Prohíben la venta y exigen que se retire este aceite de oliva de todos los supermercados por ser ilegal y nocivo para la salud
El organismo de control descubrió irregularidades en la fabricación del aceite de oliva, por lo que prohibió su venta en todos los comercios del país.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una conocida marca de aceite de oliva de todos los supermercados del país.
En la misma línea, exigió su retiro de las góndolas por estar "falsamente rotulado", por lo que no se puede garantizar las óptimas condiciones de fabricación.
¿Qué aceite de oliva que prohibió ANMAT?
ANMAT realizó un peritaje al aceite de oliva de la marca Finca Don Amancio en su versión de 500 cc. Según indica la etiqueta, el producto es producido en Mendoza bajo los registros RNE N° 13562136 y RNPA N° 13526321.
Sin embargo, cuando el Programa Federal de Vigilancia de Aceites de Oliva inspeccionó el producto, descubrió que los registros mencionados realmente no existían. En tanto, ANMAT tomó una muestra del producto para ser analizado en el laboratorio.
¿Qué encontró ANMAT tras investigar el aceite de oliva?
El organismo de control consultó con la Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza y constató que los registros de autorización para la producción eran inexistentes, lo que lo convierte en un producto ilegal.
A través de un comunicado, informaron que bajo las condiciones constatadas "no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente".
¿Qué hago si tengo este aceite de oliva en casa?
En caso algún consumidor haya comprado este aceite de oliva deberá hacer lo siguiente:
- Revisar las etiquetas: en caso coincidan los códigos mencionados es mejor desecharlo y suspender el consumo.
- Contactarse con ANMAT a través de su sitio ANMAR Responde o enviando un correo a pesquisa@anmat.gob.ar.