Operación Salida: el carnet por puntos, un legado de Zapatero que ha reducido en un 74% las muertes en carretera desde 2006
El carnet por puntos, una de las medidas más ambiciosas y efectivas en materia de seguridad vial en España, fue impulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y diseñado por el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Los trayectos en Semana Santa son un detonante para recordar la implementación de esas medidas que entraron en vigor el 1 de julio de 2006, con las que la siniestralidad vial en España ha ido registrando una notable disminución. En el periodo vacacional de Semana Santa en 2006, una fecha en la que aún no había entrado en vigor el sistema, se contabilizaron 108 fallecidos en las carreteras. En cambio, el año pasado la cifra se redujo a 28, reflejando una gran tendencia en la mejora de la seguridad vial. Si se echa la vista atrás, los datos previos a la implantación del carnet por puntos son significativos: En 1989 hubo 177 muertos durante Semana Santa. En 1990, la cifra alcanzó los 192 muertos, la más alta del periodo analizado. Entre 1991 y 2005, los fallecidos oscilaron entre los 103 y 175 anuales. En 2006, justo antes del cambio, murieron 108 personas en las carreteras. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2016, cuando ya se cumplieron 10 años desde la implementación del carnet por puntos, el número total de fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas pasó de unos 3.367 en 2006 a cerca de 1.200 en 2015, lo que supuso una reducción del 64 % en la tasa de mortalidad vial. Además, siete millones y medio de conductores perdieron algún punto de su carné, conllevando a 12 millones de sanciones. Otra cifra significativa fue la pérdida de vigencia del permiso de conducir para unas 200.000 personas durante la primera década del sistema. De estas, cerca de 150.000 lograron recuperarlo tras realizar los cursos pertinentes. Incluso, algunas personas reincidieron, siendo 8.700 los conductores que lo perdieron en dos ocasiones y al menos 219 los que llegaron a quedarse sin carné tres veces o más. Del castigo a la bonificación en la seguridad vial Estas estadísticas han reflejado no solo el impacto directo de estas medidas sobre la seguridad vial, sino también un cambio de mentalidad en los conductores. Este nuevo sistema se ha convertido en una herramienta pedagógica que ha contribuido a modificar hábitos peligrosos como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante o la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas. Además, con el paso de los años han surgido propuestas para reforzar su eficacia con la posible inversión de más recursos en la educación vial, cursos y propaganda de sensibilización, así como incentivos para los conductores que mantienen intacto su saldo de puntos, como descuentos en bonificaciones o tasas cunado vayan a pasar la ITV. Seis fallecidos en el inicio de Semana Santa El arranque del operativo especial de tráfico en Semana Santa ha dejado unas cifras preocupantes, con seis personas fallecidas en las carreteras españolas, entre ellas cuatro motoristas, lo...
El carnet por puntos, una de las medidas más ambiciosas y efectivas en materia de seguridad vial en España, fue impulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y diseñado por el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Los trayectos en Semana Santa son un detonante para recordar la implementación de esas medidas que entraron en vigor el 1 de julio de 2006, con las que la siniestralidad vial en España ha ido registrando una notable disminución. En el periodo vacacional de Semana Santa en 2006, una fecha en la que aún no había entrado en vigor el sistema, se contabilizaron 108 fallecidos en las carreteras. En cambio, el año pasado la cifra se redujo a 28, reflejando una gran tendencia en la mejora de la seguridad vial. Si se echa la vista atrás, los datos previos a la implantación del carnet por puntos son significativos: En 1989 hubo 177 muertos durante Semana Santa. En 1990, la cifra alcanzó los 192 muertos, la más alta del periodo analizado. Entre 1991 y 2005, los fallecidos oscilaron entre los 103 y 175 anuales. En 2006, justo antes del cambio, murieron 108 personas en las carreteras. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2016, cuando ya se cumplieron 10 años desde la implementación del carnet por puntos, el número total de fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas pasó de unos 3.367 en 2006 a cerca de 1.200 en 2015, lo que supuso una reducción del 64 % en la tasa de mortalidad vial. Además, siete millones y medio de conductores perdieron algún punto de su carné, conllevando a 12 millones de sanciones. Otra cifra significativa fue la pérdida de vigencia del permiso de conducir para unas 200.000 personas durante la primera década del sistema. De estas, cerca de 150.000 lograron recuperarlo tras realizar los cursos pertinentes. Incluso, algunas personas reincidieron, siendo 8.700 los conductores que lo perdieron en dos ocasiones y al menos 219 los que llegaron a quedarse sin carné tres veces o más. Del castigo a la bonificación en la seguridad vial Estas estadísticas han reflejado no solo el impacto directo de estas medidas sobre la seguridad vial, sino también un cambio de mentalidad en los conductores. Este nuevo sistema se ha convertido en una herramienta pedagógica que ha contribuido a modificar hábitos peligrosos como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante o la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas. Además, con el paso de los años han surgido propuestas para reforzar su eficacia con la posible inversión de más recursos en la educación vial, cursos y propaganda de sensibilización, así como incentivos para los conductores que mantienen intacto su saldo de puntos, como descuentos en bonificaciones o tasas cunado vayan a pasar la ITV. Seis fallecidos en el inicio de Semana Santa El arranque del operativo especial de tráfico en Semana Santa ha dejado unas cifras preocupantes, con seis personas fallecidas en las carreteras españolas, entre ellas cuatro motoristas, lo...
Publicaciones Relacionadas