Pablo Crespo (Fenin): "Estamos esperando a ver cómo se ejecutarán las ayudas anunciadas por el Gobierno"
Empresas cristinareal Lun, 07/04/2025 - 08:00 Aranceles en EEUU Un sector directamente afectado por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, es el de los productos y tecnologías sanitarias. Desde la patronal española de este sector, Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), su secretario general, Pablo Crespo, espera que el Gobierno esté a la altura para mitigar los efectos, "estamos esperando a ver cómo se van a ejecutar las ayudas anunciadas". Se trata de un sector muy heterogéneo que facturó 11.627 millones de euros en 2024, un 5,7% más respecto al año anterior. Y, de ellos, 4.955 en exportaciones, lo que supuso un 7% más que en 2023."De EEUU importamos 25.000 millones de euros, siendo el 23,8% para productos sanitarios. También nos nutre de muchas materias primas que se necesitan para fabricar la tecnología: acero, aluminio, celulosa, plásticos, siliconas... y todas son necesarias y de alguna u otra forma pueden venir gravadas. Esto puede suponer un incremento de costes muy importante para las compañías". ¿Pueden los aranceles de Trump abrir una ventana de oportunidad a largo plazo en el sector del medicamento?, Los medicamentos se libran, de momento, de los "aranceles recíprocos" de Trump, Fenin pide que las tecnologías sanitarias queden exentas de cualquier arancel "Hoy por hoy -añade- seguimos siendo muy dependientes tanto del mercado norteamericano, que es muy relevante para nosotros, como del mercado asiático La patronal de las tecnologías sanitarias recuerda que el 23,8% de las importaciones de EEUU son de estos productos, además de materias primas como acero, celulosa y siliconas. Off Pilar Pérez Política y Normativa Off


Un sector directamente afectado por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, es el de los productos y tecnologías sanitarias. Desde la patronal española de este sector, Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), su secretario general, Pablo Crespo, espera que el Gobierno esté a la altura para mitigar los efectos, "estamos esperando a ver cómo se van a ejecutar las ayudas anunciadas". Se trata de un sector muy heterogéneo que facturó 11.627 millones de euros en 2024, un 5,7% más respecto al año anterior. Y, de ellos, 4.955 en exportaciones, lo que supuso un 7% más que en 2023.
"De EEUU importamos 25.000 millones de euros, siendo el 23,8% para productos sanitarios. También nos nutre de muchas materias primas que se necesitan para fabricar la tecnología: acero, aluminio, celulosa, plásticos, siliconas... y todas son necesarias y de alguna u otra forma pueden venir gravadas. Esto puede suponer un incremento de costes muy importante para las compañías".