Así es Kevin Farrell, el camarlengo al frente de la Santa Sede hasta la próxima fumata blanca
Hasta que se celebre el nuevo Cónclave donde se designará al próximo pontífice, el cardenal Kevin Joseph Farrell ha sido el encargado de asumir la presidencia de la Santa Sede. El camarlengo irlandés ha anunciado en la mañana de este lunes el fallecimiento del papa Francisco a través de un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram. El siguiente paso será esperar entre 15 y 20 días para organizar el cónclave donde hasta 130 cardenales elegirán al sucesor de Francisco. Hasta entonces, Farrell asume el cargo a nivel interno, velando y ciudadano los bienes y derechos de la Santa Sede, y siendo también quien sellará el apartamento del pontífice y destruirá el anillo del Pescador. Nacido en Dublín en 1947, fue designado como camarlengo por el papa Francisco en 2019. Previo a ello, Farrell ha sido arzobispo auxiliar de Washington y obispo de Dallas en 2007. Además, en 2016 fue el prefecto del nuevo dicasterio, el ministerio vaticano, para los Laicos, Familia y Vida. ¿Qué significa la figura de camarlengo? El cargo que ahora ostenta Kevin Farrell supone asumir la presidencia de la Cámara Apostólica hasta que se nombra nuevo pontífice, así como certificar la muerte del Papa junto con el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica. Entre otras cosas, también es quien asume la tarea de sellar el estudio y la habitación del papa, según dicta la Constitución Apostólica. Además, el camarlengo es de los pocos cargos que no cesa con el deceso del pontífice, de igual manera que el cardenal decano, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado. Inicio del cónclave Tal y como marca la legislación eclesiástica, cuando la sede de San Pedro queda vacante, se inicia un período de nueve días de luto conocido como novendiales, durante el cual se celebran misas en honor al Papa fallecido. Posteriormente, el camarlengo Kevin Farrell convoca oficialmente al cónclave. Los cardenales se alojan en la Domus Sanctae Marthae, una residencia dentro de los muros vaticanos, y se trasladan cada día a la Capilla Sixtina, donde tienen lugar las votaciones. Antes de comenzar, se celebra una misa solemne llamada Pro eligendo Pontifice. Luego, todos los participantes juran secreto absoluto, invocando a Dios como testigo. ¿Cómo se lleva a cabo la votación? Las votaciones comienzan con una oración al Espíritu Santo. Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta y la deposita personalmente en un cáliz sobre el altar, pronunciando en voz alta: "Testor Christum Dominum qui me iudicaturus est, me eligere in Papam quem secundum Deum iudico eligi debere" ("Juro por Cristo el Señor, quien me juzgará, que he votado por aquel que creo debe ser elegido según Dios"). Tras cada ronda de votación, los escrutadores cuentan y leen los votos. Para ser elegido Papa, un candidato necesita una mayoría calificada de...
Hasta que se celebre el nuevo Cónclave donde se designará al próximo pontífice, el cardenal Kevin Joseph Farrell ha sido el encargado de asumir la presidencia de la Santa Sede. El camarlengo irlandés ha anunciado en la mañana de este lunes el fallecimiento del papa Francisco a través de un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram. El siguiente paso será esperar entre 15 y 20 días para organizar el cónclave donde hasta 130 cardenales elegirán al sucesor de Francisco. Hasta entonces, Farrell asume el cargo a nivel interno, velando y ciudadano los bienes y derechos de la Santa Sede, y siendo también quien sellará el apartamento del pontífice y destruirá el anillo del Pescador. Nacido en Dublín en 1947, fue designado como camarlengo por el papa Francisco en 2019. Previo a ello, Farrell ha sido arzobispo auxiliar de Washington y obispo de Dallas en 2007. Además, en 2016 fue el prefecto del nuevo dicasterio, el ministerio vaticano, para los Laicos, Familia y Vida. ¿Qué significa la figura de camarlengo? El cargo que ahora ostenta Kevin Farrell supone asumir la presidencia de la Cámara Apostólica hasta que se nombra nuevo pontífice, así como certificar la muerte del Papa junto con el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica. Entre otras cosas, también es quien asume la tarea de sellar el estudio y la habitación del papa, según dicta la Constitución Apostólica. Además, el camarlengo es de los pocos cargos que no cesa con el deceso del pontífice, de igual manera que el cardenal decano, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado. Inicio del cónclave Tal y como marca la legislación eclesiástica, cuando la sede de San Pedro queda vacante, se inicia un período de nueve días de luto conocido como novendiales, durante el cual se celebran misas en honor al Papa fallecido. Posteriormente, el camarlengo Kevin Farrell convoca oficialmente al cónclave. Los cardenales se alojan en la Domus Sanctae Marthae, una residencia dentro de los muros vaticanos, y se trasladan cada día a la Capilla Sixtina, donde tienen lugar las votaciones. Antes de comenzar, se celebra una misa solemne llamada Pro eligendo Pontifice. Luego, todos los participantes juran secreto absoluto, invocando a Dios como testigo. ¿Cómo se lleva a cabo la votación? Las votaciones comienzan con una oración al Espíritu Santo. Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta y la deposita personalmente en un cáliz sobre el altar, pronunciando en voz alta: "Testor Christum Dominum qui me iudicaturus est, me eligere in Papam quem secundum Deum iudico eligi debere" ("Juro por Cristo el Señor, quien me juzgará, que he votado por aquel que creo debe ser elegido según Dios"). Tras cada ronda de votación, los escrutadores cuentan y leen los votos. Para ser elegido Papa, un candidato necesita una mayoría calificada de...
Publicaciones Relacionadas