Previsibilidad y marca fuerte, claves para permanecer

Alberto Albamonte, CEO de Howard Johnson & Days Inn en la Argentina, develó qué se necesita para gestionar un hotel y contó su experiencia tras 25 años al frente de la cadena

Mar 27, 2025 - 04:59
 0
Previsibilidad y marca fuerte, claves para permanecer

"La hotelería es una actividad única, todos los días son distintos", dijo Alberto Albamonte, CEO de Howard Johnson & Days Inn en Argentina, en la Real Estate Summit. Sin embargo, el empresario asumió: "No existen los sábados, domingos, Navidad, Año Nuevo. Se trabaja todo el año 24x7 y no hay ninguna posibilidad de tomarse un descanso porque los hoteles están siempre abiertos y la demanda por parte de la gente es cada vez mayor".

La cadena hotelera Howard Johnson tiene 25 años en la Argentina y más de un siglo en el mundo. Albamonte formó parte del negocio desde sus inicios junto a Eduardo Eurnekian, quien se escindió del proyecto cuando ganó la concesión de los aeropuertos en la Argentina. El primero de ellos encaró la inversión decidido a revertir el panorama hotelero en el interior de la Argentina: "Teníamos que solucionarlo. La oferta de hoteles era muy poca", dijo.

Tras mas de un cuarto siglo al frente de la cadena hotelera en el país, Albamonte aseguró: "No hay secretos para garantizar el éxito. Aunque hay algo que tener en cuenta, que es elemental: para que una marca tenga realmente valor, tiene que ser totalmente previsible; cuanto más previsible es, más valor tiene. Pasó eso con la venta de Molinos Río de la Plata, una gran compañía con barcos, con puertos, con campos; la marca fue el 70% del valor de la compañía".

Y continuó: "Otro ejemplo de esto es McDonalds. Uno sabe con qué producto y servicio se va a encontrar, no solo en el dentro del país, sino que de forma internacional".

Sin embargo, expuso que, en la industria hotelera, "es más difícil lograr ese nivel de previsibilidad. Pero hay ciertos elementos fundamentales, como el tamaño de la habitación y de las camas, los aires acondicionados, el wifi, la infraestructura de spa y salones de convenciones que son indispensables para garantizar cierto confort".

Paciencia ante todo

Respecto al negocio, el empresario comentó que, para llegar al punto de equilibrio, que, según sus propias palabras, es el sueño de cualquier empresario, hay que ser paciente: "Cuando abrís un hotel, tenés que esperar entre ocho meses y un año para llegar al punto de equilibrio. Eso es dejar de poner plata para empezar a recuperar algo de lo invertido, que usualmente es mucho. Eso también ayuda mucho a la previsibilidad".

Hoy, las grandes empresas hoteleras trabajan, según el ejecutivo, en un 70% con público corporativo. Este tipo de huéspedes, expuso Albamonte, "se fijan mucho en las ammenities, quieren saber exactamente con qué se van a encontrar, no se llevan sorpresas y eso nos ayuda mucho".

Una de las estrategias de negocios de Howard Johnson es "atacar muy fuertemente los dos mercados que tiene la hotelería argentina, que son el corporativo y el turístico. Son dos segmentos totalmente distintos que, por un lado, no compiten entre sí porque cuando hay convenciones, no hay turistas y cuando hay turistas, no hay convenciones. Sin embargo, se retroalimentan porque el público corporativo se puede enamorar de un hotel y después decide volver con su familia".