temporal el intento de la Administración de Donald Trump de acabar con el Estatus de Protección Temporal (EPT). Esta medida afecta a alrededor de 350.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y que tras la decisión del Ejecutivo estaban expuestos a ser deportados.
El juez de distrito Edward Chen considera que la decisión de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, de retirar a Venezuela del EPT de Estados Unidos amenaza con “causar un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente interrumpidos”.
- Además, señala, esto “costaría a Estados Unidos miles de millones en actividad económica, y perjudicaría la salud y la seguridad pública en comunidades de todo el país”.
Qué es el EPT. El Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 y al que pueden acceder personas que enfrentarían situaciones de inseguridad si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por un conflicto armado, un desastre natural o epidemia u otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.
- Qué países están incluidos. El EPT protege actualmente a los ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen.
Los beneficiarios del EPT y las personas que son elegibles durante la revisión inicial de sus casos no pueden ser deportados de Estados Unidos, pueden obtener un documento de autorización de empleo con el que trabajar en el país mientras permanezcan en este estatus y una autorización de viaje.
- Una vez se le conceda EPT, una persona tampoco podrá ser detenida por el Departamento de Seguridad Nacional debido a su estatus migratorio en Estados Unidos.
Este beneficio tiene una duración de hasta 18 meses, extensibles si el Gobierno considera que las condiciones por las que la persona emigró a Estados Unidos se mantienen en ese momento.
- Sin embargo, el estatus de EPT es temporal, por lo que no otorga la residencia permanente legal o la ciudadanía en Estados Unidos.
El caso de Venezuela. Venezuela entró en la lista de beneficiarios del EPT de Estados Unidos en 2021, durante el mandato de Joe Biden, justificando esta decisión en la emergencia humanitaria por la que atravesaba el país bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.
- Dos semanas antes de que Trump asumiera el cargo, el Gobierno de Biden renovó estas protecciones por 18 meses adicionales, hasta el 2 de octubre de 2026.
- Orden del juez Edward Chen
- Servicios de Ciudadanía y Migración de Estados Unidos
- Federal Register
- CNN
- The New York Times