Philips sale de pérdidas en el primer trimestre, pero rebaja previsiones por los aranceles
Philips salió de pérdidas en el primer trimestre del año, cuando logró un beneficio neto de 72 millones de euros frente a los números rojos de 998 millones de euros sufridos en el mismo periodo del año pasado. No obstante, la compañía ha rebajado las previsiones para este año por los aranceles.

El fabricante holandés de dispositivos médicos registró unas ventas de 4.100 millones de euros, lo que refleja una disminución del 2% en términos comparables, principalmente debido a China, mientras que las ventas comparables aumentaron ligeramente fuera de China, impulsadas principalmente por el crecimiento positivo de Salud Personal en la mayoría de los demás mercados.
En concreto, las ventas comparables de Diagnóstico y Tratamiento disminuyeron un 4%, en Connected Care se mantuvieron prácticamente sin cambios en todas las divisiones y el margen EBITA ajustado fue del 3,5%. Por su parte, en Salud Personal aumentaron un 1%.
El margen EBITA ajustado disminuyó 80 puntos básicos, hasta el 8,6%, debido principalmente a la disminución de las ventas, parcialmente compensada por mayores márgenes brutos derivados de innovaciones y medidas de productividad.
Los ingresos de explotación aumentaron hasta los 154 millones de euros. El flujo de caja libre representó una salida de 1.091 millones de euros, principalmente debido al pago de 1.025 millones de euros relacionado con los acuerdos por monitorización médica y lesiones personales relacionados con la retirada de Philips Respironics en EEUU.
"Seguimos comprometidos con el servicio a nuestros clientes, impulsando un crecimiento rentable y brindando una mejor atención a más personas. El crecimiento de nuestra cartera de pedidos continuó con un fuerte impulso, especialmente en EEUU, junto con un crecimiento positivo en salud personal, lo que representa un comienzo de año alentador", ha comentado Roy Jakobs, CEO de Royal Philips.
Sin embargo, ha destacado que el entorno macroeconómico "incierto" se ha intensificado "debido al posible impacto de los aranceles". Por ello, están "tomando medidas decisivas para mitigar el impacto financiero siempre que sea posible y garantizando que podamos seguir atendiendo a nuestros clientes y consumidores".
La compañía ha reducido sus previsiones para todo este año, ejercicio en el que prevé un impacto arancelario neto estimado de entre 250 y 300 millones de euros.
"Philips actualiza su previsión para todo 2025, incluyendo los efectos de los aranceles, pero sin contar posibles impactos económicos más amplios", explica.