Preocupación en Tesla por el acceso a componentes esenciales para Optimus
Descubre cómo las restricciones chinas a los imanes de tierras raras están impactando la fabricación de los robots humanoides Optimus de Tesla, un desarrollo clave para el futuro de la compañía.

- Elon Musk dijo que las nuevas limitaciones comerciales con China sobre tierras raras obstaculizan la producción de los robots Optimus.
- China exige garantías de que los imanes de tierras raras no se destinarán a usos militares.
- La escasez potencial de estos materiales podría dar ventaja a competidores chinos en el mercado de robots humanoides.
El polémico CEO de Tesla, Elon Musk, dijo que las últimas limitaciones comerciales impuestas por China en relación con los imanes de tierras raras están incidiendo en la producción de los robots humanoides Optimus de la compañía.
En una conferencia telefónica en la que habló de las ganancias de Tesla este miércoles 23 de abril, Musk explicó que la empresa está gestionando el tema con Beijing y expresó su esperanza de obtener la autorización necesaria para acceder a estos componentes fundamentales.
A principios de abril, China implementó nuevos controles de exportación sobre siete tierras raras, materiales empleados en una amplia gama de industrias, desde la defensa y la energía hasta las tecnologías para la fabricación de autos. La medida fue una respuesta al aumento de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Optimus: ¿Para qué van a usar las tierras raras?
Según Musk, el gobierno chino le pidió a Tesla garantías de que las tierras raras no serán utilizadas con fines militares. “China quiere la seguridad de que no se usarán para propósitos militares, lo cual obviamente no es el caso. Simplemente van destinados a un robot humanoide”, declaró el CEO.
Las nuevas restricciones, que han elevado el peligro de una escasez global, exigen que los exportadores de tierras raras obtengan licencias del Ministerio de Comercio de China. China domina el mercado de muchas de estas tierras raras, y Estados Unidos no está preparado para cubrir un posible déficit, de acuerdo con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dice la CNBC.
El futuro de Tesla depende del robot humanoide Optimus
Durante la llamada de ganancias, Musk hizo hincapié en la gran importancia de los robots humanoides para los planes futuros de la compañía. “El futuro de la empresa se basa fundamentalmente en automóviles autónomos a gran escala y robots humanoides autónomos en grandes volúmenes”, afirmó.
Previamente, Musk había anunciado planes para que Optimus produjera alrededor de 5,000 unidades este año, a medida que la tecnología crece como parte de las futuras estrategias comerciales de Tesla. Además, señaló que Tesla tendrá decenas de estos robots en sus fábricas de vehículos eléctricos.
No está claro hasta qué punto los controles de exportación podrían modificar estos planes. Sin embargo, Musk tranquilizó a los inversores asegurando que la compañía aún tiene previsto fabricar miles de robots este año.
En lo que va del año las acciones de Tesla cayeron un 37%.
Competencia china y panorama global
Tesla necesita encontrar pronto un nuevo motor de crecimiento. Se espera que la empresa se enfrente a una fuerte competencia de otros actores en el campo de la robótica humanoide en China, como Unitree Robotics y AgiBot, ambas con planes de iniciar la producción en masa este año.
Según algunos analistas, los controles de exportación podrían otorgar a las empresas chinas una gran ventaja sobre sus competidores estadounidenses.
Si bien Musk se muestra optimista sobre las perspectivas de Tesla en este sector, llegando incluso a afirmar que está por delante de la competencia, le preocupa que la lista de líderes esté dominada por compañías chinas.
Para las empresas del sector de marketing y publicidad, estos acontecimientos representan un punto importante a observar, dado el potencial disruptivo de la robótica en diversas industrias y su eventual impacto en las estrategias de mercado.
Ahora lee:
Aranceles de Trump impactan a Amazon y Walmart: ¿Qué es la “estrategia Canadá”?
Roche anuncia inversión de 50 mil millones de dólares en EE.UU. para evitar aranceles
Las acciones de Tesla se desploman antes del informe de la empresa de Elon Musk