Nueva carrera espacial: Amazon lanza nuevos satélites y Elon Musk redobla la apuesta con Starlink
La compañía de Jeff Bezos encaró el lunes una retrasada operación; la intención es ofrecer el servicio de internet a fin de año

Amazon lanzó el lunes 28 de abril su primera tanda de satélites para proporcionar señal de internet del Proyecto Kuiper e inició así su competencia con los de Starlink, del magnate Elon Musk. Se trata de una misión que se retrasó más de un año. La intención de la compañía fundada por Jeff Bezos es ofrecer el servicio a los clientes a finales de 2025.
Amazon lanza los primeros 27 satélites del Proyecto Kuiper
Los primeros 27 satélites de la constelación de internet de banda ancha del gigante de la venta en línea fueron lanzados desde Florida. El hecho marcó el inicio del retrasado despliegue de una red de internet desde el espacio, que busca ofrecer cobertura global y competir con la red Starlink de SpaceX.
Estos satélites son los primeros de los 3236 que Amazon planea colocar en órbita terrestre baja como parte del Proyecto Kuiper, una iniciativa de 10.000 millones de dólares anunciada en 2019 para ofrecer internet de banda ancha a consumidores, empresas y gobiernos, el mismo mercado que SpaceX cultiva hace años.
Instalado en un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), una empresa conjunta entre Boeing y Lockheed Martin, el grupo de satélites despegó a las 19 hs (hora local) desde la plataforma de lanzamiento de la compañía en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, según informó Reuters. Una primera tentativa de lanzamiento, planificada para el 9 de abril, había sido cancelada por mal tiempo.
Kuiper: la mayor apuesta actual de Amazon, que compite con Starlink
Kuiper es posiblemente la mayor apuesta actual de Amazon. En esta iniciativa compite no solamente con Starlink, sino también con gigantes globales de las telecomunicaciones como AT&T y T-Mobile. La empresa presentó el servicio como una solución para zonas rurales donde la conectividad es escasa o inexistente.
La misión para desplegar los primeros satélites operativos se retrasó más de un año. Amazon esperaba lanzar el primer grupo a principios de 2024. Ahora la empresa está supeditada a un plazo fijado por la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC, por sus siglas en inglés) que exige desplegar la mitad de la constelación (1618 satélites) antes de mediados de 2026. Es posible que Amazon solicite una extensión debido a su lento comienzo en el proyecto.
Se espera que horas o días después del lanzamiento, Amazon confirme públicamente el contacto inicial con todos los satélites desde su centro de operaciones en Redmond, Washington. La compañía espera comenzar a ofrecer el servicio a los clientes a finales de este año.
El CEO de ULA, Tory Bruno, dijo que la empresa podría realizar hasta cinco lanzamientos más del Kuiper en lo que queda del año. En un documento presentado a la FCC en 2020, Amazon señaló que podría comenzar a prestar servicio en algunas regiones del norte y del sur del planeta con solo 578 satélites, y que la cobertura se expandiría hacia el ecuador a medida que se lancen más unidades.
Qué es el proyecto Kuiper de Amazon
Con un inicio tardío en un mercado actualmente dominado por SpaceX, el ambicioso Proyecto Kuiper representa la entrada de Amazon en el espacio. Los ejecutivos consideran que la compañía corre con cierta ventaja gracias a su experiencia con productos de consumo y su ya establecida infraestructura de servicios en la nube, con la cual Kuiper estará integrada.
En 2023, Amazon lanzó dos satélites prototipo que, según la empresa, funcionaron con éxito antes de ser desorbitados en 2024. Hasta el anuncio de sus planes de lanzamiento a principios de este mes, la empresa fue discreta en torno al desarrollo del programa.
En tanto, SpaceX, de Elon Musk, posee una ventaja estratégica como operadora de satélites y compañía de lanzamientos gracias a su cohete reutilizable Falcon 9. Ha puesto en órbita más de 8000 de ellos desde 2019, y el lunes celebró su lanzamiento número 250 dedicado a Starlink.
Su ritmo de despliegue se aceleró: encara al menos una misión semanal. Cada cohete lleva aproximadamente dos docenas de satélites para expandir la capacidad de la red y reemplazar unidades obsoletas.
Así, SpaceX acumula más de 5 millones de usuarios de internet en 125 países. Entre sus logros se encuentran, también, revolucionar el mercado global de las comunicaciones satelitales y atraer agencias militares y de inteligencia que buscan utilizar Starlink para programas sensibles de seguridad nacional.
El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, mostró confianza en que Kuiper puede competir con Starlink. En una entrevista con Reuters en enero, declaró: “La demanda de internet es insaciable. Hay espacio para muchos ganadores. Predigo que Starlink seguirá siendo exitoso, y predigo que Kuiper también lo será”.