¿Pueden los aranceles de Trump abrir una ventana de oportunidad a largo plazo en el sector del medicamento?
Empresas cristinareal Dom, 06/04/2025 - 08:00 Nueva política comercial de EEUU Apenas se ha podido calcular el impacto que tendrá la nueva política comercial del presidente estadounidense Donald Trump presentada esta misma semana en lo que él mismo ha denominado como el Día de la Liberación. Europa no se posiciona -hasta consensuar una contrapropuesta de negociación con la Administración Trump- y sus industrias y empresas de distintos ámbitos y países están a la espera de acontecimientos. En lo que respecta al sector de los medicamentos, además, hay una incertidumbre añadida porque, en principio, la medida los ha dejado "exentos de aranceles recíprocos", pero no queda del todo claro si lo estarán también los productos químicos, como son algunos excipientes y materias primas. Lo que sí parece es que, "en toda esta incertidumbre, habrá que ver cómo se consolida esa nueva política; seguro que va a tener un impacto negativo a corto plazo, pero a largo plazo puede dejar alguna ventana de oportunidad". Así lo cree Jesús Govantes García, director general de la compañía de genéricos española Normon, que tiene entre sus objetivos empresariales a corto plazo el de impulsar su presencia internacional. Los medicamentos se libran, de momento, de los "aranceles recíprocos" de Trump, La transición ‘tranquila’ hacia la tercera generación al frente de Normon, Fenin pide que las tecnologías sanitarias queden exentas de cualquier arancel Coincide en este punto con Jeff Stoll, responsable de la estrategia de Ciencias de la Vida de la consultora KPMG en Estados Unidos, quien en declaraci Si empresas asiáticas tienen dificultad para comercializar en EEUU, desde Europa quizá podamos tener más flexibilidad. Análisis de Jesús Govantes, de Normon, y Jeff Stoll, de KPMG. Off Cristina G. Real Industria Farmacéutica Empresas Off


Apenas se ha podido calcular el impacto que tendrá la nueva política comercial del presidente estadounidense Donald Trump presentada esta misma semana en lo que él mismo ha denominado como el Día de la Liberación. Europa no se posiciona -hasta consensuar una contrapropuesta de negociación con la Administración Trump- y sus industrias y empresas de distintos ámbitos y países están a la espera de acontecimientos.
En lo que respecta al sector de los medicamentos, además, hay una incertidumbre añadida porque, en principio, la medida los ha dejado "exentos de aranceles recíprocos", pero no queda del todo claro si lo estarán también los productos químicos, como son algunos excipientes y materias primas. Lo que sí parece es que, "en toda esta incertidumbre, habrá que ver cómo se consolida esa nueva política; seguro que va a tener un impacto negativo a corto plazo, pero a largo plazo puede dejar alguna ventana de oportunidad". Así lo cree Jesús Govantes García, director general de la compañía de genéricos española Normon, que tiene entre sus objetivos empresariales a corto plazo el de impulsar su presencia internacional.