Papa John’s cambia las cuadras por pizzas en su nueva campaña

Papa John's innovó su estrategia de delivery al convertir las cuadras de una ciudad por una pizza que pueda dar beneficios.

May 13, 2025 - 23:42
 0
Papa John’s cambia las cuadras por pizzas en su nueva campaña
  • Según McKinsey, el 87 por ciento de los usuarios espera una combinación entre los físico y lo digital.

  • Papa John’s lanzó una nueva campaña en donde coloca pizzas en medio de la ciudad.

  • El 80 por ciento de los consumidores busca experiencias inmersivas.

La marca de alimentos Papa John’s lanzó una nueva campaña en la cual cambió las cuadras y calles de la ciudad, por pizzas, es decir, la forma rectangular de estas da beneficios a los consumidores.

Al menos el 80 por ciento de los consumidores busca experiencias inmersivas, mientras que el 87 por ciento de los usuarios espera que las marcas combinen lo digital con el mundo físico, de acuerdo a McKinsey.

Pizzas de Papa John’s

Ante la saturación del mercado de pizzas en Ecuador, Papa John’s enfrentó un reto crucial: crecer su servicio a domicilio sin abrir más tiendas ni depender de apps de terceros.

El punto de inflexión llegó al analizar datos urbanos y de entregas, donde se identificó un hallazgo inesperado: muchas zonas de Ecuador (y de otras partes del mundo) tienen formas similares a las de una rebanada de pizza. A partir de esa observación, nació la idea de transformar esos sectores en zonas dinámicas dentro de la aplicación de Papa John’s.

La propuesta permitió a los usuarios geolocalizarse para desbloquear descuentos exclusivos o proponer nuevas áreas en el mapa, integrando la experiencia de delivery con la participación directa de los clientes. Así, cada pedido se convirtió en una interacción con la marca, más allá de la simple transacción.

El desafío creativo fue desarrollar un sistema intuitivo, escalable y alineado con la cultura local, aprovechando datos en tiempo real para convertir los hábitos móviles en un vínculo lúdico con Papa John’s.

Campañas inmersivas.

Las campañas inmersivas han cobrado relevancia en el marketing contemporáneo por su capacidad de generar experiencias memorables que involucran todos los sentidos del consumidor.

¿Sabrina Carpenter y Oxxo? Así fue la curiosa “colaboración”

Estas campañas se apoyan en tecnologías como realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), proyecciones interactivas o instalaciones físicas sensoriales, para romper la barrera entre el mundo físico y el digital.

El objetivo es que el usuario no solo reciba un mensaje publicitario, sino que lo viva, lo explore y lo recuerde con intensidad emocional.

Nissan lanza juego retro para el GP de Fórmula E en Tokio

Este tipo de campañas funciona especialmente bien cuando buscan activar emociones, contar historias complejas o presentar lanzamientos de productos de manera creativa.

Al estar dentro de una experiencia activa, el consumidor se convierte en protagonista, lo que aumenta el impacto del mensaje y multiplica las posibilidades de que lo comparta en redes sociales.

CONFIRMADO: Cinépolis revela el precio del Menú Temático de Lilo y Stitch

Las campañas inmersivas también permiten que las marcas recojan datos valiosos sobre las preferencias, reacciones y comportamientos de los asistentes en tiempo real.

Netflix

Un ejemplo destacado es la experiencia multisensorial que Netflix creó para el estreno de la cuarta temporada de “Stranger Things”, donde instaló espacios interactivos en varias ciudades del mundo que recreaban el mundo de Hawkins con luces, efectos especiales y realidad aumentada.

La campaña no solo fue tendencia en redes, sino que reforzó el vínculo emocional con los fans de la serie y dio lugar a una fuerte conversación orgánica en torno a la marca.

Lee también:

¿Sabrina Carpenter y Oxxo? Así fue la curiosa “colaboración”

¿900 pesos por un boleto para ver Lilo & Stitch en Cinépolis? Lo que necesitas saber

El CEO mexicano de Nissan dio detalles de la estrategia de la marca para resurgir