Ortopedia, el patito feo que se convierte en cisne

Profesión saradomingo Jue, 27/03/2025 - 14:00 Infarma 2025 En las categorías de las oficinas de farmacia existe un patito feo que se convierte en cisne. No es otra que la ortopedia, un ámbito en el que muchos titulares no se quieren involucrar por mitos sobre la inversión y el espacio o que algunos pacientes ven como algo para mayores y dependientes, cuando en realidad también necesitan de estos artículos. El caso es que con formación, ganas y sin grandes inversiones económicas iniciales esta categoría puede mutar en un espectacular cisne que sea la atracción del lago y ayudar al crecimiento de la oficina de farmacia.La importancia de la ortopedia en la farmacia actual es el tema principal que se abordará en la mesa de Infarma 2025 Ortopedia en la farmacia: consejos que transforman vidas. Alexandro Lacadena Gómez, titular y técnico ortoprotésico de la farmacia Lacadena en Jaca (Huesca), es consciente del halo peyorativo que persigue al mundo de la ortopedia. “Ortopédico suena como a insulto, a feo, a malo…”, dice, mientras que trabaja para cambiar esa percepción, debido a que sostiene que se trata de una categoría muy bonita en la que trabajar en la farmacia para cambiar la vida de las personas.No está solo en esta cruzada para quitar malas etiquetas a la ortopedia en la farmacia comunitaria. Jara Lacadena Gómez, técnico ortoprotésico y técnico garante de la ortopedia, le acompaña en esta farmacia de Jaca donde llevan más de 30 años apostando por la ortopedia gracias a los primeros pasos en este sentido de un familiar, legado que ellos han tomado manteniendo la esencia. “Hay mucho estigma detrás de todo lo relacionado con la ortopedia, pero creo que será la última generación de mayores que vivirá esto, ya que espero que cambie en el futuro con las nuevas formas de pensar de los más jóvenes y de la sociedad”, reflexiona. En contra de lo que piensan los que no apuestan por esta categoría, la ortopedia no requiere una gran inversión de dinero ni de espacio para ofrecer este servicioAl mismo tiempo lamenta que la población, en especial los más mayores, no se dejen aconsejar sobre artículos y productos que les pueden cambiar la vida a mejor. “Nosotros estamos en una zona rural y todavía existe la creencia de que si me ven con un andador o con un bastón van a pensar que ya no valgo para nada o que estoy mayor”, describe la especialista, que lamenta que todavía no les dejan aconsejar todo lo que querrían en materia ortopédica.Jara Lacadena tiene que combatir contra algunos prejuicios, aunque al ya tener práctica, lo hace con mano izquierda. “Por ejemplo:  no quieren usar bastón cuando en realidad sí lo necesitan y lo yo les digo que antes los ricos buscaban distinguirse del resto usando bastón y ahora que ellos pueden utilizarlos no los quieren”, bromea.Ortopedia, un gran aliado en el consejoAlexandro y Jara, que comparten esta mesa como ponentes con Raquel Martín, profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, defienden que en el consejo farmacéutico juega un papel muy importante la ortopedia, debido a que los pacientes ofrecen mucha información de su estado de salud y de sus necesidades, entre las que se encuentran artículos ortopédicos. En este sentido, el farmacéutico, casi sin quererlo, recibe una gran cantidad de datos del paciente que, aunque entre en la farmacia por otra dolencia, puede ser un potencial usuario de productos ortopédicos con los que podría mejorar su calidad de vida. Ponen algunos ejemplos cotidianos a tener en cuenta en el día a día de la oficina de farmacia.· Diabéticos. “Son pacientes muy recurrentes en la farmacia y podemos ayudarles aconsejándoles cremas para la piel, pero también calzados especiales para combatir el pie diabético”, destaca Alexandro.· Problemas circulatorios. “Solemos ver que hay pacientes que necesitan un tratamiento farmacológico contra los problemas de circulación y podemos mostrarles las medias especiales que tenemos y guiarle para que mejore su calidad de vida con este tipo de artículos”, advierte Jara.· Artrosis. “También llegan pacientes mayores que demandan mucho paracetamol por dolores en las articulaciones. Pues no nos quedamos en aliviar ese dolor, sino en intentar encontrar una rodillera que se ajuste  y así pueda reducir las dosis de paracetamol y no tenga dolor o que disminuya de forma considerable”, expone Jara.· Problemas de espalda. “Si notamos que siempre viene un paciente muy encorvado y con problemas de movilidad, pues vamos a intentar explicarle que un andador podría ayudarle a tener más calidad de vida”, describe la especialista. Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible, Diez mitos de la gestión que impiden que tu oficina de farmacia crezca, ‘Mindfulness’: atención plena que ayuda a la gestión diaria de la farmacia En este sentido, el vocal de Ortopedia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona

Mar 27, 2025 - 16:13
 0
Ortopedia, el patito feo que se convierte en cisne
Profesión
saradomingo
Infarma 2025

En las categorías de las oficinas de farmacia existe un patito feo que se convierte en cisne. No es otra que la ortopedia, un ámbito en el que muchos titulares no se quieren involucrar por mitos sobre la inversión y el espacio o que algunos pacientes ven como algo para mayores y dependientes, cuando en realidad también necesitan de estos artículos. El caso es que con formación, ganas y sin grandes inversiones económicas iniciales esta categoría puede mutar en un espectacular cisne que sea la atracción del lago y ayudar al crecimiento de la oficina de farmacia.

La importancia de la ortopedia en la farmacia actual es el tema principal que se abordará en la mesa de Infarma 2025 Ortopedia en la farmacia: consejos que transforman vidas. Alexandro Lacadena Gómez, titular y técnico ortoprotésico de la farmacia Lacadena en Jaca (Huesca), es consciente del halo peyorativo que persigue al mundo de la ortopedia. “Ortopédico suena como a insulto, a feo, a malo…”, dice, mientras que trabaja para cambiar esa percepción, debido a que sostiene que se trata de una categoría muy bonita en la que trabajar en la farmacia para cambiar la vida de las personas.

No está solo en esta cruzada para quitar malas etiquetas a la ortopedia en la farmacia comunitaria. Jara Lacadena Gómez, técnico ortoprotésico y técnico garante de la ortopedia, le acompaña en esta farmacia de Jaca donde llevan más de 30 años apostando por la ortopedia gracias a los primeros pasos en este sentido de un familiar, legado que ellos han tomado manteniendo la esencia. “Hay mucho estigma detrás de todo lo relacionado con la ortopedia, pero creo que será la última generación de mayores que vivirá esto, ya que espero que cambie en el futuro con las nuevas formas de pensar de los más jóvenes y de la sociedad”, reflexiona. 

En contra de lo que piensan los que no apuestan por esta categoría, la ortopedia no requiere una gran inversión de dinero ni de espacio para ofrecer este servicio

Al mismo tiempo lamenta que la población, en especial los más mayores, no se dejen aconsejar sobre artículos y productos que les pueden cambiar la vida a mejor. “Nosotros estamos en una zona rural y todavía existe la creencia de que si me ven con un andador o con un bastón van a pensar que ya no valgo para nada o que estoy mayor”, describe la especialista, que lamenta que todavía no les dejan aconsejar todo lo que querrían en materia ortopédica.

Jara Lacadena tiene que combatir contra algunos prejuicios, aunque al ya tener práctica, lo hace con mano izquierda. “Por ejemplo:  no quieren usar bastón cuando en realidad sí lo necesitan y lo yo les digo que antes los ricos buscaban distinguirse del resto usando bastón y ahora que ellos pueden utilizarlos no los quieren”, bromea.

Ortopedia, un gran aliado en el consejo

Alexandro y Jara, que comparten esta mesa como ponentes con Raquel Martín, profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, defienden que en el consejo farmacéutico juega un papel muy importante la ortopedia, debido a que los pacientes ofrecen mucha información de su estado de salud y de sus necesidades, entre las que se encuentran artículos ortopédicos. En este sentido, el farmacéutico, casi sin quererlo, recibe una gran cantidad de datos del paciente que, aunque entre en la farmacia por otra dolencia, puede ser un potencial usuario de productos ortopédicos con los que podría mejorar su calidad de vida. Ponen algunos ejemplos cotidianos a tener en cuenta en el día a día de la oficina de farmacia.

· Diabéticos. “Son pacientes muy recurrentes en la farmacia y podemos ayudarles aconsejándoles cremas para la piel, pero también calzados especiales para combatir el pie diabético”, destaca Alexandro.

· Problemas circulatorios. “Solemos ver que hay pacientes que necesitan un tratamiento farmacológico contra los problemas de circulación y podemos mostrarles las medias especiales que tenemos y guiarle para que mejore su calidad de vida con este tipo de artículos”, advierte Jara.

· Artrosis. “También llegan pacientes mayores que demandan mucho paracetamol por dolores en las articulaciones. Pues no nos quedamos en aliviar ese dolor, sino en intentar encontrar una rodillera que se ajuste  y así pueda reducir las dosis de paracetamol y no tenga dolor o que disminuya de forma considerable”, expone Jara.

· Problemas de espalda. “Si notamos que siempre viene un paciente muy encorvado y con problemas de movilidad, pues vamos a intentar explicarle que un andador podría ayudarle a tener más calidad de vida”, describe la especialista.

Infarma Barcelona 2025 se presenta más interactiva, innovadora y sostenible, Diez mitos de la gestión que impiden que tu oficina de farmacia crezca, ‘Mindfulness’: atención plena que ayuda a la gestión diaria de la farmacia
En este sentido, el vocal de Ortopedia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Lluís García, añade que la ortopedia ofrece una visión holíst
El principal reto es acabar con los estereotipos y prejuicios que tienen tanto los titulares de farmacia como los pacientes, ya que su utilidad y rentabilidad son una realidad. Off Alejandro Segalás Farmacia Comunitaria Off