Pensar siempre en la tuberculosis; ahora más que nunca

Opinión soniamoreno Dom, 06/04/2025 - 08:00 Enfermedad en repunte Sin duda ha sido un revés considerable la noticia de que Estados Unidos (EEUU) se va a retirar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París. Esperemos que pueda revertirse esa decisión sin causar grandes estragos, como ya pudo rectificarse la que había firmado en 2020.De materializarse, no solo pondrá en cuestión la propia esencia de la OMS (ese alcance mundial tan necesario) sino que ahora mismo la pregunta más importante es si este organismo de las Naciones Unidas tendrá la capacidad de asumir su rol de combatir las enfermedades a nivel global y responder a emergencias en todo el mundo sin disponer de su financiador principal. Mejor que ni nos imaginemos el panorama: la OMS a día de hoy ya tiene dificultades para obtener los recursos necesarios para atender todas las emergencias mundiales que se presentan; sinceramente es difícil concebir cómo lo hará ahora sin ese casi 18% de financiación que aporta EEUU. Esta salida hará peligrar también el acuerdo post-covid destinado a mejorar la solidaridad mundial ante cualquier amenaza pandémica futura.Porque huelga decir que el papel de EEUU es fundamental en la lucha contra las epidemias y la atención a la salud universal, especialmente la de los sectores más vulnerables de la sociedad y en situación de precariedad. Y aunque aún no está claro cómo se resolverá esta cuestión, es muy preocupante en el momento en que vivimos ahora: de las decisiones que se ratifiquen dependerá que se cumplan o no las proyecciones a la baja de enfermedades como la tuberculosis y el cumplimiento de la proyección de la Agenda 2030 y sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Sí, podemos acabar con la tuberculosis y además es nuestra responsabilidad, Solo 2 de cada 5 pacientes con TB multirresistente tuvieron acceso a tratamiento, El científico español que quiere erradicar la tuberculosis Ya hace unos años, la OMS estableció unos objetivos muy ambiciosos: “las metas de los tres mil millones” para la atención de la salud mundial. Mejor s Off Julio Ancochea Bermúdez, presidente del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias. Off

Abr 6, 2025 - 07:41
 0
Pensar siempre en la tuberculosis; ahora más que nunca
Opinión
soniamoreno
Enfermedad en repunte

Sin duda ha sido un revés considerable la noticia de que Estados Unidos (EEUU) se va a retirar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París. Esperemos que pueda revertirse esa decisión sin causar grandes estragos, como ya pudo rectificarse la que había firmado en 2020.

De materializarse, no solo pondrá en cuestión la propia esencia de la OMS (ese alcance mundial tan necesario) sino que ahora mismo la pregunta más importante es si este organismo de las Naciones Unidas tendrá la capacidad de asumir su rol de combatir las enfermedades a nivel global y responder a emergencias en todo el mundo sin disponer de su financiador principal. Mejor que ni nos imaginemos el panorama: la OMS a día de hoy ya tiene dificultades para obtener los recursos necesarios para atender todas las emergencias mundiales que se presentan; sinceramente es difícil concebir cómo lo hará ahora sin ese casi 18% de financiación que aporta EEUU. Esta salida hará peligrar también el acuerdo post-covid destinado a mejorar la solidaridad mundial ante cualquier amenaza pandémica futura.

Porque huelga decir que el papel de EEUU es fundamental en la lucha contra las epidemias y la atención a la salud universal, especialmente la de los sectores más vulnerables de la sociedad y en situación de precariedad. Y aunque aún no está claro cómo se resolverá esta cuestión, es muy preocupante en el momento en que vivimos ahora: de las decisiones que se ratifiquen dependerá que se cumplan o no las proyecciones a la baja de enfermedades como la tuberculosis y el cumplimiento de la proyección de la Agenda 2030 y sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).

Sí, podemos acabar con la tuberculosis y además es nuestra responsabilidad, Solo 2 de cada 5 pacientes con TB multirresistente tuvieron acceso a tratamiento, El científico español que quiere erradicar la tuberculosis
Ya hace unos años, la OMS estableció unos objetivos muy ambiciosos: “las metas de los tres mil millones” para la atención de la salud mundial. Mejor s
Off Julio Ancochea Bermúdez, presidente del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias. Off