"25 años después, la sociedad es mucho peor". 'American Psycho' sigue siendo relevante en la era Trump
Creo que a nadie se le escapa, sin importar el lado del espectro político en el que esté, que el mundo está patas arriba. Si lees las noticias cada día, es difícil que no tengas una posición apesadumbrada respecto al futuro. Aunque parece haberse acrecentado por el gigantesco megáfono que son las redes sociales y la proliferación de las fake news, lo cierto es que el mundo lleva tantos años yéndose por el desagüe que en el 2000 una directora, Mary Harron, nos avisó de lo que se venía en una obra maestra atemporal: 'American Psycho'. ¡Su tarjeta de visita es mejor que la mía! Ahora, la directora se ha juntado con la gente de Letterboxd (de calle, la única red social que da paz mental) para hablar sobre su legado, y cómo fue casi una profecía: "Trataba sobre una sociedad de depredadores, y, de hecho, la sociedad es, 25 años después, mucho peor. Los ricos son mucho más ricos, los pobres son más pobres. Nunca habría imaginado que habría una celebración del racismo y la supremacía blanca, que es básicamente lo que tenemos en la Casa Blanca. Nunca habría pensado que viviríamos esto". Obviamente, a lo largo de las décadas, hay gente que ha cogido el mensaje de 'American Psycho' y le ha dado varias vueltas de campana para que parezca que dice lo contrario de lo que dice, algo a lo que Harron se niega por completo: "Estoy fascinada, Christian Bale se estaba riendo claramente de ellos". También es cierto que vivimos en la era de la literalidad, y pedirle a cierta gente que entienda la sutileza de una obra como esta es casi imposible. En Espinof 'American Psycho 2' existe, y también 'Odisea en el espacio' versión 2010. Estas son algunas de las secuelas más surrealistas de la historia del cine "Para mí y mi guionista Guinevere Turner, que es gay, estaba muy claro que lo veíamos como la sátira de un hombre gay sobre la masculinidad. Que el autor original, Bret Easton Ellis, fuera gay, le permitía ver los rituales homoeróticos entre estos hombres alfa, lo que también ocurre en deportes, en Wall Street y en todos esos sitios donde los hombres los hombres valoran su competencia extrema y hacen cosas como 'Elevar sus proezas'. Hay algo muy, muy gay en la manera en que fetichizan el aspecto y el gimnasio." Es el "momento perfecto" para un remake de 'American Psycho' Como todos sabemos a estas alturas, Luca Guadagnino (otro hombre gay) hará un remake de 'American Psycho' que estará protagonizado por Austin Butler (aunque, aparentemente, sin el beneplácito de Bret Easton Ellis). Justin Theroux, uno de los protagonistas originales, ha afirmado ahora en Vulture que no solo aprueba esta nueva versión, sino que es "un momento perfecto para volver a contar esta historia. Cuanto más tiempo pases lejos de una época, más perspectiva tendrás en ella. La verdad o las mentiras cobran más relieve, así que sería más fácil satirizarla". Y si te estabas preguntando si Theroux también ha conocido a gente que no ha entendido la película, estás en lo cierto. "Lo que encuentro raro es que hace diez o doce años empecé a ver gente disfrazada de Patrick Bateman en Halloween, con un hacha y una gabardina. En la cultura 'bro' se ha convertido en una especie de héroe, y me parece profundamente inquietante. Recuerdo estar en una fiesta de Halloween una vez, y un tío vestido de Patrick Bateman me dijo: '¡Joder, bro, salías ahí! ¿Nos sacamos una foto?'. Pensé que era asqueroso, pero podía adivinar, por la manera en la que estaba actuando, que probablemente era un bro de finanzas y admiraba a Patrick de alguna estúpida manera. Lo mismo pasa con Gordon Gekko, el tío de 'la avaricia es buena'. Puedes verlo en, por ejemplo, Donald Trump Jr. Es una cepa del mismo ADN." 'American Psycho' puede ser, a pesar de los lamentos de su directora, la película que mejor define cierta lamentable rama del siglo XXI. Lo que hace 25 años era una broma y un chiste revestidos de comentario social, ahora se ha convertido en realidad, porque ya no hay manera de predecir y parodiar un futuro cada vez más incierto. En Espinof | Christian Bale fue el Patrick Bateman perfecto: cómo su ‘American Psycho’ inspirado en Tom Cruise sigue siendo relevante en la era post-Trump En Espinof | Las mejores películas de cine de culto de la historia - La noticia "25 años después, la sociedad es mucho peor". 'American Psycho' sigue siendo relevante en la era Trump fue publicada originalmente en Espinof por Randy Meeks .

Creo que a nadie se le escapa, sin importar el lado del espectro político en el que esté, que el mundo está patas arriba. Si lees las noticias cada día, es difícil que no tengas una posición apesadumbrada respecto al futuro. Aunque parece haberse acrecentado por el gigantesco megáfono que son las redes sociales y la proliferación de las fake news, lo cierto es que el mundo lleva tantos años yéndose por el desagüe que en el 2000 una directora, Mary Harron, nos avisó de lo que se venía en una obra maestra atemporal: 'American Psycho'.
¡Su tarjeta de visita es mejor que la mía!
Ahora, la directora se ha juntado con la gente de Letterboxd (de calle, la única red social que da paz mental) para hablar sobre su legado, y cómo fue casi una profecía: "Trataba sobre una sociedad de depredadores, y, de hecho, la sociedad es, 25 años después, mucho peor. Los ricos son mucho más ricos, los pobres son más pobres. Nunca habría imaginado que habría una celebración del racismo y la supremacía blanca, que es básicamente lo que tenemos en la Casa Blanca. Nunca habría pensado que viviríamos esto".
Obviamente, a lo largo de las décadas, hay gente que ha cogido el mensaje de 'American Psycho' y le ha dado varias vueltas de campana para que parezca que dice lo contrario de lo que dice, algo a lo que Harron se niega por completo: "Estoy fascinada, Christian Bale se estaba riendo claramente de ellos". También es cierto que vivimos en la era de la literalidad, y pedirle a cierta gente que entienda la sutileza de una obra como esta es casi imposible.
"Para mí y mi guionista Guinevere Turner, que es gay, estaba muy claro que lo veíamos como la sátira de un hombre gay sobre la masculinidad. Que el autor original, Bret Easton Ellis, fuera gay, le permitía ver los rituales homoeróticos entre estos hombres alfa, lo que también ocurre en deportes, en Wall Street y en todos esos sitios donde los hombres los hombres valoran su competencia extrema y hacen cosas como 'Elevar sus proezas'. Hay algo muy, muy gay en la manera en que fetichizan el aspecto y el gimnasio."
Es el "momento perfecto" para un remake de 'American Psycho'
Como todos sabemos a estas alturas, Luca Guadagnino (otro hombre gay) hará un remake de 'American Psycho' que estará protagonizado por Austin Butler (aunque, aparentemente, sin el beneplácito de Bret Easton Ellis). Justin Theroux, uno de los protagonistas originales, ha afirmado ahora en Vulture que no solo aprueba esta nueva versión, sino que es "un momento perfecto para volver a contar esta historia. Cuanto más tiempo pases lejos de una época, más perspectiva tendrás en ella. La verdad o las mentiras cobran más relieve, así que sería más fácil satirizarla". Y si te estabas preguntando si Theroux también ha conocido a gente que no ha entendido la película, estás en lo cierto.

"Lo que encuentro raro es que hace diez o doce años empecé a ver gente disfrazada de Patrick Bateman en Halloween, con un hacha y una gabardina. En la cultura 'bro' se ha convertido en una especie de héroe, y me parece profundamente inquietante. Recuerdo estar en una fiesta de Halloween una vez, y un tío vestido de Patrick Bateman me dijo: '¡Joder, bro, salías ahí! ¿Nos sacamos una foto?'. Pensé que era asqueroso, pero podía adivinar, por la manera en la que estaba actuando, que probablemente era un bro de finanzas y admiraba a Patrick de alguna estúpida manera. Lo mismo pasa con Gordon Gekko, el tío de 'la avaricia es buena'. Puedes verlo en, por ejemplo, Donald Trump Jr. Es una cepa del mismo ADN."
'American Psycho' puede ser, a pesar de los lamentos de su directora, la película que mejor define cierta lamentable rama del siglo XXI. Lo que hace 25 años era una broma y un chiste revestidos de comentario social, ahora se ha convertido en realidad, porque ya no hay manera de predecir y parodiar un futuro cada vez más incierto.
En Espinof | Las mejores películas de cine de culto de la historia
-
La noticia
"25 años después, la sociedad es mucho peor". 'American Psycho' sigue siendo relevante en la era Trump
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Randy Meeks
.