Primer día de elección de plazas MIR: "Ha sido bastante acogedor, pensaba que iba a ser menos familiar, no me lo esperaba"

MIR rocio.rodriguez Lun, 05/05/2025 - 13:15 FSE Mucha ilusión en el aire, aunque la jornada se ha deslucido por el clima. El primer día de elección de plazas MIR amanecía nublado y fresco para estar esperando a las puertas del Ministerio, con llovizna intermitente que ha permitido estar las primeras horas hasta que ha empezado a caer con fuerza. A pesar de ello, los nuevos residentes hacían cola sonrientes en el lateral del Ministerio ya a las 8 de la mañana, acompañados muchos por familiares y amigos, algunos incluso con maletas. Con una mezcla de ilusión y nervios, han empezado a entrar a las 8:37, cuando se han abierto las puertas, y los primeros han empezado a salir ya por la puerta principal de Sanidad rozando las 10 de la mañana.Todos, tanto los medios presentes como los residentes que han ido a la elección presencial, esperaban con curiosidad para ver si aparecían el número 1 de este año, Oleg Logunov, y su pareja, Dolla Logunova (número 4), residentes en Valencia y un misterio ya que no han querido hablar con los medios desde que salieron las notas provisionales y dieron el campanazo. Fieles a ese tono reservado que han mostrado hasta ahora, han hecho su elección de forma telemática. Cirugía Cardiovascular él (continuando lo que había hecho y ejercía en Rusia), Dermatología ella (iniciando una nueva etapa ya que ella en Rusia era radióloga); ambos en el Hospital General de Valencia, donde viven.Pero sí ha salido por la puerta grande con una sonrisa de oreja a oreja Francisco Reyes Lozano, sevillano que fue el número 2 y que se debatía entre Cardiología y Dermatología. Ha ganado Derma (la han elegido la mitad de los 10 primeros del MIR), que hará en el Hospital Virgen de la Victoria en Málaga para quedarse cerca de su casa, que es lo que quería. Francisco tampoco se prodigó en los medios cuando salieron las notas, pero tenía claro que hoy tenía que estar en el Ministerio. "Yo he preferido lo presencial a lo online, mucho mejor para mí. Ha sido bastante acogedor, pensaba que iba a ser menos familiar, no me lo esperaba", asegura mientras confiesa que estaba un poco nervioso –"un poquito de taquicardia", dice entre risas-.Se ha decantado finalmente por Dermatología porque cuenta que estos meses ha estado trabajando "como médico de Familia y me ha servido para tenerlo más claro y sobre todo por el hecho de la parte quirúrgica, me he dado cuenta de que necesitaba una especialidad que tuviera por lo menos una formación quirúrgica previa y yo tenía claro que tenía que ser una especialidad médica porque a mí la consulta me gusta y he estado viendo mucha patología de piel estos meses y me he dado cuenta de que lo veía, lo veía".En las colas del MIRAntes de que abrieran las puertas, este periódico ha podido hablar también con el número 6 de este año, José María de Francisco Morón, que estaba con su familia esperando en las colas que casi doblaban la calle. José María estaba entre tres opciones, como le contó a DIARIO MÉDICO en una entrevista (Oncología, Hematología y Digestivo) y al final nos ha adelantado esta mañana que iba a elegir Hematología y Hemoterapia en el Hospital Ramón y Cajal. "Estos meses han sido de ir a muchos hospitales, me he pateado Madrid y he visto varios sitios y especialidades, pero al final he cogido lo que me ha dicho el corazón". José María tenía muchas ganas "de tener ya el papelito, la plaza y ya en un mesecito empezar" y también tenía ilusión por poder elegir presencialmente después de varios años sin que los residentes pudieran hacerlo. "Venir al Ministerio y elegir es más bonito que esperar que te llegue un correo con tu plaza como los pobres del año pasado, al final está chulo".Mientras personal del sindicato CCOO, que tiene una sede en la misma calle lateral del Ministerio donde esperaban la apertura de puertas los MIR, repartía folletos antes de entrar "con información del nuevo contrato laboral residente que tienen", los familiares también se ponían cara por fin. Como los padres de Julià, número 119, e Irene, número 206, mallorquín y valenciana que estudiaron juntos en Valencia y se encontraban en las colas: "¿Estás nerviosa?", le preguntaba él mientras los padres se saludaban "hola, somos los padres de Irene". Ella tenía en mente Dermatología o Ginecología, y él Dermatología claramente. "Yo espero que Simule, que es la plataforma que nos va haciendo simulaciones de la adjudicación, cumpla con lo que está diciendo y que no haya sorpresas y ya está", pedía él. Seguro que todo va a pedir de boca porque que este periódico les haya hecho unas preguntas y unas fotos "es buena señal", según la madre de uno de ellos. Las supersticiones también juegan un papel interesante en el MIR.En las colas se veía alguna maleta, como la madre y la hermana de Charo, número 178 que acababa de entrar con Neurología en su lista de deseos mientras ellas la esperaban junto a su novio Salva, que roza el número 2.000 y elige plaza en dos días –An

May 5, 2025 - 13:19
 0
Primer día de elección de plazas MIR: "Ha sido bastante acogedor, pensaba que iba a ser menos familiar, no me lo esperaba"
MIR
rocio.rodriguez
FSE

Mucha ilusión en el aire, aunque la jornada se ha deslucido por el clima. El primer día de elección de plazas MIR amanecía nublado y fresco para estar esperando a las puertas del Ministerio, con llovizna intermitente que ha permitido estar las primeras horas hasta que ha empezado a caer con fuerza. A pesar de ello, los nuevos residentes hacían cola sonrientes en el lateral del Ministerio ya a las 8 de la mañana, acompañados muchos por familiares y amigos, algunos incluso con maletas. Con una mezcla de ilusión y nervios, han empezado a entrar a las 8:37, cuando se han abierto las puertas, y los primeros han empezado a salir ya por la puerta principal de Sanidad rozando las 10 de la mañana.

Todos, tanto los medios presentes como los residentes que han ido a la elección presencial, esperaban con curiosidad para ver si aparecían el número 1 de este año, Oleg Logunov, y su pareja, Dolla Logunova (número 4), residentes en Valencia y un misterio ya que no han querido hablar con los medios desde que salieron las notas provisionales y dieron el campanazo. Fieles a ese tono reservado que han mostrado hasta ahora, han hecho su elección de forma telemática. Cirugía Cardiovascular él (continuando lo que había hecho y ejercía en Rusia), Dermatología ella (iniciando una nueva etapa ya que ella en Rusia era radióloga); ambos en el Hospital General de Valencia, donde viven.

Pero sí ha salido por la puerta grande con una sonrisa de oreja a oreja Francisco Reyes Lozano, sevillano que fue el número 2 y que se debatía entre Cardiología y Dermatología. Ha ganado Derma (la han elegido la mitad de los 10 primeros del MIR), que hará en el Hospital Virgen de la Victoria en Málaga para quedarse cerca de su casa, que es lo que quería. Francisco tampoco se prodigó en los medios cuando salieron las notas, pero tenía claro que hoy tenía que estar en el Ministerio. "Yo he preferido lo presencial a lo online, mucho mejor para mí. Ha sido bastante acogedor, pensaba que iba a ser menos familiar, no me lo esperaba", asegura mientras confiesa que estaba un poco nervioso –"un poquito de taquicardia", dice entre risas-.

Se ha decantado finalmente por Dermatología porque cuenta que estos meses ha estado trabajando "como médico de Familia y me ha servido para tenerlo más claro y sobre todo por el hecho de la parte quirúrgica, me he dado cuenta de que necesitaba una especialidad que tuviera por lo menos una formación quirúrgica previa y yo tenía claro que tenía que ser una especialidad médica porque a mí la consulta me gusta y he estado viendo mucha patología de piel estos meses y me he dado cuenta de que lo veía, lo veía".

En las colas del MIR

Antes de que abrieran las puertas, este periódico ha podido hablar también con el número 6 de este año, José María de Francisco Morón, que estaba con su familia esperando en las colas que casi doblaban la calle. José María estaba entre tres opciones, como le contó a DIARIO MÉDICO en una entrevista (Oncología, Hematología y Digestivo) y al final nos ha adelantado esta mañana que iba a elegir Hematología y Hemoterapia en el Hospital Ramón y Cajal. "Estos meses han sido de ir a muchos hospitales, me he pateado Madrid y he visto varios sitios y especialidades, pero al final he cogido lo que me ha dicho el corazón". José María tenía muchas ganas "de tener ya el papelito, la plaza y ya en un mesecito empezar" y también tenía ilusión por poder elegir presencialmente después de varios años sin que los residentes pudieran hacerlo. "Venir al Ministerio y elegir es más bonito que esperar que te llegue un correo con tu plaza como los pobres del año pasado, al final está chulo".

Mientras personal del sindicato CCOO, que tiene una sede en la misma calle lateral del Ministerio donde esperaban la apertura de puertas los MIR, repartía folletos antes de entrar "con información del nuevo contrato laboral residente que tienen", los familiares también se ponían cara por fin. Como los padres de Julià, número 119, e Irene, número 206, mallorquín y valenciana que estudiaron juntos en Valencia y se encontraban en las colas: "¿Estás nerviosa?", le preguntaba él mientras los padres se saludaban "hola, somos los padres de Irene". Ella tenía en mente Dermatología o Ginecología, y él Dermatología claramente. "Yo espero que Simule, que es la plataforma que nos va haciendo simulaciones de la adjudicación, cumpla con lo que está diciendo y que no haya sorpresas y ya está", pedía él. Seguro que todo va a pedir de boca porque que este periódico les haya hecho unas preguntas y unas fotos "es buena señal", según la madre de uno de ellos. Las supersticiones también juegan un papel interesante en el MIR.

En las colas se veía alguna maleta, como la madre y la hermana de Charo, número 178 que acababa de entrar con Neurología en su lista de deseos mientras ellas la esperaban junto a su novio Salva, que roza el número 2.000 y elige plaza en dos días –Anestesiología, si todo va bien-. Todos de Murcia, habían pasado aquí unos días y cuando la residente eligiera, su madre y hermana se volvían a casa.

El número 1 del MIR 2025 elige Cirugía Cardiovascular en el Hospital General de Valencia, Estos son los españoles del top 10 del MIR 2025, "el menos 'mírico' de los MIRES de los últimos años", MIR 2025: unos resultados provisionales atípicos y las respuestas netas más bajas en años
Dentro del Ministerio, les ha dado unas palabras de bienvenida la ministra de Sanidad, Mónica García, que les ha felicitado por sus posiciones en el M
Todos los residentes estaban emocionados por poder elegir su plaza MIR de forma presencial, a pesar de que el tiempo no ha acompañado en una jornada, por lo demás, sin incidentes. Off Rocío R. García-Abadillo Profesión Off