Fitch Ratings no descarta tomar una decisión trascendental para la deuda argentina

Argentina podría mejorar su posicionamiento internacional en materia de deuda soberana, pero la calificadora de riesgos analiza todas las variables antes de tomar una decisión

Abr 19, 2025 - 02:17
 0
Fitch Ratings no descarta tomar una decisión trascendental para la deuda argentina

La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings anticipó que analiza revisar al alza la calificación de la deuda soberana argentina tras las medidas económicas anunciadas por el Gobierno. Este sería un paso clave dado que Argentina enfrentará vencimientos por unos u$s 8600 millones este año.

 La calificación de argentina actualmente se ubica en "CCC" y podría se elevada a CCC+ o B-, que son los siguientes escalones en el ranking, gracias a la decisión del Gobierno de avanzar en el levantamiento del cepo y el anuncio de un acuerdo y desembolso con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La reforma de la política cambiaria argentina y el nuevo programa con el FMI ofrecen un camino más claro hacia la recuperación de reservas y una posible recuperación acceso al mercado internacional", destaca el comunicado, que señala también que "las autoridades actuales están en mejor posición para gestionar esta transición que en el pasado".

Por otro lado, Fitch resalta el superávit fiscal obtenido por el gobierno no Javier Milei en 2024, que fue de 1,8% del PBI y sostiene que eso permitió acumular dólares al BCRA, aunque en un pequeño margen.

Los elementos que preocupan a Fitch

Y enciende las alertas sobre los resultados de este año al advertir que la acumulación de reservas internacionales fue modesta durante 2024, pero que en los primeros meses de 2025 comenzaron a observarse salidas netas de divisas: en marzo las reservas brutas cayeron a u$s24.000 millones, mientras que las netas se mantuvieron negativas en torno a los u$s7.000 millones. 

Asimismo, el reporte advierte que el ritmo lento del crawling peg y el mantenimiento del cepo y mecanismos de represión financiera provocaron una apreciación del peso por encima de su valor de equilibrio.

En ese contexto, aunque aún hay desafíos persistentes, para Fitch, el Gobierno cuenta con mejores condiciones para gestionar la transición económica que en épocas anteriores y ese es un elemento que ve como clave para considerar una mejora en la nota crediticia de la deuda soberana local.

"Una mejora en la calificación de deuda dependerá de nuestra confianza futura en la acumulación de reservas. También podría mejorar el acceso al mercado, aunque esto podría depender del resultado de las elecciones de medio término y del mensaje que ese resultado transmita sobre el apoyo y la sostenibilidad del nuevo rumbo político", sostiene Fitch.