Objetivo, un perro de asistencia para Adrián: "Ganaríamos en inclusión"

La asociación Kuné, especializada en entrenar y entregar perros de asistencia a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y personas con movilidad...

Abr 2, 2025 - 22:35
 0
Objetivo, un perro de asistencia para Adrián: "Ganaríamos en inclusión"

La asociación Kuné, especializada en entrenar y entregar perros de asistencia a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y personas con movilidad reducida, lleva años marcando una diferencia significativa en la vida de muchas familias. La organización busca fomentar la inclusión social y la autonomía de quienes más lo necesitan.

"La discapacidad infantil implica muchas barreras; al introducir un perro rompemos con dinámicas difíciles, generando momentos alegres, nuevas dinámicas familiares y sobre todo, inclusión real", asegura Rocío, presidenta de la asociación. "Una familia nos contaba que gracias al perro sus hijos jugaban juntos, algo que hacía mucho tiempo no ocurría debido a las diferencias de desarrollo entre los hermanos. Eso es inclusión en estado puro".

Uno de estos casos es el de Adrián, un niño de seis años con autismo, cuyas dificultades diarias suponen un reto constante para él y su familia. Adrián presenta desafíos importantes, como la falta de conciencia ante el peligro, especialmente en la vía pública, lo que le lleva a cruzar calles sin precaución y a separarse de sus familiares con facilidad.

Los beneficios de un perro de asistencia para Adrián

Además, los cambios inesperados en sus rutinas le provocan un gran estrés emocional, afectando notablemente su bienestar. A esto se suman dificultades severas para conciliar y mantener el sueño, y crisis emocionales frecuentes debido a una integración sensorial diferente que puede resultarle abrumadora.

Para Adrián, la incorporación de un perro de asistencia supondría un cambio radical en su calidad de vida. Este animal, especialmente entrenado, podría ofrecerle compañía constante y apoyo emocional, brindándole seguridad en entornos públicos al evitar situaciones de riesgo.

Por otro lado, la estabilidad emocional que proporciona la presencia constante del perro le ayudaría a gestionar mejor los cambios, mientras que su compañía durante la noche favorecería un mejor descanso, fundamental para el bienestar general tanto del niño como de su familia.

"Realizamos una evaluación para observar cómo interactúa cada niño con diferentes perros, para seleccionar al compañero idóneo para cada familia", explica Rocío. "Además, la asociación no solo proporciona entrenamiento especializado para estos perros, sino también un apoyo integral a las familias en la recaudación de fondos mediante crowdfunding, eventos solidarios y colaboraciones con empresas y colegios".

El coste del entrenamiento completo de un perro de asistencia durante dos años alcanza casi los 22.000 euros. Por ello, Rocío subraya la importancia del apoyo comunitario. "Estamos abiertos a toda colaboración posible, desde eventos hasta donaciones puntuales", cuenta. "También trabajamos en colegios realizando actividades que sensibilicen a los niños sobre el autismo y la labor de nuestros perros, facilitando a la vez la recaudación de fondos para nuestros programas".

Cómo ayudar a Adrián y a Kuné

Cualquier persona que así lo quiera puede colaborar directamente con la familia de Adrián y la asociación Kuné a través de diversas vías: realizando donaciones económicas directamente en el número de cuenta de la asociación o poniéndose en contacto con la misma para donar directamente al proyecto de Adrián; participando en eventos solidarios organizados por Kuné o incluso facilitando contactos empresariales o personales que puedan contribuir al proyecto.

También se pueden hacer donativos a través del crowdfunding abierto en Migranodearena.com y asistiendo a actividades de sensibilización, especialmente en épocas como Navidad o verano, donde se pueden realizar charlas y actividades con perros de asistencia.