Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

La ciencia es una disciplina sistematizada que constituye y organiza el conocimiento en forma de hipótesis y predicciones comprobables sobre...

Abr 16, 2025 - 04:28
 0
Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia
Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

Descubre el conocimiento: mejores libros sobre ciencia

La ciencia es una disciplina sistematizada que constituye y organiza el conocimiento en forma de hipótesis y predicciones comprobables sobre el universo. En la actualidad, se divide en dos o tres ramas principales: las ciencias naturales, que incluyen la física, la química y la biología, y las ciencias sociales, donde se incorporan la psicología, la sociología y la economía.

La primera variante mencionada en el párrafo anterior estudia el mundo físico, mientras que la segunda examina a los individuos y las sociedades. También es posible hacer mención a las ciencias formales, como la lógica, las matemáticas y la ciencia computacional teórica, que estudian sistemas regidos por axiomas y reglas. Si deseas conocer más con respecto a este tema, te invitamos a leer nuestra selección de libros sobre ciencia.

Mejores libros sobre ciencia

Cosmos (2004), de Carl Sagan

Este libro, un clásico para todos los amantes de la ciencia, y un buen pilar para introducirse en esta disciplina, pone sobre la mesa la ciencia en el contexto más humano posible, desarrollando a través de sus páginas cómo el conocimiento del universo ha hecho evolucionar a la raza humana. Asimismo, se aborda el tema de las misiones espaciales enviadas para explorar planetas cercanos a la Tierra.

De igual manera, el autor hace especial hincapié en el origen de la vida, la muerte del Sol, la evolución de las diversas galaxias y el génesis de la materia, así como de los otros soles y mundos. La obra está basada en los programas que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión, y cuenta con más de doscientas cincuenta ilustraciones realmente asombrosas.

Frases de Carl Sagan

  • «El nitrógeno presente en nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre, el carbono en las tartas de manzana… todos fueron creados en el interior de estrellas que chocaron entre sí. Estamos hechos del material de las estrellas».
  • «Podemos juzgar el progreso por la valentía de las preguntas y la profundidad de las respuestas; por la osadía de encontrar la verdad más que en regocijarnos en lo que nos hace sentir bien».
Rebajas Cosmos (Planeta)
Cosmos (Planeta)
No hay valoraciones

El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (1990), de Richard Dawkins

Al igual que el libro de Sagan, este es un clásico de culto que ha mantenido interesados a los asiduos de la ciencia. En él, se defiende la idea de que el gen es el sujeto responsable de la evolución natural, la unidad evolutiva fundamental, y no la selección de grupos, como argumentan los evolucionistas. De igual manera, Dawkins, siendo un experto zoólogo, explica las bases biológicas del comportamiento animal y humano.

La edición de 1990 ofrece numerosas notas al pie y dos capítulos adicionales a la obra original: uno sobre la evolución biológica de la cooperación social y otro acerca de la dicotomía gen-organismo como sujeto de la evolución. En definitiva, se trata de un volumen referencial, perfecto para quienes buscan sumergirse en el fascinante mundo de la genética y la biología.

Frases de Richard Dawkins

  • «¿Podría ocurrir que un día lejano unos ordenadores inteligentes especulen sobre sus propios orígenes perdidos? ¿Caerá alguno de ellos en la verdad herética de que provienen de una forma de vida anterior, arraigada en la química orgánica del carbono, en lugar de en los principios electrónicos basados en el silicio de sus propios cuerpos?».
  • «¿No es triste irse a la tumba sin llegar a preguntarse por qué has nacido? ¿Quién, ante semejante pensamiento, no habría saltado de la cama, ansioso por comenzar de nuevo a descubrir el mundo y regocijarse por ser parte de él?».
Rebajas El gen egoísta...
El gen egoísta...
No hay valoraciones

Pensar rápido, pensar despacio (2013), de Daniel Kahneman

Es una obra fundamental en el campo de la psicología y la economía conductual que explora cómo funciona nuestra mente al tomar decisiones. El autor, ganador del Premio Nobel de Economía, presenta la existencia de dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1, rápido, intuitivo y emocional, y el Sistema 2, lento, analítico y deliberado.

A lo largo del libro, Kahneman analiza cómo estos dos sistemas interactúan y cómo los sesgos cognitivos y errores de juicio afectan nuestras elecciones diarias. A través de estudios e investigaciones, expone conceptos como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza y el efecto anclaje, mostrando cómo nuestras decisiones pueden ser irracionales incluso cuando creemos actuar de manera lógica.

Frases de Daniel Kahneman

  • «La confianza que las personas experimentan viene determinada por la coherencia de la historia que tratan de construir a partir de la información de que disponen».
  • «Todas las variantes de esfuerzo voluntario cognitivo, emocional o físico hacen uso, al menos en parte, de un fondo compartido de energía mental».
Rebajas Pensar rápido, pensar...
Pensar rápido, pensar...
No hay valoraciones

La vida inmortal de Henrietta Lacks (2024), de Rebecca Skloot

El libro narra la historia de Henrietta Lacks, una mujer afrodescendiente que fue esencial en la investigación sobre el cáncer, ya que ella sufrió esta enfermedad en el área cervical, y falleció debido a ello en 1951. La protagonista es una campesina cuyas células —que fueron tomadas sin su permiso—, continúan viviendo pese a que ella murió hace más de setenta años, convirtiéndose en una herramienta importante para la medicina.

Las células de Henrietta fueron vitales para crear la vacuna contra la polio, desvelaron misterios sobre diferentes virus, ayudaron a realizar grandes avances en las ciencias aplicadas —como la fertilización in vitro o la clonación—, siendo vendidas y compradas por un sinfín de laboratorios alrededor del mundo, lo que, a su vez, ha generado ganancias en la industria farmacéutica.

Frases de Rebecca Skloot

  • «Ella es la persona más importante del mundo y su familia vive en la pobreza. Si nuestra madre es tan importante para la ciencia, ¿por qué no podemos tener seguro médico?».
  • «Científicos y técnicos negros, muchos de ellos mujeres, utilizaron células de una mujer negra para ayudar a salvar la vida de millones de estadounidenses, la mayoría blancos. Y lo hicieron en el mismo campus, y al mismo tiempo, en que las autoridades estatales realizaban los infames estudios sobre la sífilis en Tuskegee».
Rebajas La vida inmortal de...
La vida inmortal de...
No hay valoraciones

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (2009), de Oliver Sacks

La obra está compuesta por veinticuatro ensayos que, a su vez, se dividen en cuatro secciones: Pérdidas, Excesos, Arrebatos y El mundo de lo simple. Cada uno de los apartados aborda un aspecto particular de las funciones del cerebro humano. Por un lado, las dos primeras partes hablan acerca de los déficits y compensaciones, haciendo un énfasis en el hemisferio derecho.

Por el otro, las secciones tercera y cuarta se abocan a describir las manifestaciones fenomenológicas que se relacionan con reminiscencias espontáneas, así como percepciones alteradas de la consciencia y cualidades extraordinarias que pueden llegar a darse en las personas con alguna discapacidad intelectual particularmente curiosa

Frases de Oliver Sacks

  • «Hay defectos, enfermedades y trastornos que pueden desempeñar un papel paradójico, revelando capacidades, desarrollos, evoluciones, formas de vida latentes, que podrían no ser vistos nunca, o ni siquiera imaginados en ausencia de aquéllos».
  • «Cuando se pierde la fe en las figuras tradicionales -demonios, brujas o arpías-, otras nuevas ocupan su lugar: alienígenas, apariciones de «una vida anterior»».

El origen de las especies (1988), de Charles Darwin

Si de clásicos científicos se trata, no podemos dejar de hablar de El origen de las especies, un libro que ha servido como muro de carga para explicar las bases de la biología moderna. En el texto, el autor presenta su teoría de la evolución mediante la selección natural, un material que, pese a haber pasado más de cien años, sigue siendo un bastión fundamental para el estudio de animales y seres humanos.

El volumen fue un éxito desde sus primeras ediciones, planteando preguntas que, hasta ese momento, nadie se había atrevido a hacer. También cabe destacar que, en su momento, el texto suscitó vivas polémicas en la comunidad científica y en las personas comunes de la sociedad de la época, pues la teoría de Darwin pone en jaque ciertas creencias de aquel entonces.

Frases de de Charles Darwin

  • «No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio».
  • «El hombre desciende de un cuadrúpedo peludo, con cola, probablemente arbóreo en sus hábitos».

Brevísima historia del tiempo (2018), de Stephen Hawking

En este libro, el fallecido profesor Stephen Hawking responde a ciertas preguntas trascendentales: «¿De dónde surgió el cosmos?», «¿Hubo un principio en el tiempo?», «¿El Universo es infinito?». El texto viene a ser una especie de simplificación de su superventas Historia del tiempo, un texto que revolucionó por completo la historia de la ciencia, y que, sin embargo, no fue comprensible para todos los públicos.

Como Hawking era partidario de que todos deberíamos tener acceso al conocimiento, creó un título más sencillo de leer, aunque con toda la esencia del material anterior. Aquí se presentan los misterios del mundo, la vida y la física teórica.

Frases de de Stephen Hawking

  • «Somos simplemente una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella promedio. Pero podemos entender el Universo».
  • «Mi objetivo es simple, es entender completamente el universo, por qué es como es y por qué existe».
  • «Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada».