"OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste

La tecnología MicroLED se ha posicionado en los últimos años como la promesa definitiva en el mundo de los paneles, combinando los negros puros característicos del OLED con niveles de brillo superiores a los paneles con tecnología MiniLED. Sin embargo, esta revolucionaria tecnología sigue sin aparecer entre los televisores más destacados del mercado por varias razones: su precio prohibitivo asociado a los costes de fabricación y la obligación de desarrollar la tecnología en paneles descomunales en tamaño. Índice de Contenidos (3) Una solución para abaratar los costes Un mercado reservado para muy pocos Qué dicen los principales fabricantes respecto al MicroLED Una solución para abaratar los costes Tal y como mencionamos, el principal problema del MicroLED radica en su complicado y caro proceso de fabricación. La tecnología actual utiliza un proceso donde los MicroLEDs se instalan en módulos para crear las grandes pantallas a las que estamos acostumbrados. Si estos módulos se utilizaran para pantallas más pequeñas, como un televisor de 65 pulgadas, las uniones entre estos serían visibles, creando una experiencia visual poco atractiva. Imagen: VueReal El Dr. Reza Chaji, cofundador y CEO de VueReal Industries, una empresa canadiense especializada en soluciones de microtecnología, ha desarrollado un nuevo método llamado MicroSolid Printing. Esta técnica permite colocar semiconductores, incluidos MicroLEDs, en cartuchos que luego se imprimen directamente sobre la pantalla correspondiente. Una ventaja adicional de estos cartuchos es que se fabrican con antelación, facilitando la detección de fallos. "Como construimos el cartucho por adelantado, podemos inspeccionar defectos, uniformidad, rendimiento, y esto nos ayuda a mejorar significativamente el rendimiento de la pantalla", explica el Dr. Chaji. En Xataka Smart Home Me acabo de comprar una Smart TV OLED: esto es lo que conviene hacer para disfrutarla al máximo y que funcione en perfectas condiciones En la producción actual de LED, OLED y MicroLED, si se descubre un defecto, por ejemplo, en un panel OLED, toda esa superficie se desecha, aumentando los costes de producción. Sin embargo, según promete esta empresa, la tecnología Quantum Vue, que combina su técnica de impresión MicroSolid con un sistema de patrones cuánticos, ofrece una forma eficiente y rentable de crear pantallas MicroLED con menos desperdicio. Los mejores televisores OLED siguen abarcando gran popularidad gracias a sus píxeles autoemisivos que ofrecen negros más profundos y colores más precisos en comparación con los televisores LED estándar. Los mejores televisores MiniLED ofrecen mayor brillo que la tecnología OLED (aunque este está alcanzándolos), pero el Dr. Chaji cree que un MicroLED más asequible proporcionará negros profundos, color preciso y alto brillo simultáneamente. "OLED y LCD morirán. No podrán cumplir con la funcionalidad que el dispositivo necesita", afirma el Dr. Chaji, calificando el MicroLED como "una solución única a prueba de futuro". Aunque reconoce que todavía existe un desafío debido al ecosistema más amplio y la cadena de producción, cree que estos obstáculos pueden superarse. El Dr. Chaji está convencido de que, la producción de MicroLED utilizando las técnicas desarrolladas por su empresa, eventualmente se utilizará para pantallas más pequeñas, incluyendo televisores de 65 pulgadas, monitores, tabletas o pantallas de portátiles. Un mercado reservado para muy pocos Imagen: Samsung En la actualidad, los televisores MicroLED existen en un nicho de mercado extremadamente marginal, con precios que pueden llegar a superar los 100.000 euros y tamaños que habitualmente sobrepasan las 100 pulgadas, limitando su público a un segmento extremadamente reducido de consumidores. Durante años, el sector ha esperado la llegada de modelos más asequibles, pero esta promesa sigue sin materializarse. Este tipo de paneles se ven año tras año en innumerables eventos mostrando sus capacidades, aunque a nivel comercial y asumible, el tema aún queda lejos. Qué dicen los principales fabricantes respecto al MicroLED Durante el CES 2025 vimos movimiento en este sector. Hisense, por ejemplo, sorprendió al mostrar su propuesta MicroLED, en tamaños de 136 y 163 pulgadas, pero sin revelar precios. Considerando que su modelo estrella MiniLED de 110 pulgadas, el 110UX, cuesta unos 15.000 euros, es de esperar que estos nuevos televisores MicroLED sigan siendo extraordinariamente caros. En el caso de Samsung, principal abanderada de dicha tecnología, anunció planes para lanzar un televisor MicroLED de 115 pulgadas a finales de 2025,

Abr 8, 2025 - 17:16
 0
"OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste

"OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste

La tecnología MicroLED se ha posicionado en los últimos años como la promesa definitiva en el mundo de los paneles, combinando los negros puros característicos del OLED con niveles de brillo superiores a los paneles con tecnología MiniLED.

Sin embargo, esta revolucionaria tecnología sigue sin aparecer entre los televisores más destacados del mercado por varias razones: su precio prohibitivo asociado a los costes de fabricación y la obligación de desarrollar la tecnología en paneles descomunales en tamaño.

Índice de Contenidos (3)

Una solución para abaratar los costes

Tal y como mencionamos, el principal problema del MicroLED radica en su complicado y caro proceso de fabricación. La tecnología actual utiliza un proceso donde los MicroLEDs se instalan en módulos para crear las grandes pantallas a las que estamos acostumbrados. Si estos módulos se utilizaran para pantallas más pequeñas, como un televisor de 65 pulgadas, las uniones entre estos serían visibles, creando una experiencia visual poco atractiva.

microled Imagen: VueReal

El Dr. Reza Chaji, cofundador y CEO de VueReal Industries, una empresa canadiense especializada en soluciones de microtecnología, ha desarrollado un nuevo método llamado MicroSolid Printing. Esta técnica permite colocar semiconductores, incluidos MicroLEDs, en cartuchos que luego se imprimen directamente sobre la pantalla correspondiente.

Una ventaja adicional de estos cartuchos es que se fabrican con antelación, facilitando la detección de fallos. "Como construimos el cartucho por adelantado, podemos inspeccionar defectos, uniformidad, rendimiento, y esto nos ayuda a mejorar significativamente el rendimiento de la pantalla", explica el Dr. Chaji.

En la producción actual de LED, OLED y MicroLED, si se descubre un defecto, por ejemplo, en un panel OLED, toda esa superficie se desecha, aumentando los costes de producción. Sin embargo, según promete esta empresa, la tecnología Quantum Vue, que combina su técnica de impresión MicroSolid con un sistema de patrones cuánticos, ofrece una forma eficiente y rentable de crear pantallas MicroLED con menos desperdicio.

Los mejores televisores OLED siguen abarcando gran popularidad gracias a sus píxeles autoemisivos que ofrecen negros más profundos y colores más precisos en comparación con los televisores LED estándar. Los mejores televisores MiniLED ofrecen mayor brillo que la tecnología OLED (aunque este está alcanzándolos), pero el Dr. Chaji cree que un MicroLED más asequible proporcionará negros profundos, color preciso y alto brillo simultáneamente.

"OLED y LCD morirán. No podrán cumplir con la funcionalidad que el dispositivo necesita", afirma el Dr. Chaji, calificando el MicroLED como "una solución única a prueba de futuro".

Aunque reconoce que todavía existe un desafío debido al ecosistema más amplio y la cadena de producción, cree que estos obstáculos pueden superarse. El Dr. Chaji está convencido de que, la producción de MicroLED utilizando las técnicas desarrolladas por su empresa, eventualmente se utilizará para pantallas más pequeñas, incluyendo televisores de 65 pulgadas, monitores, tabletas o pantallas de portátiles.

Un mercado reservado para muy pocos

microled Imagen: Samsung

En la actualidad, los televisores MicroLED existen en un nicho de mercado extremadamente marginal, con precios que pueden llegar a superar los 100.000 euros y tamaños que habitualmente sobrepasan las 100 pulgadas, limitando su público a un segmento extremadamente reducido de consumidores.

Durante años, el sector ha esperado la llegada de modelos más asequibles, pero esta promesa sigue sin materializarse. Este tipo de paneles se ven año tras año en innumerables eventos mostrando sus capacidades, aunque a nivel comercial y asumible, el tema aún queda lejos.

Qué dicen los principales fabricantes respecto al MicroLED

Durante el CES 2025 vimos movimiento en este sector. Hisense, por ejemplo, sorprendió al mostrar su propuesta MicroLED, en tamaños de 136 y 163 pulgadas, pero sin revelar precios. Considerando que su modelo estrella MiniLED de 110 pulgadas, el 110UX, cuesta unos 15.000 euros, es de esperar que estos nuevos televisores MicroLED sigan siendo extraordinariamente caros.

En el caso de Samsung, principal abanderada de dicha tecnología, anunció planes para lanzar un televisor MicroLED de 115 pulgadas a finales de 2025, posicionándolo como su LCD más premium. La principal ventaja frente a sus actuales pantallas con retroiluminación MiniLED es el uso de MicroLEDs rojos, verdes y azules, en lugar de MiniLEDs azules con tecnología de conversión de color para crear LEDs emisores de luz blanca. Esto debería permitir una gama de colores más amplia y un mayor contraste, gracias a un control más preciso de las zonas de atenuación.

microled Imagen: Hisense

Por su parte, LG también presentó este mismo año un prototipo de su tecnología MicroLED de matriz activa: una pantalla de 136 pulgadas con un paso de píxel (distancia entre píxeles) de 0,78 milímetros. Para LG, la matriz activa tiene el potencial de revolucionar el mercado, principalmente debido a su método de producción. Al combinar MicroLED con procesos de producción LCD, el coste de fabricación puede reducirse significativamente. Según la compañía, la tecnología TFT empleada permite un alto contraste, mientras que la estructura delgada del panel aporta gran nitidez a la imagen. Actualmente, LG está centrada en reducir el consumo energético, todavía demasiado elevado para el mercado europeo.

No hay un plazo concreto para la llegada de televisores MicroLED más pequeños, pero según el Dr. Chaji, toda la tecnología ya existe y su equipo está resolviendo el desafío del ecosistema. Si esto sucede, podríamos ver televisores MicroLED más pequeños y asequibles en un futuro, aunque todo nos indica que aún falta para que eso ocurra.

Imagen de portada | Samsung

En Xataka Smart Home | Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio

-
La noticia "OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .