Plazo fijo: qué banco paga más intereses este lunes 21 de abril
Si estás considerando incrementar tus ganancias a través de un depósito a plazo, descubre qué entidad bancaria otorga la mejor compensación a los usuarios.

A partir de marzo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó lasprohibiciones sobre las tasas mínimas de interés, algo que influye de manera directa en los plazos fijos. Esta decisión promovió una competitividad activa entre los bancos, que ahora persiguen captar y afianzar clientes con mejores retribuciones.
En este contexto, quienes desean proteger sus fondos de la inflación utilizando esta herramienta financiera deben saber sobre las tasas que proporcionan las principales entidades bancarias para elegir la opción más rentable.
Dólar oficial HOY: a cuánto cerró la cotización de este viernes 18 de abril
El ritual de laurel: cómo usarlo para atraer la abundancia y el dinero, según el Feng Shui¿Cuánto ofrece cada banco a los ahorristas con el plazo fijo?
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este lunes 21 de abril?
Para guiar a los usuarios, el sitio oficial del BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual).
Bancos | TEM | Intereses por $ 500.000 a 30 días |
Banco Nación | 3,0833334 % | $ 15.416,7 |
Santander | 2,5833333 % | $ 12.916,7 |
Banco Galicia | 2,8333334 % | $ 14.166,7 |
Banco de la Provincia de Buenos Aires | 2,8333334 % | $ 14.166,7 |
HSBC | 0 % | $ 0 |
BBVA | 2,625 % | $ 13.125 |
Banco Macro | 2,7083334 % | $ 13.541,7 |
Banco Credicoop | 2,8333334 % | $ 14.166,7 |
ICBC | 2,625 % | $ 13.125 |
Banco Ciudad | 2,4166666 % | $ 12.083,3 |
Banco Bica | 3,1666666 % | $ 15.833,3 |
Banco CMF | 3,1875 % | $ 15.937,5 |
Banco Comafi | 2,8333334 % | $ 14.166,7 |
Banco de Corrientes | 3,0833334 % | $ 15.416,7 |
Banco de la Provincia de Córdoba | 3,0833334 % | $ 15.416,7 |
Banco de Chubut | 2,75 % | $ 13.750 |
Banco del Sol | 3 % | $ 15.000 |
Banco Dino | 2,6666667 % | $ 13.333,3 |
Banco Hipotecario | 2,5833333 % | $ 12.916,7 |
Banco Julio | 2,75 % | $ 13.750 |
Banco Masventas | 2,2916667 % | $ 11.458,3 |
Banco Meridian | 3,1041667 % | $ 15.520,8 |
Banco de Tierra del Fuego | 2,7083334 % | $ 13.541,7 |
Banco Voii | 3,1666666 % | $ 15.833,3 |
Bibank | 3,0833334 % | $ 15.416,7 |
Crédito Regional Compañía Financiera | 3,1 % | $ 15.500 |
Dólar blue: así cerró su cotización este viernes 18 de abril
Plazo fijo: el pago de interés anual que ofrece cada banco
Por otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:
Bancos | TNA | TEA |
Banco Nación | 37 % | 43,9665 % |
Santander | 31 % | 35,806853 % |
Banco Galicia | 34 % | 39,832127 % |
Banco de la Provincia de Buenos Aires | 34 % | 39,832127 % |
BBVA | 31,5 % | 36,470267 % |
Banco Macro | 32,5 % | 37,80602 % |
Banco Credicoop | 34 % | 39,832127 % |
ICBC | 31,5 % | 36,470267 % |
Banco Ciudad | 29 % | 33,182648 % |
Banco Bica | 38 % | 45,369327 % |
Banco CMF | 38,25 % | 45,721987 % |
Banco Comafi | 34 % | 39,832127 % |
Banco de Corrientes | 37 % | 43,9665 % |
Banco de la Provincia de Córdoba | 37 % | 43,9665 % |
Banco de Chubut | 33 % | 38,478377 % |
Banco del Sol | 36 % | 42,57609 % |
Banco Dino | 32 % | 37,136653 % |
Banco Hipotecario | 31 % | 2,5833333 % |
Banco Julio | 33 % | 38,478377 % |
Banco Masventas | 27,5 % | 31,24509 % |
Banco Meridian | 37,25 % | 44,316038 % |
Banco de Tierra del Fuego | 32,5 % | 37,80602 % |
Banco Voii | 38 % | 45,369327 % |
Bibank | 37 % | 43,9665 % |
Crédito Regional Compañía Financiera | 37,2 % | 44,24607 % |

¿Qué es la TNA y la TEA?
La Tasa Efectiva Anual es la tasa efectivamente pagada o cobrada en una inversión, préstamo u otro producto financiero. La misma habilita analizar los diferentes productos, ya que indica el costo real en intereses de una operación e incluye la capitalización de dichos intereses.En cambio, la Tasa Nominal Anual es una tasa que no incluye la capitalización de los intereses. Sirve para tener como referencia y si se la divide por 12, se puede obtener la tasa mensual, pero no sirve para calcular ingresos o deudas.
¿Cómo se constituye un plazo fijo?
Constituir un plazo fijo en Argentina es un proceso fácil y accesible para los que buscan ahorrar o invertir con bajo riesgo. Los pasos a seguir son los siguientes: