Pececillo de plata: El insecto que llega con las lluvias y le encantan tus libros y muebles
Durante la temporada de lluvias en México, hay un enemigo diminuto, veloz y escurridizo que puede colarse en tu hogar y causar más daño del que imaginas: el pececillo de plata. Aunque no pican ni transmiten enfermedades, su presencia no debe tomarse a la ligera. Estos insectos pueden devorar documentos importantes, libros, cartón, pegamento y […]

Durante la temporada de lluvias en México, hay un enemigo diminuto, veloz y escurridizo que puede colarse en tu hogar y causar más daño del que imaginas: el pececillo de plata. Aunque no pican ni transmiten enfermedades, su presencia no debe tomarse a la ligera. Estos insectos pueden devorar documentos importantes, libros, cartón, pegamento y hasta las fibras de tus cortinas o muebles. Y lo peor: su aparición podría ser señal de que hay otras plagas escondidas.
¿Qué es un pececillo de plata?
El nombre científico de esta criatura es Lepisma saccharina, pero se le conoce también como “langosto” o “cucaracha de agua”. A pesar de su apodo, no tiene relación con los peces: su cuerpo cubierto de escamas metálicas y su forma aplanada y alargada le dan ese aspecto brillante que recuerda a un pequeño pez. Mide entre 10 y 12 milímetros y es inofensivo para las personas, pero su impacto sobre el ambiente doméstico es preocupante.
Te puede interesar > Xochimilco en peligro: ¿por qué están muriendo los peces en Zacapa?
El pececillo de plata es un insecto nocturno, huye de la luz y de la presencia humana. Viven escondidos en grietas, detrás de muebles, dentro de libros, en estantes oscuros, debajo de lavabos, detrás de zoclos o marcos de puertas y ventanas. Lo más inquietante es que pueden vivir hasta ocho años y reproducirse constantemente. Las hembras ponen sus huevecillos en sitios húmedos y oscuros, los cuales eclosionan en unas tres semanas.
Por qué no deberías quererlos en tu casa
Aunque el pececillo de plata no representa un riesgo directo para la salud humana, sí puede ser una señal de advertencia: su presencia indica altos niveles de humedad en casa y abre la puerta a otros invasores, como los ácaros o incluso las arañas. Estos últimos se alimentan de ellos, lo que significa que si hay pececillos, probablemente también haya arácnidos cerca.
Y si eres amante de los libros o tienes documentos importantes guardados en cajas, prepárate: este insecto se alimenta de papel, cartón, pegamento, encuadernaciones, papel fotográfico, etiquetas y todo lo que contenga almidón o celulosa. También pueden atacar textiles naturales como algodón, lino y seda, especialmente si han sido almidonados. Incluso se ha registrado que pueden roer los adhesivos de tapices, alfombras o muebles, debilitándolos desde el interior.
Dónde se esconden y cómo entran
Es común que el pececillo de plata llegue a los hogares a través de cajas, libros o muebles infestados. Una vez dentro, se esconden en:
Te puede interesar > El increíble instinto de las ovejas durante un tornado en China (VIDEO)
- Baños y regaderas
- Sótanos y bodegas
- Detrás de libreros y repisas
- Grietas en paredes o pisos
- Dentro de cajones o armarios mal ventilados
Les encantan los espacios con poca ventilación y humedad constante. En edificios nuevos o con problemas de filtración, pueden multiplicarse rápidamente si no se detectan a tiempo.
Cómo eliminarlos (y evitar que vuelvan)
La clave para erradicar al pececillo de plata es cortarles el suministro de humedad y alimento. Aquí te compartimos las recomendaciones más efectivas:
- Ventila diariamente todas las habitaciones, especialmente baños y cocinas.
- Usa deshumidificadores o ventiladores en espacios húmedos.
- Sella todas las grietas y rendijas, pero evita usar silicón, ya que estos insectos pueden alimentarse de él.
- Espolvorea ácido bórico (Borax) en rincones y zonas de difícil acceso. Es efectivo, pero asegúrate de que niños y mascotas no lo ingieran.
- Rocía alcohol etílico directamente sobre ellos si los ves: los elimina casi al instante.
- Haz limpieza profunda periódicamente en estanterías, libreros, cajones y cajas que contengan papel, libros o ropa.
- Evita almacenar cartón o papel en lugares húmedos, y opta por recipientes de plástico con tapa.

¿Y si ya tengo una infestación?
Si ya detectaste varios ejemplares de pececillo de plata en casa y las medidas caseras no funcionan, lo mejor es recurrir a servicios profesionales de control de plagas. Recuerda que, aunque son resistentes y pueden pasar meses sin alimento, no sobreviven en ambientes secos, limpios y bien ventilados.