Piden cuatro años de cárcel para un empresario acusado de defraudar a la Seguridad Social con las cuotas de sus empleados

Un empresario de Vilamarxant ( Valencia ) se enfrenta a una pena de prisión de cuatro años y medio por un delito de frustración a la ejecución por, presuntamente, dejar de pagar las cuotas de la Seguridad Social de sus trabajadores. Según el escrito de acusación emitido por la Fiscalía, el procesado, para evitar que le reclamaran las deudas contraídas por el presunto fraude, habría traspasado todos los empleados a otra firma también de su propiedad. De acuerdo con la información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), el hombre era el administrador único de una mercantil dedicada al transporte de mercancía por carretera entre abril y mayo de 2019. En ese periodo, siempre según la acusación del ministerio público, generó una deuda superior a los 31.900 euros correspondiente al pago de la cuota obrera y la patronal de sus empleados. Para evitar que la Seguridad Social le pudiera reclamar el cobro de dicha deuda, el hombre dio de baja a los trabajadores y les dio de alta a continuación en otra empresa que era de su propiedad. Según la Fiscalía, el hombre repitió este procedimiento otra vez más hasta el año 2020 y acumuló una deuda de más de 115.000 euros . La vista oral tendrá lugar este jueves 15 de mayo en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia.

May 13, 2025 - 08:55
 0
Piden cuatro años de cárcel para un empresario acusado de defraudar a la Seguridad Social con las cuotas de sus empleados
Un empresario de Vilamarxant ( Valencia ) se enfrenta a una pena de prisión de cuatro años y medio por un delito de frustración a la ejecución por, presuntamente, dejar de pagar las cuotas de la Seguridad Social de sus trabajadores. Según el escrito de acusación emitido por la Fiscalía, el procesado, para evitar que le reclamaran las deudas contraídas por el presunto fraude, habría traspasado todos los empleados a otra firma también de su propiedad. De acuerdo con la información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), el hombre era el administrador único de una mercantil dedicada al transporte de mercancía por carretera entre abril y mayo de 2019. En ese periodo, siempre según la acusación del ministerio público, generó una deuda superior a los 31.900 euros correspondiente al pago de la cuota obrera y la patronal de sus empleados. Para evitar que la Seguridad Social le pudiera reclamar el cobro de dicha deuda, el hombre dio de baja a los trabajadores y les dio de alta a continuación en otra empresa que era de su propiedad. Según la Fiscalía, el hombre repitió este procedimiento otra vez más hasta el año 2020 y acumuló una deuda de más de 115.000 euros . La vista oral tendrá lugar este jueves 15 de mayo en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia.