Por qué este acuerdo con el FMI es "diferente" a los otros según Caputo
El ministro de Economía anunció este jueves que el monto del acuerdo con el organismo será por u$s 20.000 millones. "No es lo mismo que en otros casos", sostuvo en su discurso. En qué lo diferencia.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves el monto del acuerdo que el Gobierno firmará con el FMI. Será por u$s 20.000 millones y se sometará a aprobación.
El titular del Palacio de Hacienda hizo el anuncio durante su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025.
"El monto que el staff del FMI va a someter a aprobación es de u$s 20.000 millones. Es superior a lo que esperaba", expresó Caputo, quien además afirmó que se trata de un acuerdo diferente respecto a cualquier otro que firmó el Fondo.
"No es lo mismo que en otros casos. Tradicionalmente, un acuerdo implica que el FMI se compromete a dar desembolsos gradulamente, mientras exige una serie de ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden. La plata que inyecta el Fondo va a hacia un orden macroeconómico, pero este no es el propósito de este acuedo", sostuvo.
Justamente, el ministro de Economía explicó que "el ajuste fiscal y monetario ya está hecho", por lo que había dos posibilidades para avanzar en una negociación con el organismo internacional.
"Más allá de toda esta herencia que, como todos saben, es la peor de la historia argentina, nos encontarmos con que el acuerdo con el Fondo estaba caído. Entonces, teníamos dos posibilidades: íbamos a un nuevo acuedo o revivíamos el acuerdo que tenía el gobierno anterior", detalló.
En el primer caso, remarcó que firmar otro préstamo "signifcaba pedirle plata nueva contra unas nuevas metas, algo que iba a llevar muchísimo tiempo porque el Fondo no iba a compormenter mayor capital sin, al menos, ver resultados completos".
Con ese primer escenario descartado, "Toto" Caputo señaló que la segunda opción tampoco era viable. "Para nosotros, revivir el acuerdo como estaba no era un escenario que queríamos. Si íbamos a las metas que se habían fijado en el gobierno anterior, no hubiera sido suficiente para evitar una hiperinflación. A los argentinos no les servía", ratificó. El Gobierno confirmó el monto del acuerdo, que el staff del FMI sometará a aprobación
Por ende, según esgrimió en su discurso, acá nace la distinción de la negociación que entabló la administración de Javier Milei con el staff del FMI.
"Hicimos algo particular. Cambiamos las metas que el Fondo le puso al gobierno anterior por unas más exigentes", dijo el titular de la cartera de Economía.
En ese sentido, contó cuál fue el propósito del Gobierno durante la negoaciación. "No les vamos a pedir plata para capitalizar el Banco Central hasta que ustedes estén más convencidos de que nosotros vamos a cumplir con estas metas", fue el mensaje que mantuvo el Ejecutivo y que, en gran medida, fue el gancho necesario -según Caputo- para avanzar en el acuerdo con el FMI.