Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo

Forbes México. Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo El 55.5% de las empresas con operaciones en la zona metropolitana de Monterrey ve como principal obstáculo el panorama político, según la Caintra. Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo Enrique Hernández

Mar 26, 2025 - 03:35
 0
Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo

Forbes México.
Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo

iniciativa-emprendedores-fondos

La Cámara de la Industria de Transformación Nuevo León (Caintra) informó que el 55.5% de las empresas con operaciones en la zona metropolitana de Monterrey ven como un principal obstáculo en su desempeño el panorama político, que es influenciado por la guerra comercial de Donald Trump.

“El panorama político se consolidó como el principal obstáculo para el desempeño empresarial por tercer mes consecutivo”, reveló la encuesta Expectativas Económicas de la Manufactura Febrero 2025 realizada por Caintra entre la industria con operaciones en Nuevo León.

Lee: Hemos visto progresos reales y medibles en materia de seguridad y migración en México: Embajada de EU

El panorama político está en el nivel más alto de los obstáculos desde que se tiene registro de la encuesta, agregó el sondeo del organismo empresarial.

Agregó que la menor demanda externa se convirtió en el tercer mayor obstáculo para la industria, con 28.2% de las empresas. 

Estos factores registraron incrementos significativos en su percepción como obstáculos, especialmente por los aranceles impuestos por Trump a las exportaciones mexicanas.

El 4 de febrero el presidente de Estados Unidos puso en pausa un plan para imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y un mes después también pospuso el cobro de las tarifas a todos los productos.

El incremento en el precio de las materias primas aumentó su prevalencia, al ser mencionado por el 21.8% de las empresas. “Lo anterior se refuerza con el índice de precio de las  materias que se mantiene alrededor de los 60 puntos”, indicó Caintra.

La manufactura se mantiene en fase de contracción

Durante febrero, los indicadores de difusión de la manufactura mostraron en su mayoría una  desaceleración, acumulando cuatro meses consecutivos en la zona de contracción, indicó la cámara. 

Por el lado de la producción, los índices de nuevos pedidos, volumen físico de producción y  capacidad utilizada cayeron a 42.2, 44.7 y 43.9 puntos, respectivamente, manteniéndose por debajo  de los 50 puntos. 

Los índices relacionados con el comercio exterior se ubicaron por debajo del  umbral de expansión. Sin embargo, el índice de “exportaciones” aumentó ligeramente a 44.8, mientras  que el de “importaciones” descendió a 46.

Al igual que en el caso de las “exportaciones”, el índice de número de trabajadores aumentó hasta los  48.2 puntos, manteniendo una tendencia al alza. 

Lee: México ganará con el cambio de políticas comerciales de EU: Amcham

El incremento fue insuficiente para superar la barrera de los 50 puntos. En la misma situación se encuentran los “inventarios”, los cuales llegaron hasta los  49.5 puntos. 

En cuanto a la inversión, se observó un leve incremento, con el 23% de las empresas realizando compras  de maquinaria, equipo o construcciones. Sin embargo, este nivel sigue por debajo del promedio de los  últimos 12 meses.

Panorama político hila tres meses como principal obstáculo para empresas en NL: sondeo
Enrique Hernández