Paro de colectivos: el Gobierno busca destrabar la negociación, pero la UTA mantiene firme su postura
Previo a la reunión en la Secretaría de Trabajo, desde el gremio dejaron en claro que no hay "ninguna esperanza" de que se revierta la medida de fuerza. Los choferes reclaman un básico de $ 1.700.000.

El Gobierno prepara un último intento para destrabar la negociación y desactivar el paro de colectivos anunciado para mañana martes 6 de mayo por los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Justamente, el Ejecutivo convocó este lunes a las autoridades gremiales y empresariales para llegar a un acuerdo y frenar la medida de fuerza, que afectaría a miles de usuarios que utilizan diariamente las más de 300 líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La reunión se llevará a cabo a partir de las 14 horas en la Secretaría de Trabajo por videoconferencia. Además, la nueva instancia de negociación será encabezada por Julio Cordero, el secretario de Trabajo.
Sin embargo, por el momento, parece una utopía imaginar una instancia de acuerdo. Es que, esta mañana, el secretario general de la UTA, Gabriel Gusso, ratificó que no hay "ninguna esperanza" de que se levante el paro.
La conciliación obligatoria venció el miércoles 30 de abril y, debido a que ninguna de las partes se mostró de acuerdo en avanzar con la negociación, el sindicato definió llevar a cabo una medida de fuerza.
Además, el dirigente sindical criticó el techo que puso el Ejecutivo para negociar paritarias. "La política del Gobierno es la misma que la del funcionario saliente [sobre el reemplazo del secretario de Transporte Franco Mogetta por Luis Pierrini]: mantener el 1% para homologar como tope", señaló en una entrevista con Urbana Play. Lejos en los números, la UTA ratificó que el paro del martes 6 de mayo "está confirmado"
En cuanto a las propuestas, cuatro de las cinco cámaras (AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA) mantuvieron su oferta de recomposición, la cual consiste en el pago de una gratificación extraordinaria por única vez, de carácter no regular ni habitual, en los siguientes meses:
- $ 40.000 a pagarse el 26 de mayo
- $ 50.000 a pagarse el 16 de junio
- $ 70.000 a pagarse el 15 de julio
No obstante, propusieron fijar el básico en $ 1.270.000 a partir del 1° de julio (un 6% más que el fijado para enero), pero no tuvo la respuesta esperada por parte de los representantes de la UTA.
"Resulta inaceptable y provocadora la actitud del sector empresario, que una vez más se presenta sin ninguna propuesta salarial seria, escudándose en supuestas indefiniciones del Estado Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", esgrimieron en un comunicado.
Justamente, el reclamo de los choferes de colectivos es llevar el básico a $ 1.700.000. Por el momento, no hay intenciones de acercarse en los números, por lo que todo parece indicar que se mantendrá el paro de colectivos.
Sumado a ello, Marcelo Pasciutto, director del Grupo DOTA, dejó en claro que el valor del boleto de colectivo está atrasado. "Este sistema está vencido, hay muchos más colectivos de los que hace falta y están en mal estado. El boleto debería valer $ 1500 y tenemos subsidios que compensan a $ 900, por lo que estamos $ 600 abajo", remarcó en diálogo con Radio Rivadavia.
Paro de colectivos confirmado: qué líneas no funcionarían el martes 6 de mayo
En caso de que la negociación fracase, la UTA estaría habilitada a paralizar los servicios de colectivos. Por ende, esta medida podría afectar a los usuarios que utilizan el transporte público en el AMBA.
A continuación, las líneas que no brindarían servicio: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.