Profesiones y oficios tradicionales que todavía ganan más de 35.000 €
En un mercado laboral cada vez más competitivo, algunos oficios tradicionales aún están muy bien pagados, con sueldos por encima de los 35.000 euros anuales.

El mercado laboral no deja de actualizarse y cada vez son más demandados los trabajos relacionados con el ámbito tecnológico, sobre todo aquellos que guardan algún tipo de relación con la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, algunos oficios tradicionales han conseguido mantenerse como una buena opción por estar bien remunerados, con salarios por encima de los 35.000 euros.
Este es el caso de los mecánicos especializados, especialmente aquellos que lo están en vehículos de alta gama o maquinaria industrial, donde se pueden llegar a percibir sueldos de entre 20.000 y 40.000 euros anuales, dependiendo de su experiencia y grado de especialización.
También se pueden obtener salarios por encima de dicha cifra en el caso de algunos carpinteros, pues la carpintería artesanal, especialmente cuando se trata de proyectos personalizados o de alta calidad, está bien pagada y sigue siendo un oficio rentable.
Lo mismo sucede con los joyeros que trabajan con diseños exclusivos o piezas personalizadas con las que sea posible obtener ingresos altos, sobre todo cuando sus técnicas tradicionales se realizan en combinación con el uso de materiales de lujo y exclusivos. Estos hacen que sus beneficios suban de forma considerable.
Lo mismo sucede con los alfareros, que en regiones como Andalucía tienen gran popularidad y que se dedican a producir cerámica artesanal y piezas únicas que tienen un mercado creciente, con ingresos que varían según la demanda y el nivel de personalización que tengan que aplicar en los encargos que reciben.
Otros trabajos tradicionales bien remunerados
Además de los ya comentados, podemos encontrar otros oficios tradicionales que están bien remunerados, como es el caso de los barberos, un oficio tradicional que ha conseguido resurgir en los últimos años gracias a la moda de las barberías vintage, con profesionales especializados en diferentes cortes y arreglos.
Una barbería de tamaño medio puede generar entre 40.000 y 60.000 euros anuales, que pueden alcanzar los 100.000 euros brutos en las zonas de alto poder adquisitivo. De esta manera, se trata de una profesión clásica, pero que ofrece interesantes beneficios económicos.
También se pueden situar por encima de esta cantidad los luthiers, que son fabricantes y reparadores de instrumentos musicales como violines o guitarras. Los mejores salarios van a parar para quienes trabajan con instrumentos personalizados o para músicos profesionales.
Los ebanistas son artesanos que fabrican muebles a medida o restauran piezas antiguas, y los especialistas en proyectos exclusivo o de lujo pueden llegar a tener ingresos por encima de los 30.000 euros anuales, al igual que sucede con los maquinistas navales, profesionales que trabajan en el sector marítimo y que se encargan de operar la maquinaria en alta mar.
Dentro de este listado tampoco podemos olvidar a los panaderos artesanales, que, aunque no se puede aplicar de forma general, sí que puede llegar a alcanzarse en el caso de los panaderos que elaboran productos gourmet o tradicionales con técnicas artesanales, siempre y cuando tengan una clientela fiel o trabajen dentro de mercados exclusivos.
Por último, hay que mencionar a los campaneros, un oficio tradicional relacionado con la fabricación y restauración de campanas para iglesias y edificios históricos. Este trabajo es muy especializado y puede llevar a generar unos ingresos elevados dada la alta demanda a la hora de desarrollar proyectos patrimoniales únicos.
Todos ellos son oficios que combinan las habilidades manuales tradicionales con una elevada especialización, y en muchos casos están bien remunerados por el hecho de ser profesiones con cada vez menos trabajadores.