Paro general de la CGT: el impacto en las provincias, con acatamiendo parcial

La huelga general de la central obrera tiene un alcance limitado y en algunas provincias se trabaja con normalidad

Abr 10, 2025 - 19:57
 0
Paro general de la CGT: el impacto en las provincias, con acatamiendo parcial

El tercer paro general de la CGT tuvo un acatamiento dispar en todo el país. La medida de fuerza estuvo condicionada por la no adhesión de los colectiveros de la UTA.

Córdoba

En Córdoba, el paro de la CGT tiene un impacto dispar en la actividad ya que el transporte urbano e interurbano circulan con normalidad. Los comercios están abiertos. El impacto sí se siente con más fuerza en el sector de la educación, donde la presencia de los docentes no es completa (el mayor acatamiento es en escuelas públicas) aunque todos los gremios adhirieron.

No hay bancos y tampoco abrieron los tribunales. En el aeropuerto se registran muy pocos vuelos.

Los gremios industriales (Smata, Uom, Alimentación) adhieren al paro, pero el acatamiento es dispar en las fábricas. En la Municipalidad de la ciudad capital, la actividad es prácticamente nula, al igual que en las sedes de los organismos nacionales. En cambio, los empleados públicos provinciales, trabajan.

Ayer hubo una marcha masiva por las calles del centro de la ciudad. Las columnas salieron de las sedes de cada sindicato u organización y convergieron en un acto en la esquina de General Paz y Colón. Fue en apoyo al reclamo de un aumento para los jubilados. (Informe de Gabriela Origlia).

Mendoza

En Mendoza, la huelga nacional tuvo muy bajo impacto. A excepción de los bancos y el aeropuerto provincial, los diferentes sectores y actividades se desarrollaron con normalidad. Incluso, las oficinas de los organismos nacionales como Anses y Pami atendieron como un día hábil.

En tanto, la decisión del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) de no adherirse al paro fue determinante para que la jornada trascurriera sin sobresaltos en materia de transporte público, más allá de los reclamos puntuales de diversos sindicatos locales que se sumaron “simbólicamente” a la medida de fuerza. (Informe de Pablo Mannino).

Rosario

En Rosario, el acatamiento del paro nacional es dispar. Circulan por la ciudad colectivos y taxis, además de autos particulares, y muchos locales a la calle están abiertos, a pesar de que se nota la merma en la actividad.

Desde la intendencia aseguraron que “todos los servicios esenciales” como hospitales y centros de salud “están funcionando”. La amenaza del gobernador Maximiliano Pullaro de descontar el día a los docentes que hagan huelga impactó en el éxito del paro en las escuelas. (Informe de Jaime Rosemberg).

Santiago del Estero

En Santiago del Estero, el paro de la CGT se hace sentir con un altísimo acatamiento, principalmente en las oficinas estatales y colegios, donde la actividad es nula.

La filial santiagueña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los colectiveros, se adhirió al paro nacional y eso también se hace sentir en los comercios, casi todos ellos atendidos por sus dueños.

Desde la CGT Regional Santiago del Estero, su secretario general, José Gómez, afirmó: “La medida de fuerza en esta provincia fue del 100% y es una manera que tuvimos los santiagueños de decirle basta a las políticas de ajuste de Javier Milei”. (Informe de Leonel Rodríguez).

Corrientes

En Corrientes, el paro contó con la adhesión de la CGT y los sindicatos agrupados en la central obrera. En el sector público, a pesar de la adhesión a la huelga general por parte de La Asociación Bancaria, la atención en los bancos Nación y Provincia de Corrientes, está garantizada por el bajo nivel de acatamiento. Otros organismos como oficinas de Anses, Pami, Dpec y entidades estatales funcionan con su atención al público normal.

A pesar de eso, Gonzalo Rubiola, secretario general de la CTA, aseguró que el nivel de adhesión de sus afiliados en organismos nacionales es del 90% en toda la provincia. La seccional de la UTA Corrientes, en tanto, al igual que a nivel nacional no se plegó a la convocatoria y los colectivos funcionan con normalidad.

Desde el sector educativo indicaron que las clases se daban normalmente. El paro fue convocado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) y también por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), gremios que en oportunidades pasadas no generaron un parate de las clases en instituciones correntinas.

Además, los autoconvocados llamaron a una movilización para este jueves. Además, se destaca también el paro en las dependencias de INTA Corrientes. Se realizan asambleas y aseguran que temen los despidos. (Informe de Eduardo Ledesma).

Bahía Blanca

El municipio bonaerense de Bahía Blanca decidió suspender el servicio de colectivos luego de que 15 unidades fueran atacadas con piedras durante las primeras horas de la mañana. Los trabajadores de la empresa de colectivos San Gabriel, paran en la terminal de Bahía Blanca

Según informaron los medios locales, los vehículos afectados pertenecen a distintas líneas como San Gabriel, Bahía Transportes SAPEM y Rastreador Fournier. Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informaron que la decisión de pausar el servicio -que no se encontraba adherido al paro- se tomó en el marco de la “ola de daños y vandalismo” y por “la seguridad de los pasajeros”.

Río Negro

En la previa del paro general de la CGT, ATE Río Negro tuvo un alto acatamiento en el paro de 36 horas que se inició ayer y contó con importantes movilizaciones en las ciudades de General Roca y Bariloche. En esta provincia, desde el gremio Unter adhirieron al paro y afirmaron que “el ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna”.

Sin clases y sin atención en los bancos, la medida también impacta en la actividad comercial, por la adhesión del Centro de Empleados de Comercio de General Roca (CEC) y de la filial provincial de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. En tanto, sí funcionan los colectivos, dado que la UTA seccional Río Negro no se sumó al paro nacional. Los servicios de recolección de residuos se mantienen con guardias mínimas. (Informe de Paz García Pastormerlo).

Misiones

En Misiones, hasta el mediodía se podía observar un acatamiento parcial. Los colectivos funcionaron casi con normalidad por una conciliación obligatoria de la UTA. Aunque algunos usuarios advirtieron que no hubo tantas frecuencias como en un día normal.

Las escuelas públicas permanecieron abiertas con gremios que adhirieron y otros que no acataron el paro de la CGT. Mientras que las privadas trabajaron con normalidad. No hubo actividad bancaria ya que el gremio adhirió a la medida de fuerza. El movimiento aéreo fue parcial tanto en los aeropuertos de Posadas como Iguazú. (Informe de Martín Boerr).