"Nunca vivimos algo así, ni ustedes, ni yo, ni nadie": el gurú del dólar blue lanzó cuatro pronósticos bomba
El analista, famoso por sus predicciones audaces, anticipó un escenario inédito para la Argentina.

Salvador Di Stefano, conocido como el "gurú del dólar blue", volvió a sorprender con declaraciones en Radio Rivadavia que provocaron en los periodistas más de un respingo o ¡wow!. El analista, famoso por sus predicciones audaces, anticipó un escenario inédito para la Argentina: el dólar por debajo de los $1000, una deflación nunca vista, una inflación mensual del 1% hacia septiembre u octubre y una cosecha de soja que provocará una "impresionante liquidación de dólares".
1. "El dólar va a mil... y puede ir a 900 y pico"
La primera bomba de Di Stefano fue contundente: "El dólar va camino de bajar debajo de los 1000", afirmó. Su pronóstico se apoyó en dos factores clave: el superávit fiscal del Gobierno y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según explicó, permitirá a las empresas locales acceder a financiamiento externo. "Si las empresas argentinas empiezan a recibir créditos del exterior, esos 1000 millones que reciben ahora, en conjunto, se transformarán en $10.000 millones. Eso significa entrada de dólares", sostuvo.
Además, destacó que el Gobierno habilitó el carry trade para inversores extranjeros, una práctica que, recordó, atrajo 27.000 millones de dólares durante el gobierno de Mauricio Macri. "Si ahora entran 5000 millones, el dólar lo vas a ir a buscar a 1000", sentenció. Pero no se detuvo ahí: mencionó que la banda cambiaria proyectada por el Banco Central sugiere una baja gradual. "En octubre, cuando sean las elecciones, el dólar podría estar en 942", adelantó, provocando una exclamación de asombro entre los periodistas. "A 10 meses, podría llegar a $895", añadió.
2. "Nos tenemos que acostumbrar a la deflación: algo que nadie vivió"
El segundo pronóstico fue aún más inesperado: la Argentina, aseguró, enfrentará un escenario de deflación. "Nunca hemos vivido algo así, ni ustedes, ni yo, ni nadie que esté escuchando", advirtió. Según Di Stefano, la baja del dólar reducirá los costos de bienes importados, desde autos hasta monopatines. "Si un auto importada valía $20 millones y el dólar baja, ¿qué hacen los importadores? Bajan los precios. Lo mismo con motos o bicicletas", ejemplificó.
"Todos los productos con componentes importados tendrán que ajustarse a la baja. Es un escenario desconocido, con interrogantes que hay que poner sobre la mesa", agregó.
3. Inflación al 1% para septiembre u octubre: "Milei te la mete con la mano"
El tercer vaticinio fue tanto temporal como político: Di Stefano anticipó que la inflación mensual caería al 1% entre septiembre y octubre, coincidiendo con el calendario electoral. "Hoy está en 3,7%, pero el impacto de las medidas monetarias se da entre los meses 18 y 24", explicó. Sobre la meta oficial, ironizó: "Milei te la mete con la mano", en referencia a la presión para mostrar resultados antes de las elecciones.
4. La cosecha de soja: "Una liquidación de dólares impresionante"
El cuarto pronóstico surgió de una observación "callejera". Di Stefano relató que, mientras viajaba por rutas de Santa Fe, vio "una cantidad impresionante de camiones rumbo al puerto".
"La cosecha de soja será espectacular. Esto es ‘Universidad de la calle': cuidado porque puede haber una liquidación muy fuerte del campo", anticipó. Según su análisis, los exportadores acelerarán ventas ante la expectativa de un dólar más bajo, generando una entrada masiva de divisas.
Reacciones en el estudio: "¡A la pelota!"
Cada vez que Di Stefano lanzó sus pronósticos, los periodistas de Radio Rivadavia no pudieron ocultar su sorpresa. Cuando mencionó el dólar a $942, uno exclamó: "¡A la pelota!". Otro, al oír la posibilidad de deflación, interrogó: "¿Decís vos?", buscando una confirmación. El analista, sin embargo, se mantuvo firme: "No lo digo yo, lo dice el Banco Central".
Di Stefano cerró su intervención con una advertencia: "Hay que prepararse para costear con un dólar de $1000 y no sorprenderse si baja".